VIRTUALIZACIÓN PROGRESIVA DE
LA OFERTA FORMATIVA
(FECHA PROYECTO: 2001-2006)
OBJETIVOS:
Adecuar la Enseñanza a
Distancia tradicional a las nuevas posibilidades abiertas por las nuevas
TIC mediante la virtualización progresiva de la oferta formativa que
contribuya a favorecer el acceso de amplias capas sociales a la sociedad
de la información.
1.1.- Adquirir los
equipos necesarios y acometer aquellas obras de infraestructuras que
garanticen el proyecto en los Centros Asociados localizados en
Comunidades Autónomas del Objetivo 1, incluyendo también los costes
requeridos para su funcionamiento.
1.2.- Crear el software
necesario así como los cursos para ser impartidos por la red, lo que se
denomina "virtualización" de los cursos.
1.3.- Crear y mantener
una intranet con los Centros Asociados que garantice la conectividad con
la Sede Central.
1.4.- Desarrollo de un
plan de supervisión de la calidad.
Racionalizar la
estructura global de funcionamiento de la UNED, en la Administración,
Gestión de las Pruebas Presenciales y creación de aplicaciones
adecuadas a la realidad de la UNED.
2.1.- Creación de
aplicaciones de gestión de los Centros localizados en Comunidades
Autónomas del Objetivo 1, incluyendo los costes requeridos para su
funcionamiento.
2.2.- Creación de la
aplicación de la Valija Virtual e implantación de la misma en los
Centros localizados en Comunidades Autónomas del Objetivo 1.
DESCRIPCIÓN:
La UNED, como la mayor
Universidad de Estado español, y encargada de la importantísima tarea
de hacer llegar la enseñanza universitaria a todos los rincones de la
nación española, atendiendo especialmente a los más desfavorecidos,
que generalmente se encuentran en Comunidades Autónomas del Objetivo 1,
ha encontrado en las nuevas TIC la gran oportunidad de cumplir sus
objetivos generales, incorporando mejoras en la calidad, eficacia y
eficiencia de sus sistemas tradicionales, a través de la aplicación
a las Nuevas Tecnologías. El plan general de aplicación de las nuevas
tecnologías en la enseñanza a distancia en una Universidad de la
complejidad de la UNED requiere, sin embargo, una actuación en varios
niveles de diversa índole, unas son actuaciones específicas en los
Centros Asociados, otras vienen exigidas por esas actuaciones.
Globalmente las actuaciones se dividen en grandes bloques:
A) Equipos e
infraestructuras: Se trata de dotar a los Centros Asociados de las
Comunidades Autónomas de Objetivo 1 de los equipos necesarios y la
infraestructura de comunicaciones imprescindibles para que puedan
convertirse en dinamizadores de la Sociedad de la Información, para lo
que se requiere también los equipos correspondientes centralizadores
del servicio.
B) Virtualización: Crear
o adaptar un software adecuado a las características de la UNED, así
como acometer la creación de los cursos para la red, de acuerdo a ese
software.
C) Intranet: Crear y
mantener la conectividad con los Centros Asociados en Intranet.
D) Plan de calidad: La
enseñanza por Internet debe ser evaluada continuamente, por lo que es
preciso desarrollar y ejecutar un plan de calidad.
E) Software para los
Centros: Una Universidad tan compleja como la UNED requiere el
desarrollo de aplicaciones de gestión adecuadas a su realidad.
F) Valija Virtual: Se
trata de un novedoso sistema de organizar las Pruebas Presenciales (PP),
de manera que las mismas sean compatibles con un aumento de las materias
debido a la implantación de nuevos planes de estudio así como a la
implantación de itinerarios nuevos permitidos por las TIC. Las PP son
garantía de rigurosidad de nuestros estudios, y se hacen en los Centros
Asociados, bajo control de profesores de la Sede Central. Hasta ahora
los exámenes se trasladaban en valijas con sobres de cada asignatura
que se abrían en el momento de la prueba, entregando a cada alumno su
examen. La valija virtual consiste en generar en la Sede Central un
CD-ROM con todas las pruebas, y que se descodifica en el Centro,
dándole a cada alumno su examen personalizado. Hay que tener en cuenta
que en cada sesión se puede examinar alumnos de hasta cincuenta
materias diferentes.
DOTACIÓN FINANCIERA
DE LA MEDIDA:
|
PROGRAMACIÓN |
REPROGRAMACIÓN
(*1) |
COSTE
SUBVENCIONABLE: |
17.776.019 €
|
24.835.003
€ |
CONTRIBUCIÓN
PÚBLICA NACIONAL: |
5.333.179 € |
7.450.799
€ |
CONTRIBUCIÓN
PRIVADA (ELEGIBLE) |
0 € |
0
€ |
CONTRIBUCIÓN
COMUNITARIA: |
12.442.840 € |
17.384.204
€ |
TASA DE COFINANCIACIÓN
70,00 %
(1) Aprobada por el Comité de Seguimiento
(3-5-2006) y aceptada por Decisión C(2006)4883 de 11 de Octubre, de la
Comisión.
ENLACES DE INTERÉS:
Http://europa.eu.int/comm/regional_policy/funds/prord/prord_es.htm |