![[En construcción]](images/undercon.gif)






| |
Entendimiento lúdico.
Los hombres no son nunca más listos que en la invención de juegos; ahí la
inspiración se encuentra a sus anchas.
Leibniz, letre à Rémond de Montmort, 1716.
El juego.
Psicólogos, educadores y hasta los etólogos dicen: es con el juego como los
niños y, más generalmente, las crías de lo mamíferos aprenden. El juego sirve
para simular la realidad y a valorara las consecuencias de sus actos. Pero el
ser humano es el único a inventara un mundo abstracto en sus juegos. Este gusto
por la abstracción da al juego una apariencia más fútil que los juegos de lucha
a los que se entregan los cachorros de león para testar su fuerza
física. Con todo el razonamiento lógico, la evaluación de las
cantidades, la visión tridimensional, y el máximo aprovechamiento de las
posibilidades confirieron una notable capacidad de adaptación a la especie humana.
Así pues, desde un punto de vista evolutivo, el juego de ingenio no sería fútil.
Hoy eL hombre está dotado con un imponente conocimiento del mundo que debe
transmitir. Los juegos de entendimiento tratarían de asistir esta función
educativa ya que como Leibniz señala: "se nos da mejor lo que hacemos con
placer". Se trataría pues no de enseñaros a recitar las leyes de la psicología,
sino de haceros una demostración, y ahí la mente se aclara. Los juegos de
entendimiento abren, además, nuevas vías de exploración. Pero no se trata de diseñar
un juego/demostración para cada tema, que sería fácil [prácticas
1ª y 2ª], sino de testar, a través de una serie
de juegos, tus capacidades. Mantener
nuestras neuronas haciendo ejercicios de memoria y pruebas de CI. es loable,
pero si las dificultades son grandes mejor evitar este estrés. En efecto, el
cerebro organiza así todas sus actividades, hasta el álgebra, ponen en juego el
centro de las emociones, que es también el centro de selección de la
memoria. Resultado, nuestras neuronas no son nunca tan potentes como cuando se bañan en los neurotransmisores del buen
humor: se retiene mejor lo que se hace con placer, como por ejemplo
los nombres del famoseo mejor que el de los Ministros. Para un máximo de
eficacia el entrenamiento cerebral debe pues ser entretenido, y bien seguro, lo
más variado posible:
-
Test de velocidad
lectora.
-
Pensamiento lógico.
-
Enigmas para valorar la creatividad.
-
Reactividad y Agudeza visual
[Tiempo de reacción o latencia de Respuesta].
-
Percepción.
-
Memorias [MCP, MLP y el
entrenamiento cognitivo en línea]
-
Personalidad.
|