III JORNADAS DE PSICOLOGÍA Y MÚSICA

free responsive web templates

Comunicaciones libres

Relación entre la práctica musical informal y el desarrollo ejecutivo



Katya Martin-Requejoa
Sandra Santiago-Ramajob
katya.martin@unir.net
UNIR, Logroño (España)

Diversos estudios señalan que el entrenamiento musical incide sobre la mejora de los procesos ejecutivos, pero la mayoría de estos estudios se centran en una educación musical formal o no formal, ya que la importancia de un contacto habitual e informal con la música ha sido poco estudiada. Así pues, este estudio pretendía analizar la relación entre una práctica musical habitual y el desarrollo ejecutivo en niños de 9 años de edad. El estudio se ha llevado a cabo con 34 alumnos pertenecientes a tres escuelas del País Vasco y sin formación musical previa (a excepción de la recibida dentro de la educación general). Para la recogida de datos, se ha utilizado la Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva (BRIEF-2) y se ha elaborado un cuestionario con respuestas tipo Likert sobre la Práctica Musical Habitual que recoge la frecuencia de hábitos musicales en el ámbito familiar y personal (por ejemplo, ¿se suele escuchar música en tu casa? O ¿sueles cantar en casa?). Este cuestionario ha sido sometido a pruebas de validez de contenido mediante juicio de expertos y de fiabilidad mediante el método de consistencia interna (coeficiente Alfa de Cronbach= .889). Los resultados han reflejado una correlación significativa entre la práctica musical habitual y las funciones ejecutivas (r=-.413; p=.015). Atendiendo a los indicadores ejecutivos, la mayor correlación se ha hallado con la regulación cognitiva (r=-.456; p=.007), seguido de la regulación emocional (r=-.405; p=.017), mientras que la regulación conductual no ha arrojado datos significativos. Las correlaciones son inversas, debido a que una mayor puntuación en las funciones ejecutivas significa un mayor grado de disfunción ejecutiva. De este modo, el estudio concluye destacando la importancia del contacto habitual e informal con la música para favorecer un adecuado desarrollo ejecutivo en niños de la etapa escolar.

La música como medio terapéutico para encauzar conductas disruptivas dentro de una comunidad de aprendizaje

Azahara Arévalo Galán
m02argaa@uco.es
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Córdoba

Las propiedades terapéuticas de la música y la disciplina que las engloba conocida como musicoterapia, según diversos estudios entre los que destacan el autor Jauset (2018), estudian los efectos de la música en los seres humanos. Este trabajo toma como base ese poder terapéutico de la música y su uso para modificar la conducta humana. La exposición de este estudio de caso, focaliza su atención en la vida de un centro escolar, cuyo alumnado en su mayoría caracterizado por su vulnerabilidad por encontrarse situación de exclusión social, marginación por su relación con la etnia gitana y pobreza extrema. La mayoría de ellos son identificados como alumnos y alumnas de educación especial, muchos de ellos con trastornos psicológicos derivados de las situaciones en las que viven, las conductas disruptivas que protagonizan y la falta de recursos humanos, sobre todo familiares que poco pueden amparar su situación.

Dentro de este marco contextual y educativo, la música cobra un significado especial, porque consigue educar desde la igualdad y la inclusión. En el análisis de los resultados se ponen sobre relieve dos actuaciones dentro del aula de música, por un lado, las conocidas tertulias dialógicas musicales (Ibáñez, 2016), (Arévalo, 2016), (Martins de Castro, 2006), (Cantero, 2018) y (Fernández, 2019), enmarcadas en el proyecto Comunidades de Aprendizaje (Díez-Palomar & Flecha, 2010) y (Elboj, Puigdellívol, Soler, Valls, 2006). Abalado este proyecto, dentro del marco de investigación INCLUD-ED, donde la Comisión Europea identificó estrategias educativas orientadas a mejorar el aprendizaje y superar las desigualdades. Por otro lado, la realización de un coro inclusivo (Pérez-Aldeguer, 2014), con todos los miembros de la Comunidad Educativa: alumnado, profesorado y voluntariado. Los datos extraídos de las percepciones del profesorado participante que ha analizado la evolución del alumnado durante el trascurso de más de una década con estas prácticas, considerando positiva su puesta en marcha por los efectos terapéuticos de la música tanto en niños como adultos y la mejora tanto del clima del aula como la puesta en escena.  

Mobirise

Aproximación a las variables neuropsicológicas trabajadas por el alumnado de enseñanzas artísticas superiores de piano en su proceso de estudio 

Carmen María Sepúlveda Durán



El proceso de estudio es fundamental en el perfeccionamiento de la interpretación de cualquier instrumento musical. Por ello, la idea principal de este trabajo se centra en cómo se plantea dicho proceso desde la perspectiva de la neuropsicología del aprendizaje. El estudio de la interpretación de un instrumento es una tarea ardua, que requiere años de preparación y perfeccionamiento, siendo muy pocos los que consiguen un notable reconocimiento sobre los escenarios.
Por otro lado, en las últimas décadas se ha comprobado que conocer el funcionamiento del cerebro favorece a los estudiantes y a los docentes a enfocar el estudio de una disciplina, de forma que éste sea más receptivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de esta situación, en primer lugar este trabajo plantea realizar un acercamiento terminológico a distintos aspectos neuropsicológicos: funcionalidad visual, lateralidad, funcionalidad auditiva, memoria, desarrollo neuromotriz y estrategias de aprendizaje. Esta aproximación se realiza tanto desde el plano conceptual como desde el ámbito musical.
Tras este marco teórico, se expone una breve investigación de los parámetros citados sobre el alumnado de piano de estudios superiores o que han terminado dichos estudios en la comunidad autónoma de Andalucía. Esta muestra la componen 25 estudiantes, a cuya realidad nos acercamos a través de un cuestionario de preguntas cerradas relacionadas con aspectos neuropsicológicos en la práctica pianística. Como objetivo se plantea conocer qué variables neuropsicológicas se tienen en cuenta en el estudio del piano de enseñanza superior, así como realizar una aproximación a cómo han sido trabajadas. El estudio realizado tiene un carácter descriptivo, y en lo referente a los resultados, se destaca que: el 64% de los estudiantes ha recibido nociones sobre la funcionalidad visual; en lo referente a la lateralidad, el 52% no ha recibido nociones de con qué mano comenzar a estudiar una obra y el 72% considera que no se ha tenido en cuenta su dominancia cerebral en su Carrera. Por otro lado, en relación con la funcionalidad auditiva, el 80% considera importante escuchar otros intérpretes y el 88% posee estrategias para escucharse a sí mismo. En cuanto a neuromotricidad, los aspectos más trabajados son la posición de la espalda, posición de las manos e independencia de dedos (todos ellos trabajados por el 80% de los estudiantes). Finalmente, la estrategia de estudio más trabajada son las de digitación (88%).
El trabajo cierra con unas conclusiones en relación con los objetivos marcados, exponiendo las dificultades y limitaciones encontradas, así como una posible prospectiva futura.

Relación entre la práctica musical informal y el desarrollo ejecutivo

Katya Martin-Requejoa
Sandra Santiago-Ramajob
katya.martin@unir.net
UNIR, Logroño (España) 

La música como medio terapéutico para encauzar conductas disruptivas dentro de una comunidad de aprendizaje

Azahara Arévalo Galán
m02argaa@uco.es
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Córdoba  

 Aproximación a las variables neuropsicológicas trabajadas por el alumnado de enseñanzas artísticas superiores de piano en su proceso de estudio 

Carmen María Sepúlveda Durán