Rito caballeria
Principal ] Arriba ] Tiempoem.pdf ] [ Rito caballeria ] EL MITO MILENARISTA EN LA EUROPA MEDIEVAL ] Tolkienfeudalismo ]

 

El Rito de Armar Caballero (Ciencias de la religión)1

De Rodrigo Nilo Palominos

Introducción

La Edad Media, es el período que algunos autores, normalmente sitúan entre los siglos V al XV; como rasgos generales. En estos diez siglos de "oscuridad" [2], se desarrolló una cultura centrada en Dios (el teocentrismo, que prácticamente regulaba todos los aspectos de diario vivir); y que además en estos siglos se fue preparando el camino para la nueva época que se avecinaría.

Dentro del esquema político-social de la época, enmarcando un poco el foco de nuestro estudio- esto es entre los siglos X al XIII, aproximadamente- existían los caballeros; nobles que optaban por un ideal, el cual era visible tanto en la defensa de la fe, como en defensa del necesitado[3]

El ser caballero en la Edad Media, significaba, ser poseedor de un determinado status social, por lo que ser armado caballero era un privilegio reservado a algunas personas (de preferencia los nobles).

El caballero en sí, debía responder además a un ideal, el cual se puede sintetizar en: el honor; que comprendía la fidelidad, la fuerza de carácter, el respeto que se debe a la mujer, la valentía, la caballerosidad; que implicaba la generosidad, el dominio sobre sí mismo, la cortesía, y la religiosidad.[4]

Si vemos hoy en día, la caballería como tal, es inexistente, ya que nuestra época es muy distinta a la Medieval, y en que hoy en día la tecnología nos ayuda en diversos aspectos de nuestro diario vivir; además la caballería es encuadrada primordialmente en el ámbito militar. Aunque vemos que en algunos países europeos, en donde prevalece un cierto estado de monarquía (la constitucional, en la que el poder del rey es dividido), se da este título de manera honorífica por servicios prestados.

El objetivo que me propongo en este breve trabajo, es el de presentar como un rito el hecho de armar a un caballero en la Edad Media. Ser caballero conllevaba una gran responsabilidad, la cual debía ser tomada a conciencia y, a mi juicio, un compromiso para toda la vida.

Como rito, lo identifico como un rito de paso, ya que el que era armado caballero, pasaba de una condición a otra, la cual, por cierto le daba cierto status social en la época. Además tiene las etapas de separación y de transición muy marcadas (ser primeramente paje, para pasar a escudero). El momento de integración, se presenta ya en el momento en que es armado caballero, y como se dijo anteriormente a un cierto status dentro de la escala social de la época medieval.

Descripción del rito

 

El rito, en cuestión, tiene antecedentes que datan del siglo XI de nuestra era. Existían, en los pueblos germánicos algunos resabios de este rito, posteriormente se introducen en el rito medieval (de preferencia en la época feudal).[5]

Presento, a continuación, un esquema tomado de tres historiadores, los cuales presentan, en distinta forma el rito en sí.[6]

Según Krebs[7]

Según Malet[8]

Según Keen[9]

- Ayuno y oración en la Vigilia.

- Ayuno de 24 horas.

- Baño.

- Eucaristía.

- Noche de oración en la Iglesia (la Vela de Armas).

- Descanso en el lecho.

- Testimonio de los padrinos, los cuales daban a conocer la idoneidad del futuro caballero.

Confesión y ¿Comunión?[10]

- Vestidura con ropas blancas.

- Promesa de profesar la fe cristiana.

- Bendición de su armadura.

- Calza de medias púrpuras.

- Juramento del neo caballero.

- Juramento de llevar con fidelidad el ideal de caballería oído en la Misa (¿una especie de homilía?)

- Cinturón blanco.

- Nombramiento de parte del Señor Feudal: "Yo te hago caballero en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo", dándole un golpe con la espada en la espalda.

- Nombramiento con la espada en el hombre, diciendo: "En el nombre del Padre, y del hijo, y del Espíritu Santo, te armo caballero".

- Espuelas de oro.

- colocación de las espuelas doradas, por parte de los padrinos, y colocación del yelmo y del escudo

 

- Espada.

   

- Golpe con la espada.[11]

 

 

 

Etapas del rito

 

Ricardo Krebs, en su libro "Historia de la Edad Media", cita las etapas de separación y transición, que equivalen a los momentos de ser Paje y Escudero. Por tanto, me referiré al esquema dado por el autor citado. Y, además su esquema, es el más conocido y es el que se refieren numerosos libros de historia.[12]

Entonces, según Krebs, el rito sería de la siguiente manera:

       

    • Paje (aproximadamente desde los 7 años hasta los 13 años)
    •  

    • Escudero (desde los 14 años a los 20 años, aproximadamente)
    •  

    • Caballero (aproximadamente a los 20 años)

 

     

  1. Paje: es la primera etapa de este rito. Significa ya la separación del futuro caballero de su familia de origen. Esto no da a entender la existencia de "escuelas de caballería", sino que los nobles enviaban a uno de sus hijos, a la corte de otro señor feudal, para que éste lo armase caballero. En esta etapa, el niño, vive dentro del castillo, en donde aprende historias y poemas que resaltan el ideal caballeresco.
  2.  

  3. Escudero: ya en esta segunda fase (que es la transición hacia la caballería), el joven salía ya del ambiente protegido del castillo, para unirse a las correrías del señor feudal. En esta fase el joven ya aprendía a manejar armas y a cabalgar. Además de acompañar al señor en todos sus viajes, el escudero debía defenderlo de los ataques que sufriera, incluso debía dar su vida por defender a su señor. A mi parecer en esta etapa radica el hecho de que si es armado caballero o no, ya que es de gran importancia el cómo actuó en las diversas circunstancias por las que vivió.
  4.  

  5. Caballero: Krebs, en su obra citada, presenta un esquema de cómo se armaba caballero. A mi parecer este esquema es el más recurrente y el más conocido, ya que tanto la literatura y algunos libros de historia toman como esquema lo que Krebs dice.

 

Primeramente el escudero, ayunaba, lo que puede significar las diversas privaciones que padecería en su vida. Ya al atardecer, iniciaba una vigilia a sus armas en la iglesia del castillo, lo cual da indicios de la fe que debe demostrar a los demás y que pone en manos de Dios su proceder como caballero.

Ya al día siguiente, el joven asiste a la eucaristía, como culmen de su fe y religiosidad (no debemos dejar de lado que todo el vivir medieval estaba centrado en Dios, o sea, nos encontramos frente a una sociedad ordenada teocéntricamente). Posterior a la Eucaristía, (¿o dentro de ella?); los padrinos debían dar testimonio de la idoneidad del escudero para ser admitido a la caballería. Se puede deducir, a mi parecer, que los padrinos siguieron de alguna manera el proceso que tuvo el joven desde sus inicios como paje.

Luego, el futuro caballero, debía profesar la fe cristiana (¿recitaría el Credo o alguna oración especial para la ocasión?), lo que da respuesta, de que la Iglesia, ya tenía intervención en el rito en cuestión (daba la nota de fe). Se ve además, que la Iglesia, al intervenir en las costumbres, trataba de que estas fueran menos violentas (tomaba una posición de árbitro)[13]

El momento central del rito, viene con el nombramiento del señor feudal, que invoca a la Trinidad, y por medio de ella el escudero, ya es nombrado caballero en sí. Este momento culmina con el golpe de la hoja de la espada en la espalda del neo caballero (el "espaldarazo")

Para finalizar, los padrinos, se acercan al neo caballero, y le colocan las espuelas doradas, y le entregan el yelmo y el escudo (el cual era adornado con los signos que estimaba convenientes). La celebración de este rito se realizaba con un torneo, en el cual el neo caballero demostraba sus destrezas.

 

El esquema presentado por Keen, el cual se basa en un texto de la Ordene de chevalerie, compuesto en Francia aproximadamente al año 1250[14]. Esta obra, tuvo un gran éxito y fue aducida como autoridad hasta el siglo XV [15] (autoridad, en el sentido de que presenta un esquema para el armar a los caballeros). Además, en Les Chroniques des Comtes d’ Anjou, se muestra el episodio cuando Juan de Marmoutier arma caballero a Godofredo de Anjou el Hermoso en 1128.[16]

 

Papel que juega el rito en la cultura

En el mundo medieval, el ser armado caballero, era además de ser un honor reservado sólo para unas pocas personas, fue una forma de contribuir a hacer las costumbres menos rudas; desarrollando el sentimiento del honor y de la cortesía.[17]

Los caballeros, en este período, además de ser un grupo selecto, eran muy considerados socialmente: participaban de las justas y torneos, ofrecidos por algún señor o rey (aunque en el feudalismo, el poder de los reyes era prácticamente nulo, y sólo se atenía a su feudo. Un ejemplo es en el caso de Francia de que el denominado "Reino de Francia", solo era París y sus alrededores, y todo el territorio francés era dominado por diversos señores feudales). Existen numerosos relatos caballerescos, en los cuales se muestra esta faceta y en otros, que se presentan las aventuras de los caballeros, y la valentía de estos hombres[18] (algunos de los relatos eran para dar a conocer los valores caballerescos a los "postulantes" de esta vida).

Los caballeros, tenían algunas ventajas en las guerras: si caían prisioneros, no se les encadenaba, se les daba un buen trato, e incluso daban su palabra para ser liberados y posteriormente, enviar el precio del rescate (el cual era pagado, comúnmente por los siervos de su feudo), por lo que se ve que su palabra nunca era puesta en duda.[19]

 

Conclusión

 

 

He tratado de mostrar un trabajo, que enfocase el aspecto ritual del armar a un caballero, y de paso, dar un hojeada a la historia, la cual, nos muestra sin dudad con claridad, los momentos que se vivieron en la Edad Media, en especial a la vivencia de la caballería.

Quizás le di más importancia a los aspectos históricos que a lo meramente ritual, pero también veo que ambos aspectos se entrelazan, y es algo difícil el separarlos, ya que los testimonios de los autores medievales se enfocan a darle el realce al hecho de armar al caballero, y unos pocos, tratan de explicar los símbolos que se realizan, los cuales se orientan más que nada al pensamiento religioso de la época; aunque la Iglesia, no tuviera la injerencia al momento de armar caballeros, sólo lo hacía el señor feudal, pero se le daba la importancia que merecía.

Personalmente el haber realizado este trabajo, me ha servido para clarificar lo referente a la caballería, y tratar, de paso, a explicarlo, usando mis palabras, y recurriendo a algunos autores, que ya han sido mencionados. Espero que esta explicación, sea entendible y que el lector se agrade al ver este pequeño pasaje de la historia, tan marcado de simbolismo, como lo es la caballería.


Bibliografía

Bibliografía utilizada

Keen, Maurice La Caballería (del inglés: Chivalry). Ediciones ARIEL, Primera Edición. Barcelona, España, 1986. 331 págs.

 

Krebs, Ricardo Historia de la Edad Media. Fundación Publicaciones de la Universidad Católica, Santiago, 1946, 374 págs.

 

Malet e Isaac La Edad Media Ediciones españolas HACHETTE, París, Francia 19?? , 200 págs.

 

Osés, María Apuntes de clases Colegio "El Salvador", San Vicente T.T.Segundo cuaderno, año 1997.


 

NOTAS

  1. Trabajo recibido en TEMPLE el 19/9/2000.
  2. Oscuridad, refiriéndose al "retroceso" en la forma de vida, en contraposición a lo vivido en la época antigua, en Grecia y Roma. Aunque veo que la vida en la época medieval, fue más que nada una vida alejada de los grandes centros urbanos, por el constante peligro de las invasiones bárbaras, ocurridas después del 476, fecha en que el imperio romano occidental cae. No podemos circunscribir esas invasiones sólo después de esa época, sino que las invasiones se iniciaron anteriormente, en forma pacífica, para luego, ser iniciadas con violencia.
  3. En estos aspectos era destacable el ideal de la Caballería, que era la normativa, por así decirlo, que los regía. (En "Apuntes de clases de Sinopsis Histórica" de la Profesora María Osés, colegio "El Salvador", año 1997, segundo cuaderno. Recurro a estos apuntes, los cuales, a pesar de ser breves, contienen algunos elementos de interés; y quizás también por un cierto grado de orgullo, ya que estos apuntes fueron tomados personalmente de estas clases)
  4. Krebs, Ricardo, "Historia de la Edad Media". Fundación de Publicaciones de la Universidad Católica, Santiago, 1946. Pág. 143.
  5. Estos resabios germánicos, no son tratados, ya que se debería realizar un estudio acabado de aquellos pueblos, y no son necesariamente ritos en sí, ya que el hecho de entregar uno de estos signos, era por un afán de recompensar los servicios prestados.
  6. Los autores citados, salvo Krebs, no citan las etapas de separación y la de transición (que serían las etapas de Paje y Escudero). [Cfr. Krebs, Ricardo, op. Cit. Pág. 143]
  7. Cfr. Krebs, op. cit. Pág. 143.
  8. Malet e Isaac. "La Edad Media". Ediciones españolas Hachette. París, 19??. Pág. 129-130.
  9. Keen, Maurice. "La caballería". Editorial ARIEL. España, 1986. Págs. 20-21; 92-114. (Original en inglés Chivarlry)
  10. Es extraño este paso, ya que la comunión debería ser recibida en la Eucaristía, aunque pienso, que la comunión se realizaba antes, para dar realce al armar al caballero.
  11. Keen, en su obra, detalla la presencia de un ritual tanto seglar, como religioso para armar a un caballero, cuyos antecedentes datan del siglo X aproximadamente. El ritual religioso, agrega, después del baño y la vestidura con ropas limpias, la vela de armas, al día siguiente, se realizaba la Eucaristía, en la cual se adoctrinaba al futuro caballero en los ideales que debería seguir. (Cfr. Keen, op. cit Pág. 101)
  12. No me refiero a los esquemas de Malet, ya que este es muy semejante al postulado por Krebs, y el de Keen, está basado en tradiciones escritas como la Ordene de chevalerie, cuya historia se describe, someramente, más adelante, y los pasos del rito están detallados más arriba.
  13. Como árbitro, cabe destacar la "Tregua de Dios", la cual era la determinación de no luchar en determinados días del año (las fiestas), y desde la tarde del miércoles, hasta el lunes en la mañana
  14. Cfr. Keen op. Cit. Págs 20-21. El rito presentado en la Ordene de chevalerie, narra la historia de Hugo, conde de Tabarie, quien fue apresado por Saladino en las Cruzadas. Saladino, promete dejar en libertad al caballero por premio a su valor, si éste antes, lo armaba caballero como los cristianos lo hacían. Además se presenta el ritual con el que Hugo fue armado caballero, aunque tuvo que adaptarlo a las circunstancias del momento (por ejemplo, no podía darle el golpe a Saladino el cual es llamado collée, que era un golpe dado con la mano que debía ser dado al nuevo caballero, pero le dio cuatro mandamientos que todo caballero debe estar dispuesto a seguir durante toda su vida: no emitir juicio falso ni ser cómplice de traición, honrar a todas las damas y doncellas y estar dispuesto a ayudarlas hasta el límite de sus fuerzas; oír, cuando sea posible, misa diariamente y ayunar cada viernes en conmemoración de la pasión de Cristo (Tomado de la Ordene de chevalerie, anónimo, págs. 263-303)
  15. Cfr. Keen. op. cit pág.20.
  16. Esta historia se encuentra en Keen op. cit págs 92-93, y está tomada del texto citado arriba, en las páginas 179-180.
  17. Cfr. Malet e Isaac. op. cit. Pág. 130.
  18. Algunos relatos son: Ivanhoe (sir Walter Scott); La Canción de Rolando (Anónimo); Robin Hood (Anónimo); El Cid (Anónimo); El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda (Anónimo), entre otros relatos.
  19. Cfr. Krebs, R. op. cit pág. 143.

 

 

La página sobre el medioevo de Ana y José Manuel