Secretaria del Congreso:

    Raquel Rodríguez Torrado 

    Email: congresopsidepor@gmail.com,

    Twitter: @IXhispanoluso

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

(a través de la Fundación UNED)

       
 

BIENVENIDA

 

     
 

Inscripciones

 

LISTADO DE PÓSTER QUE HAN SIDO ACEPTADOS POR EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CONGRESO

(Haciendo clic sobre el titulo se accede al resumen del estudio)

 1.- Entrenamiento del Estado Psicológico en Gimnastas

 Álvarez   L. y González Hernández J.

2.- Afrontamiento de Motivos en la Práctica Deportiva, Respuesta Psicológica y Personalidad

Álvarez L.  y González Hernández  J.

3.- Adaptación de los Objetivos tras una Lesión en Corredores de Maratón

 Andrés Matas, J. E.  y Larumbe Zabala, E.

4- Niveles de satisfacción laboral en función de la modalidad de Pilates practicada

Boix-Vilella S. , León E.,  y  Serrano M. A.

5- La Motivación de los Padres en el Deporte 

Buceta, J.M.; López de la Llave, A.; Pérez-Llantada, M.C; Vallejo, M.; Cerviño, M. y  Rodríguez Torrado, R.

6- Investigación Sobre los Padres de los Deportistas Jóvenes      

Buceta, J.M; López de la Llave, A.; Pérez-Llantada, Vallejo, M; Fink, C. y Rodríguez Torrado, R.

7.- Aquí  jugamos todos

Cos San Higinio L.

8.- El trabajo psicológico dentro de un cuerpo técnico

Cos San Higinio L. 

9.- Análisis del compromiso de los estudiantes en educación física desde la perspectiva de la teoría de la Autodeterminación

Cuevas R. , García-Calvo T. , .Serra J. y  Contreras O.

10.- Presión de los padres y actitudes antideportivas en jóvenes deportistas: el rol mediador de la frustración de las necesidades psicológicas básicas.

Cuevas R. , Gutiérrez D. ,  Sánchez-López M.y  García-López L. M..

11.- Estudio de las características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo, de jugadores de tenis y pádel, mediante el CPRD.

 García de Torres M., Gozalo Delgado M. y Fuentes García  J. P.

12.- Puntos  Especiales  de Intervención Psicológica para la Prevención, Detección y Rehabilitación de Conductas de Dopaje

 Gómez Bastida E. , Yelmo A. y  Folch B.

13.- Return to play (RTP) y Psicología: Una Revisión Sistemática

Gómez-Espejo,V. ; González-Reyes, A. y Olmedilla, A.

14.- Percepción de salud y Calidad de Vida y Autoconcepto Físico en Adolescentes

González Fuertes A.,  Gozalo Delgado M. , Domínguez-Muñoz F. J. ,  Collado -Mateo D.y  Adsuar J. C.

15.- Terapia Cognitivo Conductual y Biofeedback en la Prevención de Lesiones en Triatletas

González Reyes, A.A. y Moo Estrella, J.

16.- Composición Corporal, Imagen Corporal y Autoconcepto  Físico en adolescentes de la ciudad de Cáceres.

Gozalo Delgado M. ,  González Fuertes A.,  Domínguez-Muñoz F. J., Collado-Mateo D. y  Corzo H.

17.- Estudio Comparativo de las Necesidades Básicas en Diferentes Categorías de Fútbol Base

Jareño Arias, N.; Catalá Mesón, P.; Fernández Serrano, A.;  Velasco Furlong, L. y Peñacoba Puente, C.

18.- Motivaciones Deportivas de un equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas

 Martínez-Sinova R.

19.- Relación entre Niveles de Depresión y Lesiones en Futbolistas Federados

 Murcia López J. A., Ortega  E. y Olmedilla A.

20.- Aspectos psicológicos en vela: una revisión sistemática

Ortuño, M ; Ortega, E. ;García-Mas, A.  y Olmedilla, A.

21.- Una manera de difusión de la psicología del deporte aplicada

Peris Delcampo D.

22.- Análisis de la relación entre apoyo social y lesiones en futbolistas federados

 Prieto J. A.,  Ortega E. y Aurelio Olmedilla

23.-Variáveis psicológicas: prognóstico de sucesso dos talentos em futebol

Ramadas, S.; Serpa, S. y Rosado, A.

24.- Trabajo en Valores en el Área de Educación Física a través del ABP (aprendizaje basado en proyectos)

Ramírez Arrabal  V.

25.- Apoyo Psicológico al Corredor de Maratón de Castellón: experiencia práctica

Sánchez Espinar,L;. Andrés Matas,J.E. y Larumbe Zabala,E.. 

26.- Deporte Base en la Federación Madrileña de Natación

Tabasco Carretero S. y  Cerrejón Higuera A.

27.- Ansiedad en Tiro olímpico

Tejón O. y Tobal F. M.

 

 

 

 

 

 

Los posters se deben elaborar según las normas que se indican más abajo.

Los textos deben ser enviados por email como muy tarde el 15 de septiembre de 2015 para ser evaluados por el Comité Científico. En caso de ser aceptados, deberán colocarse el jueves día 22, y permanecer expuestos hasta el sábado 24 a media mañana. Uno de los autores deberá estar presente en la sesión específica que tendrá lugar el viernes 23 para atender a quienes se interesen por el poster.

Uno de los autores de cada poster aceptado, podrá inscribirse en el congreso con una reducción del 50% del precio de matrícula a los estudiantes. Los posters serán publicados en www.palestraweb.com

 

Los posters deberán reunir las características siguientes:

Tamaño: 80 cm ancho, 120 cm de alto.

Pueden ser impresos en color o en blanco y negro

 

Se recomienda que en la composición del poster, al menos el 60% de la superficie, corresponda a ilustraciones, gráficos, figuras y tablas y el otro 40% al texto. Es conveniente que el tamaño del texto (incluido el de las tablas) no se menor de 16 pp

 

 

 

www.palestraweb.com

psidepor@gmail.com

         Master y Experto Universitario en Psicología del Deporte. Facultad de Psicología. UNED      

     

Programa

Yo estaré allí!!

Ponentes confirmados

Comités

Presentación de Pósters

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
   

 

 

 

Entrenamiento del Estado Psicológico en Gimnastas Olímpicos

Álvarez, L. y González, J.

jgonzalez@um.es

 

El entrenamiento mental es la práctica habitual de determinadas habilidades psicológicas como estrategias de afrontamiento en situaciones deportivas, tanto de entrenamiento como de competición. Este sistema requiere un trabajo sistemático y aplicado tanto dentro como fuera de los contextos meramente deportivos, al mismo tiempo que valerse de apoyos o refuerzos acordes y actuales que potencien la percepción de si mismo, la autoconfianza, e incluso despertar la curiosidad para focalizar de una forma correcta hacia objetivos muy concretos. En este trabajo de intervención se intenta conseguir lo anterior en sintonía con trabajos anteriores en otras disciplinas deportivas (González y Garcés de los Fayos, 2009). En el estudio participaron un total de nueve gimnastas de trampolín del Estado de Yucatán, seleccionados para participar en la Olimpiada Nacional 2015 en los niveles II y III y en la categoría Senior. Los gimnastas participantes son deportistas de nivel nacional e internacional, un total de 7 hombres y 2 mujeres, con una media de 15.88 años de edad cronológica y una media de 6.5 años de edad deportiva. Para medir el autoconcepto físico se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF), usó Cuestionario de Regulación Conductual en el ejercicio (BREQ3), Para la medición la autoeficacia se tomaron reactivos del instrumento de Autoeficacia para el Entrenamiento Físico. En función de los resultados individuales, es importante considerar las subescalas altas y bajas de ambas autopercepciones (Autoconcepto físico y  Autodeterminación) para conocer los puntos específicos en que los cuales los deportistas se puntúan menor, de igual manera la Autoeficacia, proporciona datos importantes en función a situaciones específicas en que los deportistas no se sienten confiados de sus habilidades, tanto en competencia como en el entrenamiento.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Afrontamiento de Motivos en la Práctica Deportiva, Respuesta Psicológica y Personalidad

González, J.; Olivares, C. y Álvarez, L.; Universidad de Murcia.

 jgonzalez@um.es

 

El presente estudio ha pretendido determinar para un grupo de participantes usuarios de las instalaciones deportivas de la Universidad de Murcia que realizaban actividad física con diversos objetivos, fuera de la competición, la relación entre las estrategias de coping empleadas y su respuesta psicológica (bienestar y utilidad percibida), junto con sus características de personalidad, relacionándolo con la Teoría de la Acción Planeada. Se establecieron diferencias a nivel correlacional y diferencial. La primera hipótesis planteaba que mayor utilidad percibida y bienestar participantes mostrarían estrategias de coping más eficaces y menos evitativas, sin embargo uno de los indicadores de bienestar (autonomía) mostro una correlación positiva con la estrategia evitación mental (r= .287, p= .006). En cuanto al análisis de los días de práctica de actividad física, se encontró que los sujetos con más metas y sentido de estas,son los que más días a la semana practicaban actividad física (más de 5) (F=4.22, p=.018), sin embargo los que más intención de mejorar y mantener la forma física, realizaban la media de días a la semana (entre 3 y 4) ((F=3.46, p=.036). La escala de personalidad escrupulosidad mostró correlaciones positivas con indicadores de bienestar y utilidad, y la perseverancia una relación negativa con la estrategia de coping evitación mental (r = -.216, p= .041). Uno de los objetivos principales fue destacar la importancia de la utilidad percibida. En esta investigación se muestra como se relacionan los componentes que derivan en la formación de actitudes.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Niveles de Satisfacción Laboral en Función de la Modalidad de Pilates Practicada

Boix-Vilella, S.; León, E. y Serrano, M.A. Universidad Miguel Hernández de Elche; Departamento de Psicobiología. Universitat de València

salvadorelx@hotmail.com

En la actualidad ha aumentado el interés por analizar las relaciones existentes entre la actividad físico-deportiva y la satisfacción laboral. Las últimas reformas legislativas, dentro del marco laboral, han generado un sentimiento de inseguridad entre los empleados que influye negativamente sobre su bienestar psicológico. El presente trabajo tiene por objetivo analizar los niveles de satisfacción laboral de un grupo de empleados a tiempo completo que se ejercitan exclusivamente con la técnica Pilates. Método: La metodología en esta investigación es transversal y el tamaño muestral es acorde a estudios previos de intervención que estudian el método Pilates. La muestra total la componen 39 trabajadores del sector terciario (31 mujeres y 8 hombres); de ellos 12 se ejercitan exclusivamente en la modalidad mat Pilates y 27 combinan mat Pilates con Pilates máquinas. La edad media de la muestra es de 39.79 años y asisten una media semanal de 2.56 días. Resultados: Los resultados estadísticamente significativos muestran como el grupo de sujetos que combina ambas modalidades de Pilates obtiene mayores niveles de satisfacción laboral en las variables supervisión y ambiente físico. Además, este mismo grupo obtiene mejores puntuaciones en la variable satisfacción con las prestaciones recibidas aunque las diferencias no son significativas. Conclusiones: Por tanto, en el presente trabajo la combinación de ambas modalidades de Pilates es la opción de ejercicio que obtiene los mayores niveles de satisfacción laboral. Por lo que podemos concluir que la práctica de material Pilates y máquinas podría generar mayores beneficios sobre la salud psicosocial del practicante.

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Aquí Jugamos Todos

Cos San Higinio, L.

lorenacos.psicologa@hotmail.es

El deporte es una herramienta de aprendizaje y crecimiento para nuestros hijos, pero nos olvidamos a veces del papel tan importante que tienen los padres en este camino.

En “Aquí jugamos todos” el objetivo es aprender a participar de manera indirecta en el deporte de los niños para que sigan disfrutando de una manera plena.

Los padres son pieza clave en la continuidad de su práctica y como tal, tienen su rol.  Es necesario que sean conscientes de que, junto al entrenador, son dos referentes para el deportista a lo largo de su etapa formativa.

La manera en la que ellos reaccionan en las competiciones, el valor que le dan al deporte y los comentarios que hacen sobre la actuación de sus hijos y resto de compañeros entre otras, son aspectos que influyen negativamente en los niños.

Mi póster quiere reflejar la necesidad de que los padres tomen realmente conciencia de la influencia que tienen sus comportamientos en el deporte de sus hijos y el objetivo de esto es que se esfuercen en conseguir que dicha influencia sea lo más positiva y productiva posible

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

El Trabajo Psicológico Dentro de un  Cuerpo Técnico

Cos San Higinio, L.

lorenacos.psicologa@hotmail.es

 

Cada vez son más las noticias de que entrenadores y deportistas cuentan con la ayuda y el trabajo de un psicólogo deportivo,

pero costosa sigue siendo la lucha por nuestra estabilidad en un cuerpo técnico del futbol profesional.

Trabajar dentro de un cuerpo técnico y poder vivir el día a día con el equipo (entrenamientos, partidos, charlas, reuniones multidisciplinares, viajes, concentraciones…) es algo muy complicado que pocos psicólogos han podido disfrutar.

De ello depende el contar con un entrenador formado y educado para que valore nuestro trabajo tan importante como cualquier otro aspecto, como puede ser el físico y además que las intervenciones no las considere eventuales y puntuales como bomberos apaga fuegos, si no como una parte más del entrenamiento diario y continuo.

Yo he tenido la suerte de poder estar casi dos años dentro del vestuario de un equipo de fútbol profesional, del C.E Sabadell F.C con toda una evolución de mi figura desde que llegue, hasta que me fui.

Mi objetivo con este poster es ilustrar la teoría, contar los inicios que no siempre son fáciles pero si apasionantes, las piedras que me hicieron más fuerte y la satisfacción de haber conseguido algo que no está al alcance de todos. Acercar nuestra figura a los entrenadores que desconocen en qué podemos ayudarles y mostrar que el trabajo en un equipo multidisciplinar potencia  el rendimiento de un equipo.

Dos años de aprendizaje y de experiencias que seguramente si en mis inicios hubiera podido ver y escuchar, me habrían ayudado a empezar.

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Análisis del Compromiso de los Estudiantes en Educación Física desde la Perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación

Cuevas,R.; Serra,J. Universidad de Castilla-La Mancha. García-Calvo,T.Universidad de Extremadura.

ricardo.cuevas@uclm.es

 

Tomando como marco la teoría de la autodeterminación, el objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones entre satisfacción y frustración de las tres necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación), la motivación autónoma, la motivación controlada y el compromiso agéntico en estudiantes adolescentes (n = 377) en el contexto de educación física. Se testó un modelo de ecuaciones estructurales que reveló que la satisfacción de las tres necesidades psicológicas predijo la motivación autónoma y ésta, a su vez, predijo el compromiso agéntico (β = ,26; p < ,01). Igualmente, la satisfacción de autonomía predijo de forma directa y significativa el compromiso agéntico (β = ,38; p < ,01). Por otro lado, la frustración de autonomía y de relación predijeron positivamente la motivación controlada, mientras que la frustración de competencia predijo negativamente la motivación autónoma (β = -,50; p < ,01). No se halló relación significativa entre la motivación controlada y el compromiso agéntico. Estos resultados amplían la base teórica del novedoso concepto de compromiso agéntico y subrayan la importancia de satisfacer las necesidades psicológicas en la clase de educación física, especialmente la autonomía, para favorecer la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Presión de los Padres y Actitudes Antideportivas en jóvenes deportistas: El Rol Mediador de la Frustración de las Necesidades Psicológicas Básicas

Cuevas,R.; Serra,J. Universidad de Castilla-La Mancha. García-Calvo,T.Universidad de Extremadura.

ricardo.cuevas@uclm.es

Diversos trabajos han constatado que la presión de los padres para que sus hijos obtengan éxito inmediato en el deporte puede tener consecuencias negativas en la formación deportiva de los hijos. Así, tomando como marco la teoría de la Autodeterminación, el objetivo del presente trabajo fue conocer la influencia de la presión de los padres en el contexto deportivo sobre las actitudes antideportivas de los hijos, analizando el papel mediador de la frustración de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación) en jóvenes deportistas (n = 270; edad de 12-18 años). A través de análisis de regresión se constató, en primer lugar, que la presión parental predijo las actitudes antideportivas de los hijos (β = ,48; p < ,01). Seguidamente se testó la relación mediadora de las tres necesidades psicológicas básicas entre la presión parental y las actitudes antideportivas, hallando que sólo la frustración de autonomía tuvo una relación significativa entre ambas variables. Estos resultados constatan que la presión de los padres en el contexto deportivo tiene una influencia negativa de con respecto a las actitudes hacia el fair-play de los hijos. Asimismo, se subraya que la falta de autonomía de los jóvenes deportistas también juega un papel relevante y negativo que favorece la aparición de actitudes antideportivas

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

     
   

 

 

 

Estudio de las Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo, de Jugadores de Tenis y Pádel, mediante el CPRD.

García de Torres, M.; Gozalo Delgado, M. y Fuentes García, J.P.  Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres, Universidad de Extremadura.

mgozalo@unex.es

 

El Cuestionario de Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD) (Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada, 2001) es uno de los instrumentos de evaluación más empleado en nuestro país para la evaluación y asesoramiento psicológicos de deportistas de distintas modalidades. Sin embargo, debido a la amplia variedad de deportes posibles, no cuenta con baremos específicos para todos ellos. 

Nuestro objetivo fué explorar las características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo, de jugadores de tenis y pádel y desarrollar nuevos baremos específicos de estas poblaciones de deportistas, con respecto a las escalas descritas en el Cuestionario de Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Participaron 120 deportistas, 66 de ellos compiten o han competido en tenis y 54, continúan compitiendo o lo han hecho en el pasado en pádel. Se establecieron dos baremos, uno diferenciando entre tenis y pádel, otro para hombres y mujeres

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Puntos Especiales de Intervención Psicológica para la Prevención, Detección y Rehabilitación de Conductas de Dopaje

Gómez Bastida, E; Yelmo, A. y Folch, B. AEPSAD

bertafolchsola@hotmail.com

 

La Psicología del Dopaje es un área de investigación científica e intervención en el ámbito del deporte que, durante los últimos años, ha obtenido una creciente atención. La experiencia obtenida por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) desde su creación en el año 2013, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con la colaboración de profesionales de la Psicología para prevenir, detectar y rehabilitar conductas intencionales y accidentales de dopaje en la práctica de cualquier tipo de actividad deportiva.

Existen una serie de áreas en el ámbito de la lucha antidopaje en las que la implementación de los conocimientos de la Psicología del Deporte se ha convertido en una necesidad, como el desarrollo de programas educativos para la promoción del espíritu deportivo desde edades tempranas, la detección de factores de riesgo asociados al uso de sustancias prohibidas, el desarrollo de capacidades para una correcta toma de decisiones o la intervención directa en casos de conflicto y rehabilitación del deportista.

Como todo comportamiento humano, la conducta de dopaje tiene un componente psicológico importante, puesto que, ante situaciones de conflicto, son los procesos internos del sujeto (variables motivacionales, cognitivas y de personalidad) los que influencian sus creencias y actitudes hacia el fenómeno e inspiran su proceso de toma de decisiones y su conducta.

En este póster se describen los 3 niveles de intervención psicológica propuestos por la AEPSAD para la prevención, detección y rehabilitación de las conductas de dopaje, dependiendo del momento del tiempo en que esta intervención tiene lugar: antes, durante o después de que el deportista haya llevado a cabo la conducta de dopaje.

El primer nivel de intervención se refiere a la prevención del dopaje, lo que implica la educación en valores del deportista desde sus primeros contactos con la actividad deportiva, así como su concienciación sobre la necesidad de respetar la ética en el deporte y adquirir hábitos saludables.

El segundo nivel de intervención persigue la detección de conductas prohibidas, lo que implica el reconocimiento de variables psicológicas y factores de riesgo que pueden repercutir en la vulnerabilidad del deportista hacia el dopaje, así como la identificación de Puntos Especiales de Intervención (PEIs), como los periodos clasificatorios para grandes eventos deportivos, situaciones de bajo rendimiento inesperado o etapas de lesión.

Por último, el tercer nivel de intervención tiene como fin la rehabilitación del deportista tras la detección de una conducta de dopaje, tratando de consensuar una estrategia de afrontamiento a nivel legal y psicológico, lo que puede implicar la admisión de los hechos y la colaboración del deportista con las autoridades antidopaje. La rehabilitación pretende determinar las causas de la conducta de dopaje para proporcionar al deportista las habilidades necesarias que eviten su reincidencia, así como facilitar su reinserción en la actividad deportiva de competición.

 

 

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Percepción de salud y Calidad de Vida y Autoconcepto Físico en Adolescentes.

González Fuertes, A.; Gozalo Delgado, M.; Domínguez-Muñoz, F. J.;  Collado-Mateo, D.;  Adsuar, J.C.; Facultad De Ciencias Del Deporte De Cáceres, Universidad De Extremadura.

mgozalo@unex.es

 

Algunos estudios que han relacionado la percepción de la salud con la imagen corporal, sugieren que la apariencia física y la imagen corporal pueden influir en la percepción de la salud en la adolescencia (Meland, Haugland y Breidablik, 2007). Para Field, 2004 los adolescentes que están insatisfechos con sus cuerpos suelen percibir su salud más pobremente, y mostrar mayor depresión y menor autoestima y funcionamiento social. Rodríguez, Goñi y Ruiz de Azúa (2006) y Esnaola et al., (2011) obtuvieron que el Autoconcepto Físico de los sujetos que señalan que su salud es positiva es significativamente superior al Autoconcepto Físico (en todos sus subdominios) de los sujetos que indican que su salud no es buena.

El objetivo de este estudio descriptivo transversal es conocer si los sujetos que gozan de mejor salud obtienen puntuaciones superiores en Autoconcepto Físico que los sujetos que gozan de peor salud. La muestra está compuesta por 135 adolescentes, entre 12 y 19 años, (63 mujeres y 72 hombres) alumnos de cuatro centros educativos de la ciudad de Cáceres. Empleamos como instrumentos de recogida de información los cuestionarios C.A.F. (Cuestionario de Autoconcepto Físico) y un cuestionario sociodemográfico.  El estado de salud percibida se recodificó a partir de la salud medida en el EQ-5D-3L, en excelente salud y peor salud. Los resultados de este estudio coinciden con los estudios previos y sugieren que los sujetos que gozan de mejor salud percibida obtienen puntuaciones superiores en Autoconcepto Físico que los sujetos que gozan de peor salud percibida.

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

Composición Corporal, Imagen Corporal y Autoconcepto  Físico en Adolescentes de la Ciudad de Cáceres.

Gozalo Delgado, M.; González Fuertes, A.; Domínguez-Muñoz, F.J.; Collado-Mateo, D. y Corzo,H.

Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres, Universidad De Extremadura

mgozalo@unex.es

En la adolescencia, los cambios físicos provocan en el individuo una necesidad de adaptarse a sus nuevas características motoras y de aceptar la Imagen Personal (Videra y Reigal, 2013). Estos cambios afectan al proceso de construcción de la Identidad Personal y social de ambos sexos (Moreno et al., 2008), por lo que el proceso de formación del Autoconcepto Físico depende de estos cambios. Algunos adolescentes perciben de forma ( su Imagen Corporal y se establece un desajuste entre las posibles medidas objetivas, como el índice de masa corporal (IMC), la percepción que la persona tiene sobre su propia imagen, y la Imagen Deseada (Urrutia et al., 2010).

El objetivo de este estudio descriptivo transversal es conocer si influye, la Composición Corporal y la Imagen Corporal, en el Autoconcepto y Autoconcepto Físico de adolescentes (de 12 a los 19 años) de la ciudad de Cáceres. La muestra está compuesta por 135 alumnos (63 mujeres y 72 hombres) de cuatro centros educativos situados en Cáceres, con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años. Empleamos como instrumentos de recogida de información los cuestionarios C.A.F. (Cuestionario de Autoconcepto Físico), BSQ (Cuestionario de Imagen Corporal), Cuestionario de Siluetas Corporales y la toma de medidas antropométricas con el analizador TANITA TBF 300 y un tallímetro con escuadra. Los resultados indican que no hay diferencias significativas de género en la Imagen Corporal (IMC Autopercibido) del sujeto en función de su Composición Corporal (IMC Real), ni en la concordancia entre IMC Real e IMC Autopercibido del sujeto. Asimismo, en lo referente a género, los hombres seleccionados para el estudio tienen puntuaciones superiores en Autoconcepto Físico que las mujeres seleccionadas, aunque sólo en algunas dimensiones

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

Motivaciones Deportivas de un Equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas

Martínez-Sinovas, R. Universidad de Valladolid ; Martínez García, M.. Federación Española de Tiro con Arco

 raquel.msinovas@gmail.com

 

El objetivo de este estudio es conocer, al inicio de la temporada, el nivel de motivación de los componentes de un equipo de baloncesto en silla de ruedas, y la distribución de esta en sus diferentes áreas, con el fin de establecer las necesidades y el marco de la intervención psicológica posterior.

Los participantes fueron los 9 miembros (7 jugadores y 2 jugadoras) del equipo de división de honor BSR Valladolid-Fundación Grupo Norte, con una media de edad de 28,67 años.

El instrumento empleado fue el Test de los Motivos Deportivos de Butt, que consta de 25 ítems que establece un índice general de motivación, y una valoración de esta en cinco áreas (conflicto, agresividad, suficiencia, rivalidad y cooperación).

Los datos fueron recogidos al inicio de la temporada 2014-2015. Los resultados muestran altas puntuaciones para las variables cooperación y suficiencia, y bajas puntuaciones en conflicto, agresividad y rivalidad. Esto significa que en la intervención se deberá prestar especial atención a las áreas de agresividad y rivalidad por encontrarse por debajo de los valores normativos estimados.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Relación entre Niveles de Depresión y Lesiones en Futbolistas Federados

 

Murcia J.A. ; Ortega, E. y Olmedilla, E. Universidad de Murcia

joseantonio.murcia2@um.es

 

Los estudios acerca de las relaciones entre lesión deportiva y factores psicológicos han ido en aumento durante los últimos años. Sin embargo existen incógnitas respecto a algunos aspectos psicológicos. Así, el deportista puede experimentar reacciones psicológicas en respuesta a la lesión deportiva, y aunque algunas investigaciones las muestran como un proceso adaptativo a la lesión, no dejan de ser un aspecto vivido de forma negativa.

Se empleó una muestra de 219 jugadores senior de fútbol y fútbol sala de clubes federados de la Región de Murcia. Se utilizó la versión española de la escala de depresión, ansiedad y estrés en su versión de 21 ítems, el cuestionario DASS-21 para medir la variable depresión. Para la variable de lesiones se empleó un autoinforme que permitió dividir la muestra entre los que no sufrieron ninguna lesión y los que sufrieron al menos una durante el último año. Se empleó un diseño transversal, descriptivo correlacional.

Los futbolistas lesionados puntuaron más alto en la variable depresión que los no lesionados.

Los resultados obtenidos mostraron que los futbolistas no lesionados poseen menores niveles de depresión que los futbolistas lesionados aunque dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Así, se debe continuar investigando teniendo en cuenta las limitaciones encontradas.

El trabajo ha sido realizado gracias al Proyecto Fútbol de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM-UMU04 0092 321B 64502 14704).

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Una Manera de Difusión de la Psicología del Deporte Aplicada: www.psicologiadelpadel.com

Peris Delcampo, D.

davidperisdelcampo@hotmail.com

El pádel es un deporte donde el aspecto psicológico es fundamental por diferentes motivos: se juega en pareja (equipo de dos), la puntuación es similar a la del tenis (“sólo gana el partido el que gana la última bola del mismo”) y es un deporte de mucha paciencia, que requiere gran concentración y saber estar sobre todo en los momentos decisivos.

 www.psicologiadelpadel.com nace con la principal idea de ofrecer un espacio donde que difunda el contenido psicológico en un deporte que es mentalmente muy exigente: el pádel. A partir de esta idea principal, se desarrollan una serie de apartados donde se hablen de aspectos psicológicos desde distintos puntos de vista, sin perder la necesaria seriedad y aprovechando la experiencia de los grandes protagonistas del pádel, que son los jugadores, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes, fisioterapeutas... y también psicólogos que son conocedores de las experiencias de este deporte. Ofrecer entornos donde se favorezca la normalización de la psicología aplicada al deporte es importante en la medida en que los principales protagonistas del deporte son capaces de entender los beneficios reales de los aspectos psicológicos en su modalidad deportiva.

En www.psicologiadelpadel.com, a través de un gran trabajo de investigación, conseguimos recopilar mucha información de primera mano con un gran contenido psicológico de calidad. A través de nuestra plataforma, el jugador de pádel entiende qué es lo que le aporta la psicología a su juego y encuentra herramientas útiles que le sirven para su día a día, además de fomentar la necesidad de ir mejorando en estos aspectos para ser mejor jugador de pádel.

Hasta la fecha podemos estar contentos con el trabajo realizado y recomendamos actuaciones de este tipo (adaptadas a cada contexto) para seguir divulgando la psicología aplicada al deporte como una parte más del entrenamiento (o simplemente) del deporte.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Análisis de la Relación entre Apoyo Social y Lesiones en Futbolistas Federados

Prieto, J.A.; Ortega, E. y Olmedilla, A. Universidad de Murcia

olmedilla@um.es

       

En el deporte es importante conocer aquellas variables que puedan interferir en la consecución del resultado, como las lesiones. Debido a su origen multifactorial, es necesario conocer tanto el componente físico, muy alto, como también el componente psicológico de las mismas, dominado históricamente por los estudios sobre la personalidad, aunque otras variables pueden ser importantes en la vulnerabilidad o la resistencia ante las lesiones. En este trabajo se estudió la relación entre apoyo social y lesiones en futbolistas federados, con el objetivo de determinar si el grupo de lesionados y el de no lesionados se diferenciaban en los niveles de apoyo social.

Se empleó una muestra de 219 jugadores senior de fútbol y fútbol sala de clubes federados de la Región de Murcia. Para la variable de apoyo social se empleó la Escala de Apoyo Social Percibido de Zimet at al. (1988), que mide el apoyo social de la familia, los amigos y de otras personas mediante doce ítems con formato de respuesta tipo Lickert. Para la variable de lesiones se empleó un autoinforme que permitió dividir la muestra entre los que no sufrieron ninguna lesión y los que sufrieron al menos una. Se empleó un diseño transversal, descriptivo correlacional.

El grupo de no lesionados presentó mayores niveles de apoyo social en las tres fuentes que el grupo de lesionados. Se observó que la familia fue la mayor fuente de apoyo social tanto para los lesionados como para los no lesionados.

Los resultados obtenidos mostraron que los futbolistas no lesionados poseen mayores niveles de apoyo social de la familia, de los amigos y de otras personas que los futbolistas lesionados aunque dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Así, se debe continuar investigando teniendo en cuenta las limitaciones encontradas.

El trabajo ha sido realizado gracias al Proyecto Fútbol de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM-UMU04 0092 321B 64502 14704).

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Trabajo en Valores en el Área de Educación Física a través del ABP (aprendizaje basado en proyectos)

Ramírez Arrabal, V.; Universidad De Málaga

donvicenra@hotmail.com

 

Los cambios que continuamente se suceden en nuestra sociedad obligan a los docentes y en general a la comunidad educativa a dar respuesta a esta ingente espiral de novedades. Los docentes no debemos ni podemos permanecer impasibles ante esta situación escudándonos en una comodidad mal entendida, y debemos responder a esta necesidad aportando nuevas formas de transmitir conocimiento y valores. La situación actual de la educación en España y las evaluaciones externas a las que somos sometidos no aportan un rayo de esperanza en este sentido.

Las teorías del aprendizaje aportan diferentes visiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y se postulan como alternativas a la denominada enseñanza tradicional; que en algunos casos inunda nuestras aulas en colegios e institutos. La necesidad de investigación en el aula nos puede llevar a utilizar diferentes estrategias como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en retos o el aprendizaje basado en proyectos; sobre el que versa este trabajo y que tiene una larga trayectoria sobre todo en la etapa de infantil.

Como digo, esta investigación trata de indagar en este cambio metodológico pero partiendo desde el área de Educación Física. Los docentes que trabajamos en el “patio” debemos dar un paso al frente y mostrar todas las posibilidades que nuestra área puede aportar, para el desarrollo de las competencias clave en el alumnado. Para ello la utilización de las Tics, del aprendizaje cooperativo y del trabajo globalizado se postulan como herramientas muy válidas que pueden guiar el aprendizaje, siempre teniendo presente el trabajo ingente en valores; que desde nuestra área es un objetivo fundamental y al cual podemos ayudar de una manera mucho más certera que desde otra área, por las características que el juego nos aporta.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

     
     

 

 

     
   

 

 

 

Deporte Base en la Federación Madrileña de Natación: Intervención Psicológica con Waterpolo y Natación Sincronizada

Tabasco Carretero, S. y Cerrejón Higuera, A. Federación Madrileña de Natación

andreacerre@gmail.com

 

La Federación Madrileña de Natación (FMN), que comprende 4 disciplinar acuáticas y también triatlón en su centro de tecnificación, apuesta por la psicología del deporte como parte de su formación en deporte base. En este trabajo se expone como el Área de Psicología de la FMN se ajusta a las necesidades de cada disciplina, presentando una comparativa entre el trabajo realizado con los grupos de edades de waterpolo y natación sincronizada.

El trabajo psicológico es fundamental en el deporte base para que los deportistas aprendan y ganen recursos que garanticen el buen desarrollo personal y deportivo. El psicólogo está totalmente integrado dentro de este programa y por ello su presencia y trabajo se percibe como algo natural y necesario por parte de los deportistas, entrenadores y familias. Será importante ajustarse a las demandas de cada deporte, aunque tengan objetivos comunes el trabajo será diferente, pero siempre lo trabajaremos de forma lúdica, donde ellos aprendan a través del juego.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Ansiedad en Tiro Olímpico

Tejón, O y Tobal, F.M.

obdulia.tejon@gmail.com

La muestra estaba compuestas por 70 deportistas con licencia federativa  de entre 16 y 49 años (= 20,21, Ds= 7,169) de Tiro Olímpico (Precisión y Plato). Los criterios de inclusión fueron que los participantes tuvieran 16 años en adelante y que participasen en competiciones a nivel nacional.

Se utilizaron como material del estudio los siguientes cuestionarios: Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA, Miguel-Tobal y Cano-Vindel, 2002); State-Trait Anxiety Inventory (STAI, Spielberger, Gorsuch & Lushene); y Sport Competition Anxiety Test (SCAT, Masterns, 1977).

Los cuestionarios ISRA y SCAT fueron administrados en los entrenamientos y el cuestionario STAI al ser más sensible en su medida, se administró momentos antes de la competición, para tener unos datos más fiables de la ansiedad precompetitiva.

El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 21, realizando un análisis estadístico (media, desviación típica, mínimo y máximo) de las dos modalidades deportivas. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de T para la igualdad de medias.

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Apoyo Psicológico al Corredor de Maratón de Castellón: experiencia práctica

Sánchez Espinar,L;. Andrés Matas,J.E. y Larumbe Zabala,E.. Texas Tech University HSC. Lubbock, TX. USA.

 Kike7711@hotmail.com

 

Desde el año 2012 se realiza el servicio de Apoyo Psicológico al Corredor en el maratón internacional de Castellón de la Plana. Los objetivos principales eran: asesorar a los corredores en los días u horas previas a la prueba, con la finalidad de optimizar su preparación psicológica previamente y durante el transcurso de la carrera;

dotarles de herramientas que les faciliten la posterior recuperación y autoevaluación objetiva de la experiencia.

Previamente a la carrera: El asesoramiento en esta fase, se centraba en reforzar la autoconfianza del corredor fomentando la percepción de control sobre la prueba.

En el stand de la Feria se les ofrecía a los corredores información sobre su estado psicológico actual y las variables que influyen en el rendimiento deportivo, tras implementar el Test Podium y un breve Cuestionario de información e historial deportivo a través de la web www.psicologiadeportiva.net.

El Folleto del corredor,  ofrecía un abanico de  herramientas básicas como establecimiento realista de objetivos para la prueba, estrategias para afrontar posibles dificultades durante la carrera, manejo del nivel de activación y sencillos ejercicios de relajación.

Para completar el asesoramiento ofrecido a los deportistas, disponíamos de dos grandes Posters informativos sobre el ‘Estado Óptimo de Activación’, y las ‘Estrategias de Control de la Atención’.Además, dentro las actividades ofertadas en la feria del corredor se realizaba una Mesa redonda multidisplinar con la participación de corredores de élite junto a psicólogos del deporte, y otros profesionales de la actividad física.

En el transcurso de la carrera: El día de la prueba, tras observar cómo calentaban psicológicamente los corredores antes de la salida y presenciar el paso de los corredores por varios puntos del recorrido, el equipo se situaba en la zona de meta en colaboración con los servicios médicos y de recuperación de los corredores para atender cualquier eventualidad que pudiese surgir.

Como novedad en ésta última edición (2014) se dio apoyo a los corredores ‘dentro de la carrera’ mediante mensajes pintados en el asfalto en puntos determinados (incidiendo sobre distintas variables psicológicas) y con un ‘acompañamiento’ a los corredores en bici y corriendo durante los tramos finales.

Al término de la prueba: muchos de los corredores populares a los que se ofreció asesoramiento, se acercaron a compartir su experiencia con nosotros. El porcentaje de mujeres que en nuestra muestra supone el 12,4% de 145 corredores, siendo la media de edad cercana a los 40 años. El objetivo prioritario para más de la mitad de los corredores es acabar o disfrutar. Los corredores perciben su  preparación como "buena" o "muy buena' en cuanto a calidad en un porcentaje muy alto (72,4%),  mientras que en lo referente a la cantidad de entrenamiento como "adecuada" en un 58,6%. El 33,1 % de los corredores se enfrentaban  a su primer maratón y el 41,4% son corredores ocasionales. Más de la mitad de los corredores entrenan con uno o más corredores, ya sea del grupo de amigos o en menor número como miembros de un equipo.

La experiencia y el análisis del servicio prestado en la feria del corredor en años anteriores nos ha permitido ir mejorando y optimizando los medios disponibles para beneficiarnos de las últimas tecnologías, consiguiendo acortar el tiempo empleado en el proceso de asesoramiento.

Con ese afán de mejora hemos ido introduciendo paulatinamente algunas modificaciones en el servicio prestado al corredor (grupos de trabajo en el stand, modificaciones en el cuestionario de información previa, mayor visibilidad del stand en la feria del corredor, información sobre el servicio en la web del maratón).

Cada año observamos que:

1.Hay un creciente interés en la mayoría de los corredores por tener la mejor preparación posible de cara a una prueba tan exigente física y psicológicamente como el maratón.

2.Muchos corredores se centran en rendimiento y marcas pero otros muchos en disfrutar.

3.Atendemos a muchos corredores con poca experiencia y que se entrenan en solitario.

4.El porcentaje de mujeres sigue siendo pequeño pero aumenta poco a poco.

5.Existe una conciencia y reconocimiento patentes sobre nuestra labor como psicólogos del deporte.

Consecuentemente, debemos progresar para incluir el entrenamiento psicológico dentro de un programa global de preparación, que ayudaría al corredor a aumentar la probabilidad de conseguir sus objetivos.

 

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

Adaptación de los Objetivos tras una Lesión en Corredores de Maratón

Andrés Matas, J.E.  y Larumbe Zabala, E.( Texas Tech University HSC. Lubbock, TX. USA).

 Kike7711@hotmail.com

 

Los equipos de apoyo psicológico ayudan a los corredores a preparar la maratón. Algunos corredores han sufrido alguna lesión y su autoconfianza puede haberse debilitado. ¿Cómo influyen las lesiones y los planes de preparación en su establecimiento de objetivos? ¿Cómo se enfrentan a esa incertidumbre?

Durante los 2 días previos a la carrera, 103 corredores populares (94 hombres, 9 mujeres, edad M=39.2 años, DT=9.6) participaron voluntariamente en este estudio antes de recibir consejo de los psicólogos del deporte en la feria del corredor del maratón de Castellón. Se administró una encuesta con 18 ítems, incluyendo preguntas sobre experiencia, entrenamiento, lesiones y objetivos.

Los 63 corredores que no se lesionaron fueron precisos en su predicción de tiempo (2.37 min de diferencia [DT=15.27]). Sin embargo, los 27 que tuvieron alguna lesión reciente predijeron mal: diferencia de 11.65 min (DT=26.86), t(26)=2.06, p=0.049. La correlación entre el tiempo real y el predicho era mayor en el grupo de no lesionados (r=0.89, p<0.001) que en el grupo de lesionados (r=0.56, p=0.003). En ambos grupos la calidad de entrenamiento percibida correlacionó con la cantidad de entrenamiento (no-lesionados: ρ=0.45, p<0.001; lesionados: ρ=0.56, p<0.002). Incorporar métodos más sofisticados de entrenamiento benefició la percepción de calidad del entrenamiento en ambos grupos (no-lesionados: ρ=0.37, p=0.001; lesionados: ρ=0.43, p<0.023). Los no lesionados también mejoraron así la cantidad de entrenamiento percibido (ρ=0.23, p=0.035), esperaron mejores tiempos (ρ=-0.33,p=0.003) y finalmente los consiguieron (ρ=-0.39, p<0.001), pero esto no ocurrió en el grupo de lesionados. En los lesionados, un mejor método de entrenamiento no correlacionaba con los tiempos, sino con una menor probabilidad subjetiva de conseguir el objetivo (ρ=-0.48, p<0.007).

Los objetivos de tiempo se establecen con mucha anticipación. En lugar de ajustar sus objetivos, los lesionados rebajan su probabilidad subjetiva de conseguirlos. Probablemente la motivación empuja a desarrollar y mantener expectativas poco realistas, mientras que la menor autoconfianza podría ejercer el efecto opuesto.

Estos resultados tienen implicaciones prácticas, puesto que los psicólogos que trabajen con corredores lesionados deben tener en cuenta esta tendencia a mantener objetivos poco realistas. Al mismo tiempo, es necesario considerar que no sólo se establecen objetivos de tiempo, sino que otras fuentes de gratificación pueden tener relevancia para cada caso particular.

 

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
    Variáveis psicológicas: prognóstico de sucesso dos talentos em futebol

Ramadas, S.; Serpa, S. y Rosado, A. Universidade de Lisboa – Faculdade de Motricidade Humana. Portugal.

silvioramadas@yahoo.com


Após vários anos de dedicação a uma prática desportiva orientada para a melhoria das prestações, apenas uma minoria dos jogadores de futebol selecionados para integrar clubes de futebol de elite consegue atingir o futebol profissional. Estes percursos caraterizados por processos de seleção sucessivos levantam questões sobre a existência de métodos válidos e fiáveis que sustentem cientificamente tais decisões. De acordo com a investigação internacional no âmbito da psicologia do desporto, vários contructos psicológicos parecem estar associados ao sucesso desportivo, nomeadamente: (i) motivação, (ii) perfecionismo saudável, (iii) compromisso, (iv) resiliência, (v) coping e (vi) suporte parental. O presente estudo tem como objetivo avaliar a relação entre caraterísticas psicológicas e o sucesso desportivo a longo prazo de jovens jogadores de futebol integrados num clube de futebol de elite.
Metodologia
Participaram neste estudo 48 jogadores com idades compreendidas entre os 15 e os 19 anos (M = 17.70, DP = .16) que atingiram o futebol profissional e 52 jogadores de futebol com idades compreendidas entre 15 e os 19 (M = 16.84, DP = .14) que mantiveram a sua participação desportiva como jogadores amadores no escalão sénior. Foram utilizados os seguintes questionários: (i) Sport Motivation Scale (Pelletier et al, 1995), (ii) Multidimensional Perfectionism Scale (Frost, Marten, Lahart, & Rosenblate, 1990), (iii) Escala de compromisso no desporto (Ramadas, Serpa, Rosado, Gouveia & Maroco, 2012), (iv) Resilience Scale (Wagnild & Young, 1993), (v) Athletics Coping Skills Inventory (Smith, Schutz, Smoll, & Ptacet, 1995) e (vi) Egna Meinnen av Barndoms Uppfostan (Perris, Jacobson, Lindstorm, Von Knorring, & Perris, 1980). Realizou-se uma análise de variância multivariada (MANCOVA), mantendo a variável idade como covariante. Três anos após a avaliação psicológica realizou-se uma comparação entre jogadores que atingiram o futebol profissional e os que mantiveram o estatuto de amadores no escalão sénior.
Resultados
Ao resultados demonstraram que os jogadores profissionais comparativamente com os jogadores amadores obtiveram pontuações significativamente superiores nas seguintes dimensões: padrões de realização pessoal (F31,67 = 7.81, p = .006, η2P= .075), organização (F31,67 = 15,56, p = .000, η2P = .138), secundarização dos estudos (F31,67 = 5,61, p = .002, η2P = .055), isolamento social (F31,67 = 9,32, p = .003, η2P = .088), estilo de vida (F31,67 = 6,46, p = .013, η2P = .062), rendimento sob pressão (F31,67 = 9,80, p = .002 η2P= .092), confronto com adversidade (F31,67 = 16,94, p = .000, η2P= .149), concentração (F31,67 = 10,88, p = .002, η2P = 099), formulação de objetivos (F31,67 = 10,88, p = .001, η2P = .101), confiança (F31,67 = 29,59 p = .000, η2P = .234), suporte - mãe (F31,67 = 10,29, p = .002, η2P = .096), e resiliência – competência (F31,67 = 11,23, p = .001, η2P = .104).
Discussão e conclusões
De acordo com os resultados, três anos antes de atingiram o profissionalismo, os jogadores profissionais demonstraram um perfil psicológico mais ajustado às exigências desportivas, demonstrando maior compromisso com o desporto, maior perceção de suporte parental, e níveis mais elevados de resiliência, perfecionismo saudável e coping. Estes resultados corroboram pesquisas anteriores que avaliaram os fatores psicossociais associados ao sucesso de jovens jogadores de futebol de elite.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   


Aspectos psicológicos en vela: una revisión sistemática


Ortuño, M ; Ortega, E. ;García-Mas, A. y Olmedilla, A.
Universidad de Murcia; Universitat de les Illes Balears
marinaortgar@gmail.com


Esta revisión bibliográfica pretende conocer cuántos artículos científicos se encuentran dentro de la base de datos Web of Science y tienen una relación directa con la psicología y el deporte de la vela. Se han encontrado 120 artículos científicos, de los que 64 se han rescatado a texto completo, pero solo 26 tiene relación con el deporte de la vela. Los artículos encontrados parecen evidenciar que se han realizado escasos estudios sobre las variables psicológicas que afecta al deporte de la vela, tanto a los entrenadores como a los deportistas.
La selección de artículos científicos estuvo basada en los siguientes criterios: a)Ser artículos publicados en revistas científicas, b)la base de datos que se utilizó para la búsqueda fue Web of Science, c)haber sido publicados entre 2000 y Octubre de 2014 y d)en la búsqueda tenían que estar incluidas las palabras clave Psych* y Sail*. De todos estos artículos se excluyeron aquellos que no tenían relación directa con el deporte de la vela.
La estrategia de búsqueda y selección de artículos empleada obtuvo un total de 120 artículos. De los que 67 fueron rescatados a texto completo y 56 cumplían con todos loscriterios de inclusión y exclusión. Solo 28 obtuvieron alguna relación con el deporte de la vela.
Son escasos los artículos que relacionan la vela con el entrenamiento psicológico, ya que sólo 3 de los 56 artículos tenían alguna relación con este tema.
Uniendo estos datos con el de que solo hay un libro escrito en este país donde se habla del entrenamiento psicológico en vela para los entrenadores, se cree que es de vital importancia el investigar sobre este tema para poder tener un mejor conocimiento del mismo que a su vez lleve a una mejora en el trabajo psicológico de este deporte.

 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     
   


Estudio Comparativo de las Necesidades Básicas en Diferentes Categorías de Fútbol Base


Jareño Arias, N.; Catalá Mesón, P.; Fernández Serrano, A.; Velasco Furlong, L. y Peñacoba Puente, C.
njarenoarias@gmail.com


La competencia (capacidad de realizar acciones con la seguridad de que el resultado sea aquel que se espera o desea), la autonomía (capacidad de elegir aquella decisión que parezca más apropiada sin presiones externas) y las relaciones con los demás (sentir que se puede contar con la colaboración y aceptación de las personas consideradas importantes) son necesidades básicas para el desarrollo y mantenimiento del bienestar personal. Así, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas va a determinar el nivel de autodeterminación que posea el sujeto en un contexto o situación específica. En este trabajo se administró el Cuestionario de la Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas (PNSE, Wilson, Rogers, Rodgers y Wild, 2006) en el deporte y el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (Competitive Sport Ansiety Inventory, CSAI-2, Marquez, 1992) en 562 futbolistas de diferentes clubes de la Comunidad de Madrid con edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Los resultados muestran que en general, la competencia es la necesidad básica que más necesitan tener cubierta (el hecho de sentirse competente), seguido de las relaciones con los demás y, por último la autonomía. Sería conveniente aplicar programas de intervención para optimizar estas necesidades y así mejorar el rendimiento.

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     
   

Return to play (RTP) y Psicología: Una Revisión Sistemática


Gómez-Espejo,V. ; González-Reyes, A. y Olmedilla, A.
Universidad de Murcia,España y Universidad Autónoma de Yucatán, México
aldo.gorey@gmail.com

Esta revisión tiene como objetivo examinar las investigaciones que tratan la asociación entre el Return to Play (RTP) y los factores psicológicos en la población deportista. Así mismo, se describe el panorama actual de investigación respecto a este campo en los últimos 15 años.
Se seleccionaron las siguientes palabras clave: return to play and sport and psycho* and injur*. Se realizó la búsqueda en la base de datos electrónica “Web of Science”. Los criterios de inclusión fueron que estuvieran dentro del periodo del 2000-2015, que abordaran por lo menos una variable psicológica, que estuviera disponible el artículo completo y que fueran redactados en inglés o español. Los criterios de exclusión fueron que no involucraran variables psicológicas. Se obtuvieron un total de 100 artículos, los cuales tras los criterios antes señalados se redujeron a 20 artículos.
Los resultados de los estudios muestran una relación directa entre la influencia de los factores psicológicos y el tiempo y calidad en que el deportista emplea en la rehabilitación y retoma el deporte. Se discute la importancia de comprender los factores psicosociales que forman parte del proceso de rehabilitación del deportista. Son de suma importancia la interacción médico-deportista, la percepción sobre el apoyo social recibido de los entrenadores, familiares, amigos y compañeros de equipo. El tipo de lesión, el sistema de creencias, el miedo a la recaída, el bienestar subjetivo y la esperanza juegan un rol muy importante para el regreso al juego.
La intervención directa sobre los aspectos psicológicos que envuelven al deportista tras una lesión en el momento del RTP influirá en la correcta incorporación del mismo al deporte y del tiempo necesario para la misma.
El trabajo ha sido realizado gracias al Proyecto Fútbol de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM-UMU04 0092 321B 64502 14704).

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     
   

Terapia Cognitivo Conductual y Biofeedback en la Prevención de Lesiones en Triatletas


González Reyes, A.A. y Moo Estrella, J.
Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, Yuc., México)
aldo.gorey@gmail.com

Las lesiones en el deporte pueden producirse por múltiples factores que llevan al uso inadecuado de un músculo o tejido, a lastimarse o romperse, teniendo secuelas físicas, emocionales y sociales para el deportista afectado, pues es considerado como una de las consecuencias más negativas, estresantes y destructivas que se deriva de la práctica deportiva. Por esta razón ha aumentado el interés por estudiar y comprender las relaciones entre factores psicológicos y lesiones para poder determinar las variables psicológicas que pueden influir en la vulnerabilidad del deportista a lesionarse. El objetivo general del trabajo es conocer si la Terapia Cognitivo Conductual y el Biofeedback influyen en el perfil psicológico de ejecución deportiva y en la ansiedad respectivamente, para la prevención de lesiones. Actualmente el trabajo se encuentra en su fase inicial y de diagnóstico. Para esta fase se llevó a cabo una aplicación de 4 instrumentos a una muestra de 19 triatletas: Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED), Sport Competition Anxiety Test (SCAT), Cuestionario sociodemográfico y de lesiones, y Cuestionario de percepción subjetiva de lesiones. Con base a los resultados obtenidos se diseñará una intervención utilizando la Terapia Cognitivo Conductual y Biofeedback, con un diseño experimental de pre-prueba y post-prueba con grupo control. Para el análisis de resultados se empleará la prueba t de Student de muestras independientes y relacionadas. Se discuten los resultados en términos teóricos y contextuales sobre los factores psicológicos que influyen en las lesiones físicas en los deportistas.


 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     
   

La Motivación de los Padres en el Deporte

Buceta, J.M.; López de la Llave, A.; Pérez-Llantada, M.C; Vallejo, M.; Cerviño, M. y Rodríguez Torrado, R.
Universidad Nacional de Educación a Distancia

psidepor@gmail.com


La motivación de los padres de los jóvenes deportistas puede estar influida por distintos factores. Conocer estas motivaciones fue el objeto de este estudio.
La muestra se constituyó con 259 padres de deportistas de los que 166 eran madres ( 64 %) y 93 padres ( 35 %), con una media de edad de 42,75 años ( entre 30 y 63 años). 136 de México( 52 %), y 118 ( 46 %), de España.
Se diseñó un cuestionario sobre motivación para ser cumplimentado en España y México por padres y madres de deportistas que no tuvieran más vinculación que esa con la actividad deportiva (no participaron padres que fueran además psicólogos, ni entrenadores, árbitros u otros). El instrumento (de escala likert) consta de 35 ítems agrupados en 7 categorías. Los enunciados con mayor puntuación media de 9 , por lo tanto más influyentes en la motivación de los padres son:
Que se divierta; que sea una persona sana; que adquiera buenos hábitos; que aprenda a respetar a los demás; que se desarrolle bien físicamente; que sea mejor persona; que tenga buenas compañías; que disfrute con otros chicos.
Los motivos relacionados con el éxito deportivo y el ego de los padres aunque en menor medida tienen un peso considerable.
Los resultados sugieren que lo que más motiva a los padres son los aspectos relacionados con el bienestar y el desarrollo del hijo si bien es importante tener en cuenta que existe la posibilidad de que exista un cierto sesgo de “deseabilidad social” que no está determinado en este estudio.
 

 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     
   

Investigación Sobre los Padres de los Deportistas Jóvenes


Buceta, J.M; López de la Llave, A.; Pérez-Llantada, Vallejo, M; Fink, C. y Rodríguez Torrado, R.
Universidad Nacional de Educación a Distancia
psidepor@gmail.com

 


Los objetivos del estudio fueron dos : 1. Obtener información sobre la percepción que se tiene sobre: el nivel de apoyo; información / expectativas de los padres; comunicación /cooperación de padres con entrenadores; el control emocional de los padres; la presión que los padres de deportistas jóvenes ejercen sobre sus hijos y una comparación entre madres y padres. 2. Determinar si existían diferencias significativas según fuera la vinculación socio-afectiva principal de los encuestados (padres, entrenadores, árbitros, gestores deportivos, psicólogos del deporte). Se empleó una muestra de 1506 participantes procedentes de 22 países de Europa y América, mayores de 18 años de los cuales 552 eran mujeres y 954 varones, con una media de edad de 40,65 años (rango entre 18 y 70 años; desviación típica:9.9).Se empleó un diseño descriptivo mediante el uso de una encuesta diseñada ad hoc en español e inglés.
Los niveles de acuerdo más elevado en toda la muestra se refieren a las siguientes cuestiones : alto nivel de apoyo que ofrecen los padres en la actividad deportiva de su hijo; los padres de los que destacan muy jóvenes tienen altas expectactivas; la necesidad de crear un espacio para que los padres hablen con los entrenadores; dificultades en la comunicación entre padres y entrenadores; los padres deben aprender a controlar sus emociones; la ansiedad de los padres en las competiciones se transmite a los hijos; para los niños es importante lo que les dicen sus padres.
Del estudio se desprende que existe un amplio acuerdo sobre la colaboración activa de los padres la actividad deportiva de sus hijos.
Los resultados sugieren la necesidad de informar a los padres sobre el deporte de sus hijos y trabajar con ellos para que la motivación y sus expectativas se ajusten al contexto real, es necesario crear canales de comunicación y cooperación entre los entrenadores y los padres. Existe un gran acuerdo sobre la necesidad de que los padres aprendan a controlar sus emociones y sobre la percepción muy alta de que los padres transmiten presión a sus hijos.


 

-->VOLVER ARRIBA <--

 

 

 

 

 

 

 
     
   

-->VOLVER ARRIBA <--