cinereyes
Principal ] Arriba ] esclavismo ] preste ] DICHOS Y HECHOS DE LA HISTORIA MEDIEVAL ] LA HEREJÍA ALBIGENSE ] DRÁCULA ] LAS CRUZADAS VISTAS DESDE SEVILLA ] LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS ] Omar ben Hafsum e Ibn Marwan ] DE TALLAS ] Pagina nueva 2 ] GENGIS KAN COMO GUERRERO ] ERIK EL ROJO ] EL CARNAVAL MEDIEVAL ] ARTE Y SIMBOLOGÍA MEDIEVAL ] juegos ] [ cinereyes ] tolkien ]

 

Los Reyes Católicos en el Cine

Dos películas en los últimos años han vuelto a traer a la cartelera la figura de Isabel I la católica y el reinado de los Reyes Católicos: "Juana la Loca (Locura de Amor)" de Vicente Aranda (2001) y "La reina Isabel en persona", de Rafael Gordon (2000).

De la primer película, la de Aranda, qué os voy a decir.  Otros compañeros historiadores me contaron que, aparte de la magnífica interpretación de Pilar López de Ayala, y del vestuario, lo demás era pura paja. La película se deja ver -buen vestuario-, pero no va más allá de la anécdota histórica... incluso hay otras muchas anécdotas sobre la historia de amor que narran las crónicas y que aquí tampoco se cuentan. La historia, ya repetida, conocida y llevada al cine con anterioridad ("Locura de amor", película dirigida por Juan de Orduña en 1948 fue uno de los títulos más significativos del cine español de su época), no aporta nada nuevo, salvo una visión más intimista. La película desaprovecha toda las ricas oportunidades que la historia real de la época ofrece, y el resto de los personajes - salvo el personaje de Juana (del que se quiere reafirmar su perfecta lucidez, salvo su pasión amorosa), aparecen desdibujados. A pesar de que se habla poco de historia, aún así el guionista/s-director se las arreglan para meter la pata, como en el episodio de la "bailarina mora" donde se deja claro que no se tienen los conceptos claros de qué eran y las diferencias entre "moro"-mudejar-morisco y las fechas de las leyes de conversión y expulsión.

Mucho más interesante me parece la película de Rafael Gordon, aunque sea un monólogo de 90 minutos, teniendo a la estupenda actriz Isabel Ordaz haciendo de Isabel en primera persona. Se mezcla el punto de vista histórico, visión y contexto de la época con temas propios (como el de la Inquisición, la expulsión de los judíos o América), con otros temas de actualidad más candentes, como podría ser el de los extranjeros. Es quizás, una imagen de la reina más fiel a la clásica.

Los reyes en la pantalla grande

La época histórica que les tocó vivir y que ellos mismos moldearon no puede ser más interesante y rica en eventos: la caída de Granada -fin de la Reconquista (1-1-1492)-, el edicto de expulsión de los judíos (31-3-1492), el descubrimiento de América (12-10-1492), la unión de las Españas (1512), la confirmación del salto de España al escenario italiano y europeo (1495-1505...), etc., etc., etc.

La verdad es que en vez de hablar de los RRCC en el cine deberíamos decir que este medio ha preferido centrarse en la persona de la reina, Isabel I de Castilla, más que en la de su marido, Fernando de Aragón, al que, que yo sepa, no se le ha dedicado ninguna película, como así ha sido respecto a su mujer, Isabel, y su hija Juana.

La imagen de la reina tradicional, la llevada al cine en una primera época, es el de la reina Santa, Católica, defensora de la Iglesia y de España... pero la reina también era una persona culta, piadosa y ambiciosa. Por el contrario, la imagen de Fernando el Católico ha solido llevarse la parte negativa, el reverso obscuro que dirían algunos, destacando su ironía, ambiciosidad, astucia y retorcimiento. Ciertamente por algo Maquiavelo lo escogió como uno de sus modelos-héroes al escribir "El Príncipe".

Por cierto, aquí no hablaremos ni de series de televisión ni de obras clásicas de su época, llevadas al cine, como "La Celestina" (que lo ha sido en dos ocasiones, la última en 1998 con Penélope Cruz como protagonista... completamente obviable).

Hagamos un repaso de las otras películas dedicadas al reinado de los RRCC por orden cronológico:

La primera etapa

La primera época es la postguerra mundial (1942-53). Una época en la que la España aislada quiere reafirmar su importancia histórica y su orgullo de raza y nación. La época de oro viene marcada por la trilogía de Juan de Orduña: "Locura de Amor" (1948), "Alba de América" (1951) y "La leona de Castilla" (1951). Esta última cinta trata sobre María de Pacheco, viuda del comunero Juan de Padilla, y que supo mantener viva la revuelta bajo su mandato, a la muerte de su marido en Villalar.

Del mismo período son: "La carabela de la ilusión" (de Benito Perojo, 1945), "El doncel de la reina" (de Eusebio Aradvin, 1946), "La Nao capitana" (Florián Rey, 1947) y "Catalina de Inglaterra" (de Arturo Ruiz-Castillo). Esta última, evidentemente, trata de la hija de los RRCC casada con Arturo de Inglaterra y luego con el famoso Enrique VIII de Inglaterra que la repudiará y se divorciará de ella, colmando la gota para la separación de la iglesia anglicana.

Otros tiempos

Después de la posguerra, el cine tardó tiempo en volver a traer a estos personajes a la pantalla. "Delirios de grandeza" (1971). De Gerar Oury. Es una primera aproximación. No obstante creo que la película más interesante de este interregno es "La espada negra"(1976), una película atípica dentro de la filmografía del director catalán Francisco Rovira Beleta. . Se aleja de la aproximación tradicional, centrándose en los primeros momentos de estos personajes, cuando Isabel y Fernando tienen que casarse a escondidas, en contra de la voluntad del hermanastro de Isabel, el rey Enrique IV de Castilla.

La película de Stanislav Barabas, "Torquemada" (1989) es una facilona aproximación al tema de la inquisición y su cabeza en la época de los RRCC, Torquemada... diría que histórica, pero no historicista, y sujeta a amplia polémica.

Los fastos de 1492 y el humor

Aprovechando los fastos de la conmemoración del centenario del descubrimiento de América, el estado español contribuyó con dinero a la realización de varios filmes y documentales, en torno a este hecho y en la que, forzosamente, aparecen los RRCC, pero como personajes secundarios. Las dos películas más conocidas son obra de directores extranjeros: "Cristóbal Colón: el descubrimiento" (1992), de John Glen, que pretende dar una visión más "mediterránea", aventurera (vease al siempre joven y sonriente Colón) e "historicista" del asunto; y "1492. La Conquista del Paraíso" (1992), de Ridley Scott, con Gerard Depardié. A mi entender una película fallida de la que sólo le salva la escena del hidalgo español encabritando su caballo cuando es rodeado en una emboscada en tierras americanas. Aún así, la película de Scott, a pesar de sus libertades históricas, supera en muchos aspectos a la de Glen.

Su reinado tampoco se ha salvado de la visión satírica humorística; caso "Juana la Loca, de vez en cuando" o "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", con Pajares, Lola Flores y compañía, todas ellas al borde de la década de los ochenta. "La Marrana" (1992), de José Luis Cuerda, nos da una visión un tanto escatológica de la España del descubrimiento y la expulsión de los judíos (llamados marranos)

 

Conclusión

Aunque son muchas las películas que se han hecho sobre su figura y reinado, aún quedan muchos más argumentos que filmar (por ejemplo las campañas del Gran Capitán) y nuevas aproximaciones y puntos de vista que emplear Si bien es cierto que de las películas sobre la conquista de América hay otro buen montón de películas (haremos otro artículo), no es menos cierto que si Norteamérica tuviera nuestra historia, Hollywood se habría encargado de realizar todo un nuevo género cinematográfico como el western (que al fin y al cabo sólo relata tres cuartos de siglo de su historia)

José Manuel Rodríguez García

Publicado originalmente en historiamedieval.temalia.com

vuelta a CINE // vuelta a TEMALIA


La página sobre el medioevo de Ana y José Manuel