Actualización:    febrero 2004

 

  Entrada..

English version..English 

 Mi e-mail  es avhoys@yahoo.es

Entrada

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Nedstat Basic - Free web site statistics

             

 

¡¡¡VADE RETRO¡¡¡

Regalos a mis amigos

 

¡¡¡CARPE DIEM ¡¡¡

   
    

1.INTRODUCCIÓNNedstat Basic - Free web site statistics

3.TEORÍAS sobre TARTESSOS 

4.ÁMBITO GEOGRÁFICO

5.ESCRITURA

TARTESSOS_BIBLIOGRAFIA
Argantonio
 
Los griegos en Tartessos

Las murallas de Focea

Los focenses en Tartessos

 

Massalia y Tartessos

Ora Marítima de Avieno

 

 

 

NOTICIAS DE AVIENO( ORA MARITIMA ) Y ESTRABÓN

SOBRE EL EMPLAZAMIENTO DE TARTESSOS

 1. AVIENO

La "Ora Marítima"  de Avieno , describe el emplazamiento de la ciudad de Tartessos, en un lenguaje, eso si, difícil de interpretar:

"El río Tartessos, que fluye del lago Ligustino por abiertos campos, ciñe por todas partes con su corriente la isla (donde se hallaba la ciudad de Tartessos), pero no corre por un solo cauce ni surca de una sola vez el suelo subyacente, ya que por la parte oriental trae tres bocas a los campos, mientras que con dos veces dos bocas baña la parte meridional del territorio de la ciudad. Luego, por encima de la misma ligustina está recostado el monte Argentario, así llamado por los antiguos a causa de su hermosura, pues el estaño brilla espléndidamente en sus laderas y aún mayor resplandor despide en los aires de lejos, cuando el sol toca con sus rayos sus cumbres elevadas. El mismo río arrastra en sus aguas partículas de pesado estaño y lleva el rico metal a las mismas murallas de Tartessos......."

 (Cfr.mapa infra)

E

El lago Ligustino que cita Avieno se situaba en la desembocadura del Guadalquivir, correspondiendo a lo que hoy son las marismas, colmatadas por los arrastres aluviales del río.

 

2. ESTRABÓN III.

Varios siglos después,  el geógrafo Estrabón, ya en tiempos del cambio de Era, confirmaría la ubicación de la antigua ciudad indicando que:

 "Parece ser que en tiempos anteriores llamóse al río Betis -Guadalquivir- Tartessos y a Gadeira -Cádiz- y sus islas vecinas Erýtheia. Así se explica que Estesícoro, hablando del pastor Geriónes, dijese que había nacido casi enfrente de la ilustre Erýtheia, junto a las fuentes inmensas de Tartessos, de raíces argénteas, en un escondrijo de la peña. Y como el río tiene dos desembocaduras, dícese también que la ciudad de Tartessos, homónima del río, estuvo edificada antiguamente en la tierra sita entre ambas".

 

xilografia veneziana del 1482

  El mapa del mundo según Pomponio Mela

Estas indicaciones de Estrabón y de la Ora Maritima  de Avieno, junto con otras similares reflejadas en autores como Pausanias, Mela, etc., llevaron a Adolfo Schulten a buscar la ciudad de Tartessos, con resultados infructuosos,  en la zona de la desembocadura del Guadalquivir, en el actual Coto de Doñana.