Horario del Centro
Contacto
Mapa del Sitio
Facebook
Twitter
www.uned.es
Gijón, 16 de mayo de 2024

Delincuencia vial, Educación Infantil, Psicología y la figura de Tino Casal protagonizan los cursos de verano de UNED Asturias

La oferta estival reunirá a 39 expertos y se desarrollará del 10 al 26 de julio en la sede gijonesa de la institución
Las personas interesadas pueden beneficiarse de precios reducidos de matrícula hasta el 1 de julio
Tino Casal.
Tino Casal.

UNED Asturias ha abierto la matrícula para los cinco cursos de verano que se desarrollarán este año, que tratarán temas particularmente diversos a través de las ponencias de 39 expertos de distintas universidades y de otros ámbitos profesionales. La programación abordará la delincuencia vial desde el punto de vista penal, procesal y criminológico; la Educación Infantil, para incidir en las necesidades que presenta la escuela de hoy; la prevención del deterioro cognitivo en el envejecimiento; la figura del artista Tino Casal, desde una perspectiva multidisciplinar que tendrá en cuenta su aportación a la música, las artes plásticas y el audiovisual; y la regulación emocional en el apoyo psicológico de emergencia.

La programación, que se impartirá en la sede de la institución (Avda. del Jardín Botánico, 1345, Gijón), se iniciará con el curso “La delincuencia vial en España”, dirigido Marco Teijón Alcalá, profesor de la Facultad de Derecho de la UNED, que se desarrollará del 10 a 12 de julio. El último de los cursos, “La regulación emocional en el apoyo psicológico de emergencia”, está dirigido por Beatriz García Rodríguez, profesora de la Facultad de Psicología, y se celebrará del 24 al 26 de julio.

Para el director de UNED Asturias, Juan Carlos Menéndez Mato, “el objetivo de los cursos de verano es que todas las personas interesadas puedan aprender sobre cuestiones actuales y de relevancia social en un contexto en el que el rigor académico se conjuga con el diálogo más cercano y distendido”. Con el fin de ofrecer la mayor flexibilidad, es posible seguir las ponencias presencialmente y online, tanto en directo como en diferido. Las personas que se inscriban y realicen el pago de la matrícula antes del 1 de julio se beneficiarán del descuento por matrícula anticipada.

Más información y matrícula.

Programa de los cursos

“La delincuencia vial en España. Una aproximación penal, procesal y criminológica” (3ª ed.)

Del 10 al 12 de julio de 2024

Dirección: Marco Teijón Alcalá
Coordinación: Luis Ortiz Vigil
Propone: Departamento de Derecho Penal

En este curso se realiza una revisión de aquellos aspectos de actualidad relacionados con la delincuencia vial. Los participantes adquirirán un conocimiento completo del fenómeno que abarca desde la tipología penal de estos delitos, aspectos procesales, tratamiento jurisprudencial, procesamiento y enjuiciamiento; y hasta factores de naturaleza criminológica que explican este tipo de delitos. Esta edición destaca por su orientación práctica, ya que participan miembros destacados de las principales instituciones con competencias en la materia (magistratura, fiscalía, Guardia Civil, Policía Local, etc.).

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/36625

“La nueva Educación Infantil”

Del 15 al 17 de julio de 2024
Dirección: José Quintanal Díaz
Coordinación: José Luis Carmona García
Propone: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I

El curso desarrollará cuatro bloques de contenido, en los que se satisfacen las necesidades que presenta la escuela infantil hoy: el sujeto, la escuela, el lenguaje y el juego, con una perspectiva de futuro, abriendo el camino para satisfacer las necesidades que va a presentar la escuela en un futuro inmediato, en los cuatro ámbitos indicados.

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/35947

“Prevención del deterioro cognitivo en el envejecimiento: intervenciones psicosociales y jurídicas”

Del 17 al 19 de julio de 2024
Dirección: Mª del Carmen Díaz Mardomingo
Coordinación: Jesús Gómez Garzás
Propone: Departamento de Psicología Básica I

El envejecimiento es una etapa de la vida en la que la memoria y otras capacidades cognitivas pueden verse afectadas por diversas variables biopsicosociales y deteriorarse por ciertas patologías neurodegenerativas. Conocer los factores protectores del estado cognitivo y los que pueden ser de riesgo, como la soledad no deseada, constituye el primer paso para establecer medidas de prevención en el envejecimiento. La detección precoz de las alteraciones emocionales y cognitivas puede realizarse a través de la evaluación neuropsicológica. Asimismo, son esenciales las estrategias de intervención psicológicas, sociales, así como jurídicas orientadas a proteger y establecer medidas de apoyo a las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/36047

“En torno a Tino Casal: música, imagen y artes plásticas”

Del 22 al 24 de julio de 2024
Dirección: Fernán del Val Ripollés
Coordinación: José Luis Carmona García
Propone: Departamento de Sociología I

José Celestino Casal Álvarez (Tudela-Veguín, 1950-Madrid, 1991), más conocido como Tino Casal, es uno de los grandes iconos pop de nuestra historia reciente. Su importante contribución a las escenas musicales españolas de los años ochenta y noventa solo muestra una faceta de lo que fue su inmenso potencial creativo, que también se plasmó en las artes plásticas y en el audiovisual. El curso plantea un enfoque multidisciplinar (Sociología, Musicología, Historia del Arte, Historia de la cultura popular…), diverso en sensibilidades personales y generacionales, a fin de entender mejor el universo que construyó Tino Casal, y el mundo que le rodeaba.

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/36455

“La regulación emocional en el apoyo psicológico de emergencia”

Del 24 al 26 de julio de 2024
Dirección: Beatriz García Rodríguez
Coordinación: Juan Carlos Menéndez Mato
Propone: Departamento de Psicología Básica II

Eventos como los desastres naturales, accidentes graves, actos terroristas, la pérdida de seres queridos, o sanitarios, como la pandemia que recientemente hemos padecido, pueden provocar una crisis en un corto periodo de tiempo, haciendo que el individuo pierda su capacidad de regular sus reacciones emocionales y por tanto pierda también su capacidad de adaptación. En todos estos acontecimientos, la psicología juega un gran papel. El objetivo del curso es conocer cómo los primeros auxilios psicológicos ayudan a las personas a dar los pasos correctos para afrontar la crisis, lo que incluye el manejo de los sentimientos mediante el control y restablecimiento de sus emociones.

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/36609

UNED Asturias. Gijón