Horario del Centro
Contacto
Mapa del Sitio
Facebook
Twitter
www.uned.es

 

Ribadesella, 16 de julio de 2014

"La emigración a América supuso la entrada a la modernidad"

El profesor Gonzalo González Villarías analizó en el curso de Picos de Europa la importancia histórica de los emigrantes asturianos para el desarrollo del oriente de la región

 

Gonzalo González Villarías

Gonzalo González Villarías.

El curso de verano que la UNED imparte desde hace siete años en los Picos de Europa, siempre con enfoques renovados, incluyó en su presente edición una ponencia sobre los "hechos y enigmas" de la emigración a América de habitantes del oriente asturiano en los siglos XIX y XX. El encargado de disertar sobre esta interesante cuestión fue Gonzalo González Villarías, profesor-tutor de la UNED y coordinador del curso, que precisamente pronunció su conferencia en una de las "casonas de indianos", edificaciones que fueron construidas por los emigrantes adinerados a su vuelta del otro continente. La localidad de Ribadesella fue el escenario de este encuentro con una parte esencial de la historia contemporánea de Asturias y del resto de España.

 

¿En qué períodos se produjo fundamentalmente la emigración a América desde el oriente de Asturias?

Entre 1830 y 1930 contabilizando tres ritmos: 1830 a 1850 con una media de 1.500 anuales; 1850 a 1890 aumentando a 4.000 y de 1890 a 1925 se alcanzan puntas de 12.000 emigrantes anuales desde Asturias en su totalidad. El Oriente supondría un cuarenta por ciento del total.

 

¿Y cuáles fueron los países de destino?

Principalmente Cuba, tanto antes como después de la independencia en 1898 y Méjico. Pero también hubo emigración a los países de Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay) y en menor medida a Chile y Venezuela.

 

¿Cómo influyó dicha emigración en la realidad de los concejos del oriente asturiano?

Supuso la entrada a la modernidad. Aportaron dinero que invirtieron en sus mansiones y adquisición de propiedades, pero también en beneficio de sus pueblos de origen: escuelas, iglesias, lavaderos, alcantarillados, alumbrado público, periódicos, casinos, boleras, salones de baile son algunas de las obras que financiaron. Contribuyeron a las fiestas locales y con ello a la conservación y valoración del patrimonio folclórico. Promovieron fundaciones para becar a estudiantes locales, menesterosos y ancianos. Incrementaron la cultura y la asistencia social. Participaron en la vida política local procurando dotar a sus localidades de origen de aquellos servicios y ordenamiento que su formación por el mundo ("estaban viajados") les había proporcionado, convirtiéndose por su prestigio social en consultores permanentes.

 

Mansión de la playa de Santa Marina de Ribadesella

Mansión de la playa de Santa Marina de Ribadesella.

En lo que se refiere a la arquitectura, ¿cuáles son las principales características de las llamadas "casonas de indianos"?

La renovación total de la arquitectura palaciega tradicional en Asturias: construyen palacetes modernistas diseñados por arquitectos de prestigio madrileños o americanos imbuidos de las corrientes arquitectónicas de la época: historicistas, regionalistas, etc. que buscan edificar en una parcela independiente, cerrada de rejería para que se vea bien e implementada con árboles y plantas exóticas, veladores, estanques, parterres etc., un edificio singular de tres o cuatro plantas, profusamente decorado y colorista al que se accede por doble escalinata y que está pensado para satisfacer las necesidades de alojar un amplio servicio (desde el chófer a la institutriz) y para llevar una vida social intensa: porche, hall, comedor, gabinete, sala de juegos y una magnífica escalera en maderas nobles americanas para acceder a las plantas de habitaciones y a los lujosos baños.

 

En concreto, los alumnos pudieron visitar una casa de especial relevancia, hoy convertida en hotel.

Así es. Los alumnos visitaron la más espectacular mansión de la playa de Santa Marina de Ribadesella. Recibieron durante dos horas en el Hotel Villa Rosario, anteriormente palacete veraniego del matrimonio indiano formado por Antonio y Rosario Quesada una charla sobre indianos y su arquitectura y posteriormente su actual propietario, Isidro Fernández, rememorando la filantropía que caracterizó a muchos indianos obsequió a alumnos y profesores con un generoso lunch servido en los jardines y velador del mismo.

 

Muchos indianos levantaron sus casas como segundas residencias, a las que acudían unos meses al año desde Madrid, ¿verdad?

El enigma mayor es qué fue del 90-95% de los emigrantes que no volvieron ricos. Sólo sus familias y algún programa de retorno institucional da cuenta de ellos. Los trabajos, desarraigos y nostalgias también los desconocemos en gran parte porque entre los indianos siempre hubo "un pacto de silencio" para no contar miserias y frustraciones. Desde el punto de vista de la investigación falta conocimiento sobre la cuantificación del propio movimiento demográfico, el destino de los capitales acumulados y su origen e incluso un estudio sistemático de la arquitectura indiana.

 

Gonzalo González Villarías

El profesor González Villarías guía al grupo de alumnos en una de las rutas del curso.

¿Cuál cree que es la principal diferencia entre aquel tipo de emigración y el que se está produciendo hoy en día entre los jóvenes asturianos?

Hay muchísimas: edad, medios de transporte, comunicaciones, situación familiar... pero como me pide una señalaría como principal la formación, que es la que aquellos emigrantes más echaron en falta y en la que invirtieron más esfuerzos filantrópicos.

 

Desde hace siete años coordina este curso, junto con su director, el profesor Antonio Fernández. ¿Qué balance puede hacer a este momento?

Se ha consolidado un modelo de curso muy apreciado por el alumnado a juzgar por las encuestas de evaluación o sus expresiones espontáneas, y que se caracteriza por profesorado de altísima cualificación, ponencias en el campo en itinerancia, colaboración y disponibilidad total y desinteresada de titulares de instalaciones de todo tipo para visitar, ambiente relajado y de camaradería entre profesorado y alumnado... Con este planteamiento se consigue que una formación geográfica y etnográfica de la zona sea no solo científica, rigurosa y profunda sino también mucho más memorable y lo que al final más importa: entrañable.

 

Pablo Núñez

Los Picos de Europa: paisajes de mar y montaña
CA Asturias. Ribadesella.