SECCIÓN
I. ÓRGANOS INSTITUCIONALES
1.- Convocatoria y calendario para las
elecciones a decano/a de la Facultad de Psicología
Secretaría General
En cumplimiento de lo
dispuesto en los artículos 99.1 k) y 250 de los Estatutos de la UNED (R.D.
1239/2011 de 8 de septiembre - BOE n.º 228 de 22 de septiembre) y en el
artículo 53 del Reglamento de Régimen Interior de la Facultad de Psicología de
la Universidad Nacional de Educación a Distancia (aprobado en Consejo de
Gobierno de 28 de junio de 2011), se convocan elecciones a decano/a de la
Facultad, conforme al siguiente calendario electoral:
29
de septiembre 2025 |
Publicación
de la convocatoria de elecciones Publicación
del censo electoral provisional |
Del
30 al 6 de octubre 2025 |
Reclamaciones
y modificaciones al censo electoral provisional |
7
de octubre 2025 |
Resolución
de reclamaciones al censo electoral provisional Publicación
del censo electoral definitivo |
Del
6 al 12 de octubre 2025 |
Plazo
de presentación de candidaturas |
13
de octubre de 2025 |
Proclamación
provisional de candidatos |
Del
14 al 15 de octubre 2025 |
Plazo
para la presentación de reclamaciones a las candidaturas provisionales |
16
de octubre 2025 |
Resolución
de reclamaciones a la lista provisional de candidatos Proclamación
definitiva de candidaturas Sorteo
para la composición de la mesa electoral |
Del
17 de octubre hasta las 00:00 horas del 29 de octubre de 2025 |
Campaña
electoral |
Del
23 al 28 de octubre de 2025 |
Plazo
para ejercer el voto por anticipado telemático |
29
de octubre de 2025 |
Votación
telemática primera vuelta Proclamación
provisional de candidato electo o candidatos que pasan a segunda vuelta |
Del
30 al 31 de octubre de 2025 |
Presentación
de reclamaciones a la lista de candidatos electos (1.ª vuelta) |
4
de noviembre de 2025 |
Resolución
de reclamaciones Proclamación
definitiva de candidato electo o candidatos que pasan a la segunda vuelta |
Del
5 al 10 de noviembre de 2025 |
Plazo
para ejercer el voto por anticipado telemático en segunda vuelta, en su caso |
11
de noviembre de 2025 |
Votación
telemática segunda vuelta, en su caso Publicación
Acta electoral Proclamación
provisional del candidato/a electo |
Madrid,
29 de septiembre de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
2.- Ceses
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. JOSÉ LUIS
ESTÉVEZ BALEA, a petición propia, como Coordinador del Título de Grado en
Matemáticas de la Facultad de Ciencias de esta Universidad, con efectos de 30
de septiembre de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. El RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente y los Estatutos de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, vengo en cesar a D. GERMÁN
RUIPÉREZ GARCÍA, a petición propia, como Coordinador de la especialidad de
“Lenguas Modernas: Alemán” del Máster Universitario en Formación del
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas de esta Universidad, con efectos de 30 de
septiembre de 2025, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. El RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
3.- Nombramientos
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente, a propuesta de la Sra.
Vicerrectora de Grado y Posgrado, vengo en nombrar Coordinador de la
especialidad de “Lenguas Modernas: Alemán” del Máster Universitario en
Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, a D. JOSÉ CARLOS GARCÍA
CABRERO, cargo asimilado a Director de Departamento, sin retribución
económica, con efectos de 1 de octubre de 2025.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. El RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
En virtud de las
atribuciones que me confiere la legislación vigente, y a propuesta del Sr.
Decano de la Facultad de Ciencias de esta Universidad y, oída la Comisión de
Coordinación del Grado en Matemáticas de dicha Facultad, vengo en nombrar
Coordinador del Título de Grado en Matemáticas a D. MANUEL LUQUE GALLEGO,
cargo asimilado a efectos retributivos al de Vicedecano, con efectos de 1 de
octubre de 2025.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. El RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
VICERRECTORADO de Investigación, Transferencia y
Divulgación Científica
4.- Composición
del Jurado de la cuarta edición del “Premio Javier Muguerza de Investigación en
Filosofía”
Vicerrectorado de Investigación,
Transferencia y Divulgación científica
Se publica la composición
del Jurado de la cuarta edición del “Premio Javier Muguerza de Investigación en
Filosofía” convocado en el BICI n.º 29, de 12 de mayo de 2025.
La composición del jurado
es:
Presidente: D. José
Francisco Álvarez Álvarez
(UNED).
Secretaria: D.ª Sonia E.
Rodríguez García (UNED).
Vocales:
D. Jesús Díaz Álvarez
(UNED).
D. Jesús Pedro Zamora
Bonilla (UNED).
D.ª Laura Herrero Olivera
(UNED).
D.ª Fernanda Samaniego
(Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM. México).
D.ª Astrid Wagner
(Instituto de Filosofía. CSIC. España).
D. Pío García (Universidad de Córdoba.
Argentina).
D.ª Delia Manzanero
Fernández (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid).
D.ª Carmen González Marín
(Universidad Carlos III. Madrid).
vicerrectorado de internacionalización y
multilingüismo
5.- Resolución
rectoral del 24 de septiembre de 2025, por la que se resuelve la convocatoria
para una plaza de la realización de prácticas académicas externas
extracurriculares en el marco de los objetivos y las tareas del proyecto OpenEU en el que participa la UNED, financiado por la
iniciativa de Alianzas para Universidades Europeas de la Comisión Europea,
publicado en el BICI n.º 40, de 28 de julio de 2025
Vicerrectorado de Internacionalización y
Multilingüismo
El Vicerrectorado de
Internacionalización y Multilingüismo, por delegación del rector (Resolución de
20 de junio de 2025 (BOE 159, de 3 de julio de 2025), resuelve:
PRIMERO.
Designar
como titular de la plaza de prácticas convocada a D.ª Teresa Pérez Parra.
SEGUNDO.
La
estudiante deberá comunicar por escrito a la Oficina de Prácticas
(oficinadepracticas_extracurriculares@adm.uned.es ) su aceptación de la plaza tras la
publicación de la Resolución definitiva, en un plazo de 5 días hábiles. La
omisión de dicha comunicación en el plazo establecido se entenderá como la no
aceptación de la plaza de prácticas.
Contra la presente
Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso
potestativo de reposición ante el rector de la UNED en el plazo de un mes,
contado desde el día siguiente al de su publicación en el BICI, de conformidad
con el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la
posibilidad de interponer directamente en el plazo de dos meses Recurso
Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. EL RECTOR, P.D. Resolución de 20 de junio de 2025
(BOE 159, de 3 de julio de 2025), la Vicerrectora de Internacionalización y
Multilingüismo, Laura Alba Juez.
VICERRECTORADO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
6.- Convocatoria
11/2025 de concurso a plazas de profesorado contratado en régimen laboral
Servicio de Gestión de Personal Docente
e Investigador
Resolución de 23 de
septiembre de 2025 del Rectorado de la UNED, por la que se acuerda la
convocatoria 11/2025 de concurso a plazas de profesorado contratado en régimen
laboral. Las bases de la convocatoria, así como la relación de plazas
convocadas y el modelo de solicitud están disponibles en la página web:
Madrid,
23 de septiembre de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
7.- Convocatoria
12/2025 de concurso a plazas de profesorado contratado en régimen laboral
Servicio de Gestión de Personal Docente
e Investigador
Resolución de 23 de
septiembre de 2025 del Rectorado de la UNED, por la que se acuerda la
convocatoria 12/2025 de concurso a plazas de profesorado contratado en régimen
laboral. Las bases de la convocatoria, así como la relación de plazas
convocadas y el modelo de solicitud están disponibles en la página web:
Madrid,
23 de septiembre de 2025. EL RECTOR, Ricardo Mairal Usón.
SECCIÓN II. CENTROS, FACULTADES Y
ESCUELAS
8.- Comunicado
para los estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód. 66024083)
del Grado en Derecho
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód. 66024083) del Grado
en Derecho, la incorporación del profesor D. Pablo Sanz Bayón
(psanz@der.uned.es ) al equipo docente de la asignatura.
9.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Criminología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de las asignaturas del “Trabajo Fin de Grado” y “Practicum” del Grado en Criminología, la siguiente
modificación en la guía de la asignatura:
En el apartado “Horario de
atención al estudiante”, donde dice:
Las cuestiones de carácter
general de tipo académico pueden plantearlas en el foro general del curso
virtual o a la coordinadora de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, D.ª M.ª
Dolores Serrano Tárraga (mserrano@der.uned.es ; tef. 91 398
80 43).
Debe
decir:
Las cuestiones de carácter
general de tipo académico pueden plantearlas en el foro general del curso
virtual o a la coordinadora de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, D.ª
Laura Delgado Carrilo
(laura.delg@der.uned.es
Teléf.: 91 398 61 46).
10.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Derecho
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la Facultad de Derecho,
la incorporación para el curso 2025/2026 de la profesora D.ª Ángela
Casals Fernández en el equipo docente de las siguientes asignaturas.
·
Derecho
Penal I (Cód. 66022078).
·
Derecho
Penal II (Cód. 66023066).
·
Trabajo
Fin de Grado (Derecho) (Cód. 66024083).
El horario de atención al
estudiante será el jueves de 10:00 a 14:00 horas.
Mail: angelacasals@der.uned.es
Teléfono de la secretaría
del Departamento: 91 398 61 74.
Se comunica a los
estudiantes del Máster en Derecho de Seguros la incorporación del profesor D.
Pablo Sanz Bayón (psanz@der.uned.es ) al equipo docente de las siguientes
asignaturas:
Derecho
de la Competencia (Cód. 6604100 ).
Trabajo
Fin de Máster en Derecho de Seguros (Cód. 26604115).
11.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas del Grado en Trabajo Social
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes del Grado en Trabajo Social, la incorporación del profesor D. Victor Meneiro Hervella al equipo docente de las siguientes asignaturas:
·
Derecho
de los Servicios Públicos Sociales (Código: 66032065).
·
Derecho
del Trabajo (Código: 66032042).
·
Inmigración
y extranjería: derechos de los extranjeros (Código: 903028).
Asimismo, se comunica la
baja del profesor D. Oscar Iglesias Fernández en el equipo docente de la
asignatura “Sociología General” (Cód. 66031025).
12.- Comunicado
para los estudiantes del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones
Públicas
Decanato de la Facultad
Se comunica a todos los
estudiantes de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” (Cód. 66014021) del Grado
en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas la incorporación al
equipo docente del profesor D. Víctor Maneiro Hervella.
Se comunica la
incorporación de la profesora D.ª María Puerto Solar Calvo al equipo docente de
las siguientes asignaturas:
·
Tutela
Penal De Las Administraciones Públicas (Cód. 66013056).
·
Trabajo
Fin de Grado (Cód. 66014021).
Horario de atención al
estudiante: jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Mail: marsolar@der.uned.es Teléf.: 91 398 99 04.
13.- Comunicado
para los estudiantes del Máster Universitario en Derechos Humanos
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Integración Laboral y Discapacidad” (Cód.
26606197) y “TFM Derechos Humanos” (Cód. 26606271) del Máster Universitario en
Derechos Humanos, la incorporación del profesor D. Víctor Maneiro Hervella al equipo docente de dichas asignaturas.
14.- V
Premio literario UNED de relato corto para jóvenes
Decanato de la Facultad
La Universidad Nacional de
Educación a Distancia, a través de la Facultad de Filología y en colaboración
con el departamento de Actividades Culturales, fomenta y apoya la creación
literaria entre el estudiantado de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato, y convoca
el V Premio Literario de la UNED de relato corto para jóvenes, de acuerdo con
las siguientes bases:
BASES
I. Podrán participar estudiantes de 4.º de
ESO y 1.º de Bachillerato o equivalentes, con una edad máxima de 18 años
cumplidos a la fecha de entrega de originales; que sean residentes en España o
estudiantado de centros en el extranjero con titularidad española y convenio
con la UNED.
II.
La
extensión de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, no superará
un máximo de 2000 palabras y tendrá un mínimo de 1000. El tema de esta
convocatoria tendrá que estar relacionado con “somos memoria”, donde tienen
cabida recuerdos de infancia, memoria histórica, memoria y deterioro cognitivo,
memoria e identidad, memoria como tema literario, memoria y ficción, etc.
Las obras serán originales
e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso, ni
estarán presentadas a otro premio pendiente de fallo. Asimismo, no se aceptarán
trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial. Para ello,
deberá presentarse una declaración jurada (véase
anexo II).
Cada autor o autora
solamente podrá presentar una obra.
III.
Los
participantes deberán tener en cuenta lo siguiente:
1. Los relatos, firmados
con pseudónimo, se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:
premiojovenes@adm.uned.es . En el cuerpo del correo se deberá
incluir la siguiente información:
a. Título del relato.
b. Pseudónimo.
c. Nombre y apellidos.
d. Edad.
e. Dirección postal (Calle, n.º, piso, C.P., ciudad).
f. Teléfono de contacto.
g. Correo electrónico.
h. D.N.I o similar.
i. Centro educativo al que pertenece y curso.
j. Teléfono de contacto del padre o la madre.
k. Correo electrónico del padre o la madre.
2. Las obras se
presentarán en formato Word. El nombre del archivo será el título del relato.
3. Si se trata de menores
de edad, son los padres o tutores legales quienes han de completar y firmar
tanto el
anexo
I (“Autorización para menor
de edad”) como el
anexo
II
(“Declaración jurada”). En caso de ser mayor de edad, los participantes han de
completar y firmar únicamente el
anexo II
(“Declaración jurada”). Estos anexos firmados deberán adjuntarse también al
correo electrónico.
NOTA: No recibirá acuse de
recibo ni se mantendrá correspondencia alguna con el estudiantado participante.
IV. Se establecen los siguientes premios:
• Un primer premio dotado con 800 € y un diploma.
• Un segundo premio dotado con 500 € y un diploma.
El jurado podrá declarar
desierto el segundo premio o ambos, así como conceder premios ex aequo.
Del premio se deducirán
las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de
compensación por la renuncia a los derechos de autor.
El jurado seleccionará
también algunos relatos para publicarlos en un volumen, junto con los dos
ganadores, en un libro que editará la UNED.
V. El plazo de presentación de originales
concluirá el 15 de marzo de 2026 a las 24.00 h (horario peninsular español).
VI.
El
fallo del jurado y entrega de premios se hará público durante los meses de mayo
o junio de 2026 y se publicará en la página web de la Facultad:
Premios organizados por la Facultad
El jurado estará integrado
por el decano de la Facultad de Filología de la UNED, un autor o autora de
prestigio de literatura juvenil y un profesor o profesora de literatura de
enseñanza secundaria.
Su decisión será
inapelable.
VII. La participación en el concurso implica
la total aceptación de las bases y cesión de derechos de reproducción y
distribución para el volumen, .que se editará con los trabajos premiados y otros seleccionado para ello.
La Universidad Nacional de
Educación a Distancia garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018 de
Protección de Datos de Carácter Personal.
CLAÚSULA INFORMATIVA
De conformidad con lo
establecido en la Normativa vigente de Protección de Datos Personales, le
informamos que los datos aportados en este documento serán tratados, en calidad
de responsable del tratamiento, por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
La finalidad del
tratamiento de los datos es la gestión del V Premio de relato corto para
jóvenes de la UNED.
El tratamiento al que se
adscribe es: FACULTAD DE FILOLOGÍA, cuyo responsable es la Secretaría Académica
de la Facultad:
secretaria-docente@flog.uned.es
Las bases legitimadoras
por las que se tratan sus datos son: el consentimiento del interesado, la
ejecución de un contrato o el cumplimiento de una obligación legal aplicable al
responsable del tratamiento.
Asimismo, los datos serán
utilizados para enviar información, por cualquier medio, acerca de las
finalidades antes descritas.
Sus datos no serán cedidos
o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la debida
atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades expresadas, así
como en los supuestos previstos en la legislación vigente.
Podrá ejercitar los
derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento,
portabilidad de los datos u oposición al tratamiento ante la UNED, Sección de
Protección de Datos, calle Bravo Murillo 38, 28015 de Madrid, o en cualquiera
de las oficinas de asistencia en materia de registro, junto con la información
adicional y el formulario: Oficina de Protección de Datos (https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/proteccion-datos/derechos.html ) o a través de la Sede electrónica de
la UNED (https://sede.uned.es/procedimientos/portada/idp/40 ).
Para más información
visite nuestra Política de Privacidad.
Madrid,
25 de septiembre de 2025. EL DECANO DE LA FACULTAD, Rubén Chacón Beltrán.
15.- VIII
Premio de poesía “Facultad de Filología. UNED”
Decanato de la Facultad
Objetivo
Se convoca el VIII Premio
de Poesía “Facultad de Filología. UNED” con el propósito de impulsar la
creación poética y la proyección cultural de la Facultad.
Derecho
a participar
Podrá participar en el
certamen cualquier persona interesada de cualquier nacionalidad, siempre que la
obra poética presentada se ajuste a las características que se señalan a
continuación.
Características
de las obras
El premio se otorgará a
una obra original e inédita (esto es, no debe haber sido publicada en ningún
medio o soporte, ni en ninguna otra lengua, y no deberá haber recibido
previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional y/o
internacional). No se aceptan traducciones de obras preexistentes. Asimismo, no
se aceptarán trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial.
Para certificar estos requisitos, deberá presentarse una declaración jurada
(véase
anexo). En caso de duda, las obras podrán ser
analizadas con herramientas de detección de plagio e IA.
En caso de incumplimiento
sobrevenido de las presentes bases, la Facultad se reserva el derecho a retirar
el premio y reclamar la devolución de la dotación económica.
La obra podrá estar
escrita en cualquiera de las lenguas que se imparten en la Facultad de
Filología de la UNED (español, inglés, italiano, francés, alemán, latín,
griego, catalán, gallego y vasco).
Tendrá un mínimo de 300
versos y un máximo de 1000, que podrán ordenarse de corrido (como un solo
poema) o en poemas y secciones, de acuerdo con el criterio literario de cada
autor/a. El tema y la métrica son libres.
Un/a autor/a puede
concursar con más de una obra al premio, siempre y cuando cada obra se presente
de forma independiente, y podrán volver a participar las obras presentadas en
convocatorias anteriores si no obtuvieron premio ni accésit. En cualquier caso,
las obras presentadas deberán cumplir todos los requisitos de la presente
convocatoria.
Plazo
de presentación
Los originales que opten
al concurso podrán presentarse a partir del día siguiente de la publicación de
estas bases en el BICI hasta el 15 de marzo de 2026.
Instrucciones
de entrega
No se podrá concursar con
seudónimo. La obra se entregará en un documento y en otro se aportarán los
datos personales del autor. El personal de administración de la Facultad
recibirá los textos y enviará al Jurado las obras sin los datos personales de
los autores para garantizar que la evaluación se realiza de manera anónima.
Solo se suministrarán al Jurado los datos de autoría después de haber acordado
el fallo.
De acuerdo con lo
anterior, para cada obra presentada al certamen se deberán enviar tres
documentos en PDF dentro del plazo establecido: (i) el texto de la obra con su
título en la primera página, (ii) los datos
personales del autor (incluyendo una copia escaneada del DNI o pasaporte) y (iii) la declaración jurada (debidamente cumplimentada y
firmada), a la siguiente dirección de correo electrónico:
premiopoesiafilologia@flog.uned.es .
El documento que contiene
el texto de la obra sin los datos personales deberá estar editado de manera
clara y con las páginas numeradas. En la primera página, aparecerá el título de
la obra; en la siguiente, un índice, y, posteriormente, el texto de la obra,
que podrá ordenarse como un único poema o como varios poemas y, en su caso, en
secciones, de acuerdo con el criterio literario de cada autor/a. El nombre del
archivo deberá contener el título de la obra, pero no los datos de autoría.
Además, es imprescindible que se eliminen todos los metadatos del archivo
(habitualmente, en las preferencias o en las propiedades).
Dotación
El premio estará dotado
con 1000 € y se otorgará a la obra que el jurado considere de mayor calidad. El
jurado podrá dividir la dotación entre dos obras, pero no se concederán
distinciones que no conlleven dotación económica. El jurado podrá declarar el premio
desierto.
Del premio se deducirán
las cargas tributarias correspondientes y su importe tendrá carácter de
compensación por la cesión a la UNED de los derechos de autoría, de acuerdo con
lo señalado en el apartado de “Difusión de la obra premiada”.
Jurado
Cerrado el plazo de
admisión, se constituirá el Jurado, que será nombrado por el decano entre
miembros de la Facultad. El jurado estará compuesto por tres o cinco miembros,
uno de los cuales actuará de presidente/a.
Ningún miembro del jurado
podrá presentarse al premio ni tener relación directa con participantes.
El fallo del jurado y el
acto, formato y fecha de entrega del premio se anunciarán debidamente por los
diversos canales de que dispone la Facultad.
El fallo del jurado será
inapelable.
Difusión
de la obra premiada
Se dará difusión a la obra
premiada (o, en su caso, las obras premiadas) en el medio y formato que la
Facultad considere mejor para la promoción de la cultura y su divulgación. A
cambio de la dotación económica del premio, los ganadores cederán gratuitamente
a la Facultad de Filología los derechos editoriales de reproducción,
distribución, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros
derechos necesarios para la comercialización total o parcial del mismo en
cualquier soporte, por el periodo máximo que permita la legislación. En caso de
que esta difusión se realice mediante publicación de las obras en formato
libro, se encargará la Editorial UNED y conllevará la firma de contrato de
edición.
Responsabilidad
Los participantes asumirán
total responsabilidad, dejando por tanto a la Facultad de Filología indemne
frente a cualquier reclamación de terceros relativa a cualquier compromiso y/o
gravamen que el autor hubiere contraído y que pudiera afectar a los derechos
que correspondan a la Facultad de Filología de conformidad con lo estipulado en
las presentes bases.
Disposiciones
adicionales
No se admitirá a concurso
ninguna obra enviada fuera de plazo y en general cualquier obra que no cumpla
las condiciones expresadas en las presentes bases.
La presentación al premio
implica la aceptación total de estas bases.
CLAÚSULA INFORMATIVA
De conformidad con lo
establecido en la Normativa vigente de Protección de Datos Personales, le
informamos que los datos aportados en este documento serán tratados, en calidad
de responsable del tratamiento, por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
La finalidad del
tratamiento de los datos es la gestión del VIII Premio de Poesía “Facultad de
Filología. UNED”.
El tratamiento al que se
adscribe es: FACULTAD DE FILOLOGÍA, cuyo responsable es la Secretaría Académica
de la Facultad:
secretaria-docente@flog.uned.es
Las bases legitimadoras
por las que se tratan sus datos son: el consentimiento del interesado, la
ejecución de un contrato o el cumplimiento de una obligación legal aplicable al
responsable del tratamiento.
Asimismo, los datos serán
utilizados para enviar información, por cualquier medio, acerca de las
finalidades antes descritas.
Sus datos no serán cedidos
o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la debida
atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades expresadas, así
como en los supuestos previstos en la legislación vigente.
Podrá ejercitar los
derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento,
portabilidad de los datos u oposición al tratamiento ante la UNED, Sección de
Protección de Datos, calle Bravo Murillo 38, 28015 de Madrid, o en cualquiera
de las oficinas de asistencia en materia de registro, junto con la información
adicional y el formulario: Oficina de Protección de Datos (https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/proteccion-datos/derechos.html ) o a través de la Sede electrónica de
la UNED (https://sede.uned.es/procedimientos/portada/idp/40).
Para más información
visite nuestra Política de Privacidad.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. EL DECANO DE LA FACULTAD, Rubén Chacón Beltrán.
16.- Resolución
de la convocatoria de ayudas complementarias a la investigación para el
profesorado de la Facultad de Filología (Convocatoria 2025)
Decanato de la Facultad
La Comisión de
Investigación, en su reunión de 19 de febrero de 2025, ha resuelto conceder las
siguientes ayudas de la Facultad de Filología:
D.ª Aurelia Carranza
Márquez.
D.ª Imelda Katherine
Brady.
D.ª Silvia Sánchez
Calderón.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. EL DECANO DE LA FACULTAD, Rubén Chacón Beltrán.
17.-
Cum
Laude: El juego de preguntas y respuestas sobre educación
Dpto. de Historia de la Educación y
Educación Comparada
Con motivo de la Noche
Europea de los Investigadores de Madrid, se ha organizado la actividad “Cum
Laude: El juego de preguntas y respuestas sobre educación”.
Tendrá lugar el próximo
viernes 26 de septiembre, en la Biblioteca Escuelas Pías de la UNED, de 19:30 a
21:30 horas.
La actividad es gratuita y
las inscripciones se realizan vía email (alisianes@edu.uned.es ).
Más información:
https://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/actividad/uned-cum-laude-el-juego-de-preguntas-y-respuestas-sobre-educacion
18.- Comunicado
para los estudiantes de la Facultad de Educación
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la Facultad de Educación las siguientes modificaciones en los
equipos docentes de varias asignaturas.
En el Grado en Educación
Infantil, se incorpora en el curso 2025-2026 el profesor D. Cristóbal Torres
Fernández al equipo docente de las siguientes asignaturas:
·
“Psicomotricidad
en Educación Infantil” (Cód.63033012).
·
“Trabajo
fin de Grado Educación Infantil” (Cód. 63034017).
Horario de guardia: martes
de 16:00 a 20:00 horas.
Correo electrónico:
cristobal.torres@edu.uned.es
Despacho 2.81.
Teléf.: 91 398 88 30.
En el Grado en Educación
Social, causa baja la profesor D.ª Miriam García
Blanco y se incorpora en el curso 2025-2026 el profesor D. Jorge Díaz Esterri en la asignatura “Prácticas profesionales V” (Cód.
63014032).
Horario de guardia: jueves
de 11:00 a 13:30 y de 14:30 a 16:00 horas.
Correo electrónico: jordiaz@edu.uned.es
Despacho 2.22
Teléf.: 91 398 72 13.
Se incorpora en el curso
2025-26 el profesor D. Jorge Díaz Esterri y causa
baja D.ª Ana Eva Rodríguez Bravo en la asignatura “Educación de Personas
Adultas y Mayores” (Cód. 63014049).
Se incorpora en el curso
2025-26 el profesor D. Jorge Díaz Esterri y causa
baja el profesor D. Cristóbal Torres Fernández en la asignatura en la
asignatura “Trabajo fin de Grado Educación Social” (Cód. 6301401-).
Se incorpora en el curso
2025-2026 la profesora D.ª Miriam García Blanco y causa baja el profesor D.
Cristóbal Torres Fernández en la asignatura “Educación Ambiental” (Educación
Social) (Cód. 63013104).
Horario de guardia: martes
de 10:00 a 14:00 horas.
Correo electrónico: mgblanco@edu.uned.es
Despacho 2.83.
Teléf.: 91 398 69 86.
En el Grado en CC
Ambientales:
Se incorpora en el curso
2025-2026 la profesora D.ª Miriam García Blanco y causa baja el profesor D.
Cristóbal Torres Fernández en la asignatura “Educación Ambiental” (Ciencias
Ambientales) (Cód.: 61013100).
Se comunican los
siguientes cambios en los horarios de guardia de varios profesores:
Profesora: D.ª Noemi La Forgue Bullido
Horario de guardia: jueves
de 10:00 a 14:00 horas. Tel.: 91 398 97 83.
Despacho: 2.26.
Asignaturas/Titulación:
• Diagnóstico en Educación
Social (6301204-) Grado en Educación Social.
• Orientación Comunitaria
(Cód. 63014084) Grado en Educación Social.
• Asesoramiento y consulta en Educación Social
(Cód. 6301308-) Grado en Educación Social.
• Género e igualdad de oportunidades (Cód.
23306264) Máster en Innovación e Investigación en Educación.
Profesora: D.ª Sandra Cabello
Sanz.
Horario de guardia:
miércoles de 9:30 a 13:30 horas. Tel.: 91 398 90 40. Despacho: 2.02.
Asignaturas/Titulación:
• Detección e intervención educativa ente la
diversidad intelectual, física y sensorial (Mención PT Infantil) (Cód.
63034098) Grado en Educación Infantil.
• Necesidades específicas de apoyo educativo
(Cód. 63032024) Grado en Educación Infantil
• Investigación e innovación en orientación
familiar y comunitaria (Cód. 23302386) Máster en Innovación e Investigación en
Educación
Profesora: D.ª Beatriz Comella Gutiérrez
Horario de guardia:
miércoles y jueves de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Tel.: 91 398 69 10.
Despacho: 2.69.
Asignaturas/Titulación:
• La escuela de educación infantil en España
(Cód. 63031059) Grado en Educación Infantil.
• Trabajo Fin de Grado (TFG) (Cód. 63034017)
Grado en Educación Infantil.
• Corrientes e instituciones contemporáneas de
la educación (Cód. 63012062) Grado en Educación Social.
• Génesis y situación de la educación social
(Cód. 63012033) Grado en Educación Social.
• Educación, economía y desarrollo (Cód.
63014167) Grado en Educación Social.
• Trabajo Fin de Grado (TFG) (Cód. 6301401-)
Grado en Educación Social.
• Trabajo Fin de Grado (TFG) (Cód. 63024013)
Grado en Pedagogía.
• Trabajo Fin de Máster (TFM) (Cód. 23302333)
Máster en Innovación e Investigación en Educación.
Profesora: D.ª Judit Ruiz
Lázaro.
Horario que tenía la
guardia: miércoles 11:30 a 15:30 horas.
Horario al que pasa la
guardia: miércoles de 15:30 h a 19:30 horas.
Asignaturas/Titulación:
• Organización y gestión de centros educativos
(Cód. 63023031) Grado en Pedagogía.
• Diseño, desarrollo e innovación del currículo
(Cód. 63022037) Grado en Pedagogía.
• Prácticas profesionales V (Cód. 63024065)
Grado en Pedagogía.
Se comunica la baja del
profesor D. Jesús Manuel González Lorenzo para el curso 2025-2026 del equipo
docente de la asignatura “Procesos y Contextos Educativos” (Cód. 23304023) del
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas:
Se comunica la
incorporación del profesor D. Adrián Neubauer Esteban para el curso 2025-2026
al equipo docente de la asignatura
“Procesos y Contextos Educativos” (Cód. 23304023) del Máster Universitario en
Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de idiomas.
Se comunica la
incorporación de la profesora D.ª Sara Redondo Duarte para el curso 2025/2026
al equipo docente de la asignatura “Procesos y Contextos Educativos” (Cód.
23304023) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
idiomas.
Se comunican los datos de
contacto del profesor D. Yonatan Díaz Santamaría:
Horario de guardia: martes
de 12:00 a 16:00 horas.
Correo electrónico: ydiaz@edu.uned.es
Despacho: 2.50.
Las asignaturas que
imparte el profesor D. Yonatan Díaz Santa María son las siguientes:
• Diversidad cultural y equidad en la escuela
(Cód. 63031094) del Grado en Educación Infantil.
• Metodologías innovadoras y participativas en
la escuela infantil (Cód. 63031102) del Grado en Educación Infantil.
Se comunican los datos de
contacto de la profesora D.ª Inmaculada Concepción Pedraza Navarro son los
siguientes:
Horario de guardia:
miércoles de 10:0 a 14:00 horas.
Correo electrónico: icpedraza@edu.uned.es
Despacho: 2.48.
Asignaturas que imparte la
profesora D.ª Inmaculada Concepción Pedraza Navarro:
• Estadística aplicada a la educación (Cód.
63901052) de los Grados en Educación Social y Pedagogía.
facultad de geografía e historia
19.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas de la Facultad de Geografía e
Historia
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia, que
a partir de esta publicación, el horario de atención al
estudiantes de la profesora D.ª Marina Girona Berenguer, del
Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, será
el lunes de 10:00 a 14:00 horas.
La profesora D.ª Marina
Girona Berenguer imparte las siguientes asignaturas:
·
Historia
Medieval. (Cód. 67021069) (Grado en Historia del Arte).
Asignaturas de Máster:
Tipología
y Manejo de Fuentes para la Investigación en Historia Medieval (Cód. 27701156).
(Máster Universitario en Investigación en Historia, Geografía y Patrimonio).
· Trabajo de Fin de Máster en Investigación en Historia, Geografía y Patrimonio (Cód. 27900016). (Máster Universitario en Investigación en Historia, Geografía y Patrimonio).
facultad de ciencias políticas y sociología
20.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas del Grado en Sociología
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Sociología Política” (Cód. 69024014) del Grado en
Sociología, la siguiente modificación en la guía de la asignatura.
Donde
dice:
Para contactar con la
profesora Irina Fernandez. Horario de atención: martes de 10:00 a 14:00 y
miércoles de 10:00 a 14:00 horas. Telf. 91 398 84 60.
Debe
decir:
Para contactar con el
profesor Rossi. Horario de atención: miércoles de 10:00 a 14:00 horas. Telf. 91
398 9887.
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Globalización y conflictos sociales” (Cód.
69023121) del Grado en Sociología, la siguiente modificación en la guía de la
asignatura.
Donde
dice:
1. Aquellos estudiantes
que deseen contactar directamente con el equipo docente podrán hacerlo:
Telefónicamente en el
número 91 398 70 46 o personalmente en el despacho 3.16 de la Facultad. El
horario de atención es: miércoles de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
A través del correo electronico de la asignatura: jbenedicto@poli.uned.es
2. Si se quiere mandar
correspondencia deberá remitirse a la siguiente dirección:
3. Asignatura Globalizacion y conflictos sociales (prof.
D. Jorge Benedicto)
4. Departamento de
Sociología II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UNED.
5. C/ Obispo Trejo s/n.
Madrid 28040
6. Si los estudiantes
quieren contactar con la profesora Lozano podrán hacerlo en el siguiente
horario:
7. Martes de 10:00 a 14:00 horas. / Despacho 3.14 Tfo. 91 398 95 52.
Debe
decir:
1. Aquellos estudiantes
que deseen contactar directamente con el equipo docente podrán hacerlo:
Telefónicamente en el
número 91 398 9887 o personalmente en el despacho 3.18 de la Facultad. El
horario de atención es: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
A través del correo
electrónico de la asignatura:
federicorossi@poli.uned.es
2. Si se quiere mandar
correspondencia deberá remitirse a la siguiente dirección:
Asignatura Globalización y
conflictos sociales (prof. D. Federico Rossi).
Departamento de Sociología II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
UNED.
C/ Obispo Trejo s/n.
Madrid 28040.
3. Si los estudiantes
quieren contactar con el profesor Benedicto podrán hacerlo en el siguiente
horario:
Miércoles de 10:00 a 14:00
horas. / Despacho 3.16 Tfno. 91 398 70 46.
21.- Comunicado
para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Fundamentos de Sociología” (Cód. 69021085), los
siguientes cambios en la guía de la asignatura.
En la Sección “Horario de
atención al estudiante”, donde dice:
El profesorado atenderá
personalmente en los teléfonos y despachos de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociología de la UNED, (Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid) que aparecen a
continuación:
D.ª Pilar Nova Melle:
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 14:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas. Despacho: 3.13.
Correo electrónico: pnova@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 70 47.
D.ª Verónica Díaz Moreno:
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 14:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas.
Despacho: 3.04.
Correo electrónico: vdiaz@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 90 66.
D. Oscar Iglesias
Fernández.
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas, y miércoles de
16:00 a 20:00 horas.
Teléfono: 913988040.
Despacho 3.13.
Correo electrónico: oiglesias@poli.uned.es
D. Tomás Cano López.
Martes de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Despacho: 3.13.
Correo electrónico: tomas.cano@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 88 88.
D.ª Rosa M.ª Rodríguez Rodríguez.
Lunes de 10:00 a 16:00, y
miércoles de 10:00 a 16:00 horas.
Despacho: 3.03.
Teléfono: 91 398 92 14.
Debe
decir:
D.ª Verónica Díaz Moreno:
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 14:00 horas y, miércoles de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas.
Despacho: 3.04
Correo electrónico: vdiaz@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 90 66.
D. Tomás Cano López.
Martes de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Despacho: 3.13.
Correo electrónico: tomas.cano@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 88 88.
D.ª Rosa M.ª Rodríguez Rodríguez.
Lunes de 10:00 a 16:00
horas, y miércoles de 10:00 a 16:00 horas.
Despacho: 3.03.
Teléfono: 91 398 92 14.
Correo electrónico:
rmrodriguezr@poli.uned.es
Se comunica a los
estudiantes de la asignatura “Análisis de la realidad social” (Cód. 6902110) la
siguiente modificación en la guía de la asignatura:
En la sección “Horario de
atención al estudiante” donde dice:
El profesorado atenderá
personalmente en los teléfonos y despachos de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociología de la UNED, (Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid) que aparecen a
continuación:
D.ª Pilar Nova Melle:
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 14:00, y miércoles de 10:00 a 14:00 y de
15:00 a 19:00 horas.
Despacho: 3.13.
Correo electrónico: pnova@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 70 47.
D.ª Rosa M.ª Rodríguez Rodríguez.
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 16:00 horas, y miércoles de 10:00 a 16:00
horas.
Despacho: 3.03.
Teléfono: 91 398 92 14.
D.ª Verónica Díaz Moreno:
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 14:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas.
Despacho: 3.04.
Correo electrónico: vdiaz@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 90 66.
D. Oscar Iglesias
Fernández.
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas, y miércoles de
16:00 a 20:00 horas.
Teléfono: 913988040.
Despacho 3.13.
D. Jorge Sequera Fernández.
Lunes de 10:00 a 16:00 y
miércoles de 10:00 a 16:00 horas.
Despacho: 3.08.
Correo electrónico:
jorgesequera@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 70 37.
D. Tomás Cano López.
Martes de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas , y miércoles de 10:00 a 14:00.
Despacho: 3.13.
Correo electrónico: tomas.cano@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 88 88.
Debe
decir:
El profesorado atenderá
personalmente en los teléfonos y despachos de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociología de la UNED, (Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid) que aparecen a
continuación:
D.ª Rosa M.ª Rodríguez Rodríguez.
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 16:00 horas, y miércoles de 10:00 a 16:00
horas.
Despacho: 3.03.
Telf: 91 398 92 14.
Correo electrónico:
rmrodriguezr@poli.uned.es
D.ª Verónica Díaz Moreno:
Horario y días de atención
a los estudiantes: lunes de 10:00 a 14:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas.
Despacho: 3.04.
Correo electrónico: vdiaz@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 90 66.
D. Tomás Cano López.
Martes de 10:00 a 14:00 y
de 15:00 a 19:00 horas, y miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Despacho: 3.13.
Correo electrónico: tomas.cano@poli.uned.es
Teléfono: 91 398 88 88.
22.- Ayuda
de movilidad internacional para estancias predoctorales de estudiantes de
Doctorado matriculados en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED
(EIDUNED) y dirigidos por profesores del Departamento de Psicología Básica I de
la UNED
Departamento de Psicología Básica I
1.
Objeto de la convocatoria
Según el Real Decreto
99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de
doctorado, y la normativa propia de la UNED, para poder optar a la mención de
doctor internacional es necesario como primer requisito en su Artículo 15: “Que,
durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de
Doctor, el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de
España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de
prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación. La
estancia y las actividades han de ser avaladas por el director o directora y
autorizadas por la Comisión Académica, y se incorporarán al documento de
actividades del doctorando”. El cumplimiento de este requisito indispensable
implica un gran desembolso para aquellos estudiantes que no disfrutan de una
beca o ayuda que provea de una financiación específica para la movilidad y esto
impide el acceso a esta mención a muchos doctorandos.
Para contribuir a la
internacionalización de su alumnado, el Departamento de Psicología Básica I de
la UNED ha aprobado en el Consejo de Departamento de fecha 13 de diciembre de
2019 la convocatoria de ayudas destinada a posibilitar estas estancias internacionales
a los estudiantes cuyas tesis sean dirigidas por personal docente e
investigador del departamento y que estén matriculados en alguno de los
Programas de Doctorado ofertados por la Escuela Internacional de Doctorado de
la UNED (EIDUNED) en el curso 2025-2026.
2.
Finalidad
La ayuda tendrá como
finalidad la financiación total o parcial de estancias de investigación en
universidades y centros de investigación extranjeros de prestigio por parte de
estudiantes de doctorado dirigidos por personal docente e investigador del Departamento
de Psicología Básica I de la UNED y que estén matriculados en alguno de los
Programas de Doctorado ofertados por la EIDUNED en el curso 2025-2026.
La actividad desarrollada
durante la estancia debe estar directamente relacionada con la temática del
proyecto de tesis doctoral del solicitante e implica el compromiso por parte
del adjudicatario de optar por la Mención de Doctorado Internacional para su
título de Doctor, cumpliendo con todos los requisitos de la normativa
reguladora. Las ayudas cubrirán gastos generados durante el desplazamiento y
permanencia en el extranjero, con los límites presupuestarios que cada año se
determinen y los requisitos de justificación que se indican en esta
convocatoria.
3.
Requisitos para la participación
Los solicitantes de la
ayuda deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. El solicitante debe estar matriculado en
alguno de los Programas de Doctorado ofertados por la EIDUNED durante el curso
2025-2026.
2. El/la director/a o alguno de los directores de
la tesis debe ser personal docente o investigador adscrito al Departamento de
Psicología Básica I.
3. El solicitante no debe ser titular de ninguna
beca, contrato o ayuda que incluya la posibilidad de solicitar financiación
para realizar estancias de investigación en centros extranjeros.
4. El plan de investigación de la tesis doctoral
del solicitante debe haber obtenido una valoración positiva en la última
evaluación.
5. La actividad investigadora que se desarrollará
durante la estancia debe estar relacionada con la temática del proyecto de
tesis doctoral.
6. El solicitante no debe pertenecer a la
plantilla de una universidad o centro de investigación público o privado.
7. La duración prevista de la estancia debe ser
suficiente para cumplir con los requisitos de la Mención de Doctorado
Internacional y el periodo de la estancia debe ser continuo.
8. El solicitante no debe haber disfrutado de
esta misma ayuda en cursos académicos anteriores.
9. Compromiso de cumplir los requisitos
establecidos en la Universidad para obtener la Mención de Doctorado
Internacional.
4.
Solicitudes
La solicitud se ajustará
al modelo normalizado que se puede encontrar en el
Anexo I de esta convocatoria. La documentación
que debe acompañar a la solicitud es la siguiente:
1. Fotocopia del DNI o pasaporte.
2. Informe favorable del director de tesis.
3. Aceptación de la estancia por parte de la
institución u organización receptora en la que se especifique las fechas en las
que se realizará dicha estancia.
4. Informe del trabajo a realizar.
5. Curriculum
vitae del solicitante ajustado a los criterios de valoración especificados
en el punto 6.
6. Declaración jurada con el compromiso del
solicitante de cumplir los requisitos establecidos en la Universidad para
obtener la Mención de Doctorado Internacional.
7. Acreditación documental de la valoración
positiva del plan de investigación en el curso 2025-2026.
5.
Lugar y plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación
de las solicitudes de participación será de veinte días naturales desde el día
siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Interno
de Coordinación Informativa (BICI) de la UNED.
El modelo normalizado
(véase
Anexo
I) y la documentación
requerida se dirigirá, una vez cumplimentado, a la dirección de correo
electrónico:
secretaria.basicauno@psi.uned.es
, que será la unidad encargada de la
recepción y gestión.
6.
Criterios de valoración de las solicitudes
La valoración de las
solicitudes se realizará en virtud de los siguientes criterios:
1. Valoración académica del informe sobre la
estancia, el trabajo a realizar y la pertinencia del lugar elegido: hasta 2
puntos.
2. Curriculum
vitae del solicitante.
a) Expediente académico universitario: hasta 4
puntos (hasta 3 puntos por los estudios de Grado y hasta 1 puntos por los
estudios de Máster oficial). En caso de estudios de Licenciatura, se computarán
hasta 4 puntos por sus calificaciones.
b) Actividad investigadora desarrollada: hasta
2 puntos.
c) Otros méritos: hasta 2 puntos.
Se determinará un umbral
mínimo de puntuación por debajo del cual se entenderá que el solicitante no se
ajusta ni adecua a las necesidades de la ayuda, pudiéndose dejar la plaza
desierta en caso de que ningún solicitante obtenga dicha puntuación mínima.
7.
Cuantía de la ayuda
La cuantía total máxima de
la ayuda objeto de esta convocatoria la determinará el Departamento de
Psicología Básica I de la UNED en función de la disponibilidad presupuestaria.
En todo caso, la ayuda oscilará entre 3.000 € y 3.500 €, con cargo a los fondos
del Departamento.
8.
Condiciones de la ayuda
El desplazamiento para el
que se solicite la ayuda deberá realizarse durante el año 2026.
La ayuda económica se
destinará a gastos de alojamiento y locomoción, así como a otros que necesaria
y directamente estén relacionados con la actividad a realizar durante la
estancia. El solicitante deberá justificar su estancia entregando, a término de
la misma, la siguiente documentación acreditativa:
a) Una memoria con información de las actividades
realizadas durante la estancia avalada por el tutor o profesor que se encargue
de la supervisión.
b) Certificado de realización de la estancia por
parte del centro receptor con el visto bueno del tutor/supervisor de la
estancia.
c) Declaración de itinerario con resguardos de
los billetes de transporte (en su caso).
El perceptor de la ayuda
deberá hacer pública la circunstancia de haber recibido financiación del
Departamento de Psicología Básica I de la UNED en las publicaciones, ponencias
y otras actividades de difusión de los resultados científicos que se
desarrollen u obtengan, total o parcialmente, durante la estancia objeto de la
ayuda.
1 La puntuación del
apartado b) y c) se ponderará por la temática de la tesis y el área de
conocimiento.
El incumplimiento de las
condiciones establecidas en esta convocatoria comportará la devolución íntegra
de la ayuda por parte del candidato seleccionado.
9.
Instrucción y resolución del procedimiento
El órgano competente para
la instrucción y resolución del procedimiento de concesión de las ayudas objeto
de la presente convocatoria será una comisión delegada de Consejo del
Departamento de Psicología Básica I formada por el/la director/a y el/la secretario/a
del Departamento, así como un profesor del Departamento por cada uno de los
Programas de Doctorado de la EIDUNED que tengan estudiantes con directores del
Departamento de Psicología Básica I.
I. En caso de que uno de
los miembros de la Comisión sea director de tesis de alguno de los
solicitantes, deberá ser sustituido por otro/a profesor/a del Departamento.
10.
Plazo de resolución y notificación
El órgano competente para
la resolución dictará y publicará la correspondiente resolución en el plazo
máximo de treinta días naturales a contar a partir de la finalización del
periodo de presentación de solicitudes.
11.
Medio de notificación y publicación de la resolución
Las notificaciones en
aplicación de esta convocatoria se publicarán en la página web del Departamento
de Psicología Básica I, de conformidad con lo previsto en el artículo 45 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, además de en el BICI. Asimismo, los solicitantes
serán informados mediante el envío de la resolución por correo electrónico a la
dirección proporcionada en la solicitud.
La participación en esta
convocatoria supone la aceptación expresa de las condiciones que se establecen
en la misma.
La presente resolución
agota la vía administrativa y contra ella cabrá interponer recurso potestativo
de reposición ante el rector en el plazo de un mes desde el día siguiente a su
publicación, de conformidad con lo dispuesto en artículos 123 y 124 de la Ley
39/2015 o bien interponer recurso contencioso- administrativo.
Madrid,
24 de septiembre de 2025. LA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO, Cristina Orgaz
Jiménez.
23.- Comunicado
para los estudiantes de las asignaturas del Máster Universitario en
Investigación en Psicología (Plan 2016)
Decanato de la Facultad
Se comunica a los
estudiantes la incorporación de las profesoras D.ª Jara González Lamas y D.ª
Laura María Fernández Méndez al equipo docente de las siguietnes
asignaturas:
·
“Memoria
Operativa: Funciones ejecutivas y Procesos de actualización” (Cód. 22202154).
·
“Trabajo
Fin de Máster. Funciones ejecutivas y Procesos de actualización de la memoria
operativa Plan 2016” (Cód. 22206189).
· “Trabajo Fin de Máster. Autoevaluación del conocimiento Plan 2016” (Cód. 22206136).
escuela técnica superior de ingenieros industriales
24.- Tribunal
de Compensación
E.T.S.I.I.
Del 4 al 8 de octubre de
2025 (ambos incluidos), podrán presentarse, de acuerdo con las normas
establecidas, las solicitudes de evaluación por compensación.
Toda la información, así
como la documentación relacionada, podrá consultarse en la web de la Escuela de
Ingenieros Industriales, donde también estará disponible durante ese mismo
período el formulario de solicitud.
Enlace:
https://www.uned.es/universidad/facultades/industriales/estudiantes/tribunal-de-compensacion.html
25.- Comunicado
para los estudiantes de varias asignaturas del Grado en Ingeniería Eléctrica
E.T.S.I.I
Se comunica a los
estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica la incorporación
del profesor D. Alberto Jiménez Ruiz al equipo docente de las siguientes
asignaturas: como miembro del equipo docente de las siguientes asignaturas:
·
Diseño
y Cálculo de Instalaciones Eléctricas (Cód. 68013089).
·
Instalaciones
de Baja y Media Tensión (Cód. 68012032).
·
Metrología
Eléctrica (Cód. 6801409-).
El horario de atención al
estudiante serán los lunes lectivos de 16:00 a 20:00 horas.
ETS Ingenieros
Industriales. Despacho 1.29 - Edificio ETSII UNED.
Tel.: 91 398 64 77 87.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO
26.- Comunicado
para los investigadores en formación del Programa de Doctorado en Filología,
Estudios Lingüísticos y Literarios
Gestión de Doctorado III
Se comunica a los
investigadores en formación del Programa de Doctorado en Filología, Estudios
Lingüísticos y Literarios del R.D. 99/2011, de 28 de enero, la siguiente
modificación en la guía del curso 2025-2026:
Se incorporan como
profesoras del programa:
·
D.ª
Cristina Roldán Fidalgo, con categoría de profesora ayudante doctora, en el
equipo 2: Estudios Literarios, en la línea 05: Literatura Española y Teoría de
la Literatura.
·
D.ª
Aina Pérez Fontdevila, con categoría de profesora
ayudante doctora, en el equipo 2: Estudios Literarios, en la línea 05:
Literatura Española y Teoría de la Literatura.
· D.ª Paz Díez Arcón, con categoría de profesora ayudante doctora, en el equipo 1: Estudios Lingüísticos, en la línea 03: Lingüística Aplicada.
27.- Depósito
de Tesis Doctorales
Gestión de Doctorado III
En cumplimiento de la
normativa vigente en relación con el procedimiento de tramitación de tesis
doctorales, se informa a la comunidad universitaria de las Tesis Doctorales que
han sido depositadas en la Sección Gestión de Doctorado III de la Escuela Internacional
de Doctorado desde la publicación del último número del BICI. Durante el
período indicado, cualquier doctor/a previamente acreditado/a, podrá solicitar
en el correo:
admescueladoctorado@adm.uned.es el acceso a la tesis en depósito. Podrá
examinar el documento durante un período de 48 horas, y en su caso,
dirigir escrito a la Escuela Internacional de Doctorado con las consideraciones
y observaciones que estime oportuno formular:
AUTOR:
D. GUILLERMO JIMÉNEZ CANTÓN.
TESIS: “SALUD MENTAL E INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN POBLACIÓN TRANS ESPAÑOLA”.
DIRECTOR: D. JUAN CARLOS PÉREZ GONZÁLEZ.
PROGRAMA: “CIENCIAS BIOMÉDICAS Y SALUD
PÚBLICA”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 18/septiembre/2025.
FIN DEPÓSITO: 08/octubre /2025.
AUTORA:
D.ª SILVIA ROYANO MARTÍNEZ.
TESIS: “PRODUCTOS FARMACÉUTICOS CON
IMPLICACIONES PARA EL ECOSISTEMA FLUVIAL”.
DIRECTORES: D.ª MARÍA DE LOS ÁNGELES
MARTÍNEZ CALVO Y D. ADRIÁN DE LA TORRE HARO.
PROGRAMA: “CIENCIAS”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 18/septiembre/2025.
FIN DEPÓSITO: 08/octubre/2025.
AUTORA:
D.ª SIMONA EVA GIUSEPPA PARISI.
TESIS: “COMUNICAZIONE E FILOSOFIA
FEMMINILE DEL FARE “DIOTIMA”.
DIRECTOR: D. SALVATORE BARTOLOTTA.
PROGRAMA: “FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 19/septiembre/2025.
FIN DEPÓSITO: 09/octubre/2025.
AUTORA:
D.ª CATALINA MONTERO RODRÍGUEZ.
TESIS: “LA TRADUCCIÓN DE LA CANCIÓN
ITALIANA AL CASTELLANO DURANTE LAS DÉCADAS 2000 AL 2020”.
DIRECTORES: D. SALVATORE BARTOLOTTA Y D.ª
ROCÍO LUQUE COLAUTTI.
PROGRAMA: “FILOLOGÍA: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 19/septiembre/2025.
FIN DEPÓSITO: 09/octubre/2025.
AUTOR:
D. FERNANDO DOMINGUEZ HERNANDEZ.
TESIS: “EL PAPEL DE LOS IGUALES EN LA
PREVENCIÓN DEL CIBERACOSO. BARRERAS Y FACILITADORES PARA UNA INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA UPSTANDER”.
DIRECTORA: D.ª KIRA MAHAMUD ANGULO.
PROGRAMA: “DIVERSIDAD, SUBJETIVIDAD Y
SOCIALIZACIÓN. ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA
SOCIAL, HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y DE LA EDUCACIÓN”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO:22/septiembre/2025
FIN DEPÓSITO: 10/octubre/2025
AUTORA:
D.ª MIRIAM GONZÁLEZ NIETO.
TESIS: “TELEDETECCIÓN Y SIG APLICADO AL
ESTUDIO DE LAS VÍAS ROMANAS Y LA LOGÍSTICA EN LAS COMARCAS DEL CUADRANTE
SUROCCIDENTAL DE LA MESETA”.
DIRECTORES: D.ª M.ª DEL MAR ZARZALEJOS
PRIETO Y D. ANTONIO MONTERROSO CHECA.
PROGRAMA: “HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y
TERRITORIO”.
ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO.
INICIO DEPÓSITO: 23/septiembre/2025
FIN DEPÓSITO: 13/octubre/2025
La información de las
tesis doctorales que se encuentran en el periodo de depósito pertenecientes a
los programas de doctorado regulados por el RD 99/2011, de 28 de enero, por el
que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, puede consultarse en la
siguiente dirección electrónica:
https://www.uned.es/universidad/facultades/escueladoctorado/estudiantes/publicacion.html
SECCIÓN III. VARIOS
28.- Información
recibida en el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo
Vicerrectorado de Internacionalización y
Multilingüismo
1.-
CONVOCATORIAS NACIONALES
q Convocatoria para la financiación de
proyectos de investigación innovadores coordinada por el Centro de Estudios
Internacionales (CIS) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en base
al acuerdo firmado entre el MIT y la UNED para la creación del Fondo Semilla
MIT-España UNED que tiene como objeto financiar proyectos de investigación y
fomentar el intercambio académico entre España y Estados Unidos.
Acceso a la convocatoria:
https://cis.mit.edu/opportunities/faculty/global-seed-funds/gsf-application
29.- Reseñas
del Boletín Oficial del Estado
BICI
UNIVERSIDADES
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 15 de septiembre de 2025, conjunta de la
Universidad de Oviedo y el Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la
que se convoca concurso de acceso a plazas vinculadas de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/22/pdfs/BOE-A-2025-18672.pdf
BOE 22/09/2025
Personal
técnico, de gestión y de administración y servicios. Resolución de 12 de
septiembre de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la
que se publica la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo
para ingreso en la Escala de Gestión Universitaria.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/22/pdfs/BOE-A-2025-18675.pdf
BOE 22/09/2025
Resolución de 15 de
septiembre de 2025, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, referente a la
convocatoria para proveer plaza de la Escala Técnica Básica de Informática.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/22/pdfs/BOE-A-2025-18676.pdf
BOE 22/09/2025
Procedimientos
de libre designación. Resolución de 10 de septiembre de 2025, de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia, por la que se convoca la provisión de puesto
de trabajo por el sistema de libre designación.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/22/pdfs/BOE-A-2025-18677.pdf
BOE 22/09/2025
Cuerpos docentes
universitarios. Resolución de 17 de septiembre de 2025, de la Universidad de
Sevilla, por la que se convoca concurso de acceso a plaza de cuerpos docentes
universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/24/pdfs/BOE-A-2025-18932.pdf
BOE 24/09/2025
Resolución de 17 de
septiembre de 2025, de la Universidad de Sevilla, por la que se convoca
concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/24/pdfs/BOE-A-2025-18933.pdf
BOE 24/09/2025
Personal técnico, de
gestión y de administración y servicios. Resolución de 17 de septiembre de
2025, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para
la provisión de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado de Grado Medio
de apoyo a la Docencia e Investigación.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/24/pdfs/BOE-A-2025-18935.pdf
BOE 24/09/2025
Resolución de 17 de
septiembre de 2025, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convoca concurso de
acceso a plaza de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/25/pdfs/BOE-A-2025-19015.pdf
BOE 25/09/2025
Resolución de 18 de
septiembre de 2025, de la Universidad Autónoma de Barcelona, por la que se
convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/25/pdfs/BOE-A-2025-19016.pdf
BOE 25/09/2025
30.- Boletín
de Programación de UNED MEDIA & INTECCA
Sección de producción de Medios
Audiovisuales
UNED
MEDIA
Para obtener más
información, consultar programas, ver horarios, puede consultar el Boletín en:
https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/unedmedia/Boletin-UNED-Media.html
También se puede consultar
la información de Canal UNED en el siguiente enlace:
Para más información sobre
la programación de UNED MEDIA, ponerse en contacto con el Negociado UNED Media
y Contenidos Digitales
unedmedia@adm.uned.es
CADENA CAMPUS (INTECCA)
Algunos
eventos difundidos a través de la Plataforma AVIP
IX
Jornadas de Historia Local y Patrimonio IEB
Del 29 de septiembre al 1
de octubre de 2025.
IX Jornadas de Historia
Local y Patrimonio IEB.
https://extension.uned.es/actividad/47395
Historia
del franquismo y antifranquismo en tiempos de desmemoria
Del 3 de octubre al 14 de
noviembre de 2025.
Este noviembre se cumplen
50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Los historiadores
utilizamos los aniversarios para volver la vista hacia el pasado y hacer
balance de los conocimientos y avances que la investigación ha proporcionado a
determinados hechos y períodos históricos. El presente seminario trata de
profundizar en el análisis político, social, económico y cultural de la
dictadura franquista, pero también abordar la evolución de aquellos grupos
políticos, sindicales y sociales que lucharon contra el régimen de Franco en
los diferentes contextos de este inmediato pasado. La reflexión que proponemos
es todavía más necesaria hoy en día si tenemos en cuenta los acontecimientos,
tanto nacionales como internacionales, más recientes. El avance político y
social de la extrema derecha en todo el mundo lleva aparejado el olvido, cuando
no la tergiversación, de la realidad histórica sobre regímenes dictatoriales
caracterizados por la represión más cruenta y por la ausencia de derechos y
libertades. En definitiva, les proponemos un viaje a uno de los períodos más
truculentos de nuestra reciente historia y, como siempre, lo haremos desde el
rigor histórico como antídoto contra la desinformación, el olvido y la mentira.
https://extension.uned.es/actividad/45587
Mujeres
en el centro de la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios
femeninos (conferencias)
3 de octubre de 2025.
“Mujeres en el centro de
la investigación histórica. Guerra y diplomacia como espacios femeninos” es una
de las actividades de la UNED sobre materias humanísticas en la red de Centros
Asociados y tiene como objetivo acercar al gran público los resultados de las
investigaciones más recientes sobre la participación femenina en la Edad
Moderna, destacando su papel activo en ámbitos como la guerra y la diplomacia,
tradicionalmente considerados masculinos. A través de dos breves conferencias
impartidas por especialistas del Departamento de Historia Moderna, se busca
visibilizar la relevancia de las mujeres en estos espacios y promover una
visión más inclusiva y completa de la historia. La iniciativa pretende, además,
fomentar el interés por la perspectiva de género en la investigación histórica
y reconocer el protagonismo femenino en procesos clave del pasado.
https://extension.uned.es/actividad/46475
Migración
y Salud Mental II
Del 2 al 3 de octubre de
2025.
El objetivo del curso es
dar a conocer los planteamientos básicos
sobre la migración y la salud mental, desarrollando los conceptos de
estrés y de duelo migratorio. Se analizan las características específicas del
duelo migratorio que es un duelo diferente de otros duelos es un duelo parcial,
recurrente y múltiple. Se estudia la relación entre la migración y la
psicopatología (fundamentalmente trastornos de ansiedad, depresivos, post-traumáticos y psicóticos) así como la
vivencia de estrés extremo en los inmigrantes y refugiados (síndrome de
Ulises). Se estudian asimismo los test de evaluación
del duelo migratorio y se analizan también las técnicas de intervención
específicas desde una perspectiva psicoterapeútica,
psicosocial, psicoeducativa y transcultural. El curso tiene una parte teórica y
otra basada en el estudio de casos”
https://extension.uned.es/actividad/46473
Expresión
corporal
Del 1 de octubre al 17 de
diciembre de 2025.
Este curso tiene como
objetivo ofrecer la oportunidad de poner el cuerpo en movimiento y en acción, a
través de diversas actividades que permitirán a personas de todas las edades
crear sus nuevas formas de expresión corporal. Tendremos encuentros semanales
para bailar juntes, calentar, estirar, trabajar el cuerpo de diferentes maneras
y pasar una hora feliz, viva, divertida y con mucho movimiento. ¡Vamos a
menearnos, a mover el esqueleto! Ven a participar en el curso de expresión
corporal, donde estás invitade a experimentar lenguajes escénicos del
movimiento de manera divertida, activa y artística. Trabajaremos cuerpo, voz,
movimiento, presencia y mucho más, buscando impulsar la imaginación y la
creatividad en acción.
https://extension.uned.es/actividad/46951
Introducción
al budismo (3.ª edición)
Del 2 de octubre al 20 de
noviembre de 2025.
Sin haberte acercado al
Budismo, ¿quieres saber qué es el budismo, quién es Buda Shakyamuni,
qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc?. El curso transmite
desde un punto de vista global las características del budismo y como está
estructurado este en general. Con esto se adquiere una base que nos permite
entender, a un nivel básico, cualquier tipo de budismo y se tiene un
conocimiento completo –teórico – del budismo.
https://extension.uned.es/actividad/42275
II
Edición de la Unión Europea Glocal
Del 30 de septiembre al 14
de octubre de 2025.
El IGADI pone en marcha la
segunda edición del proyecto “La Unión Europea desde una perspectiva glocal”,
que ofrece un ciclo de conferencias en formato programa de TV online, con cinco
episodios de una hora de duración cada uno. Las personas inscritas recibirán un
certificado de asistencia de 5 horas emitido por la UNED Pontevedra. Además, se
editará una publicación final en castellano, portugués e inglés con las
conclusiones del ciclo. La iniciativa nació en 2024 fruto del trabajo del
Consejo de Investigación del IGADI, con una primera edición dedicada a entender
a la UE como la principal organización internacional glocal del planeta. Tras
su buena acogida, con más de 100 personas registradas, en este 2025 el proyecto
continúa con una segunda edición centrada en el balance de los 40 años de la
entrada de España en la Unión Europea, desde una perspectiva glocal. Los
episodios se emitirán en directo en IGADI TV entre el 30 de septiembre y el 14
de octubre, a las 19:30 h, con cinco especialistas principales y ponentes
sorpresa.
https://extension.uned.es/actividad/47155
El
Motor del Éxito: Descubriendo la Motivación
29 de septiembre de 2025.
En esta charla
desglosaremos qué es la motivación, cómo funciona y por qué es clave para el
éxito en diferentes ámbitos de la vida. Analizaremos sus principales
vertientes: la motivación intrínseca, que nace de nuestra pasión y deseos
internos, y la motivación extrínseca, impulsada por recompensas externas como
el reconocimiento o incentivos. También abordaremos cómo la motivación se
manifiesta en contextos específicos, como el laboral, el personal, el académico
o el deportivo, y compartiremos estrategias prácticas para cultivarla y
mantenerla viva frente a los desafíos.
https://extension.uned.es/actividad/47327
Puede encontrar toda la
información en:
https://www.intecca.uned.es/portal/inicio
Para
más información sobre la programación de Cadena Campus (INTECCA),
http://comunicacion.intecca.uned.es/ o enviar mensaje a info@intecca.uned.es (solo temas audiovisuales).
Contactar
con la UNED para temas generales: