Horario del Centro
Contacto
Mapa del Sitio
Facebook
Twitter
www.uned.es
Gijón, 18 de junio de 2024

La UNED revisita las cuevas paleolíticas de la cuenca del Sella y su entorno

Los arqueólogos Jesús F. Jordá y Alberto Martínez Villa ofrecieron una visión actual de dichos enclaves como clausura de la exposición divulgativa que ha podido visitarse en UNED Asturias
Los alumnos y el profesor José Luis Carmona (a la derecha) frente al colegio de San Gregorio.

Alberto Martínez Villa y Jesús F. Jordá.

Jesús F. Jordá Pardo, profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, y Alberto Martínez Villa (Abamia Akeos - Centro Ecomuseo de la Fauna Glacial de Onís), han impartido en UNED Asturias la conferencia "Una visión actual sobre las cuevas paleolíticas de la cuenca del Sella y su entorno", como clausura de la exposición "Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del Paleolítico superior de la cuenca del Sella (Asturias) y su entorno: últimas investigaciones”. Al acto han asistido el director de UNED Asturias, Juan Carlos Menéndez Mato, y el director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León Gasalla. En su modalidad virtual, la conferencia ha alcanzado la cifra de 160 personas inscritas.

En su intervención, los arqueólogos han mostrado los resultados de las investigaciones realizadas en el marco de los proyectos CantabricOIS2 y PaleonthrMove en los yacimientos paleolíticos del valle del Sella, centro de Asturias y costa oriental, haciendo especial énfasis en los nuevos yacimientos de la cueva del Olivo (Llanera), el Covarón de Parres (Llanes) y la sala de la Natividad de la cueva de El Cierro (Ribadesella). En estos dos últimos sitios destaca la localización de sendos depósitos con abundante ocre (óxido de hierro) impregnando plaquetas de caliza y restos de huesos y conchas consumidos.

UNED Asturias. Gijón

Los alumnos y el profesor José Luis Carmona (a la derecha) frente al colegio de San Gregorio.

Pablo León Gasalla, Alberto Martínez Villa, Jesús F. Jordá y Juan Carlos Menéndez Mato, en la clausura de la exposición.