Actualización:  18 marzo de 2005

Curriculum

   

        ¡¡¡VADE  RETRO¡¡¡¡¡¡ORTER EDAV¡¡¡

 
  (   erbmon ut oczonoc )
 
 
 
 

 

 

  Entrada..   Mi    e-mail  es 

avhoys@yahoo.es

English version..English 

 

    Si a la paz  

 

  ¡¡¡CARPE DIEM ¡¡

Nedstat Basic - Free web site statistics

       

Historia Antigua Próximo Oriente  y Egipto I. Ed.Sanz y Torres.
  Los Pueblos del Mar( Cuadro sinóptico) y Los Pueblos del Mar, un enigma histórico

Ha salido el III Tomo: El mundo mediterráneo I ( Grecia desde siglo IV-

Alejandro Magno-( <----VER PORTADA ) Mundo helenístico-Cartago-República romana).

  libreria@sanzytorres.com

Vida de Alejandro de Plutarco

Ha salido el volumen II de mi libro del Próximo Oriente y Egipto ISBN 84-96094-29-4;
 

   
    

1.INTRODUCCIÓN

2.LAS FUENTES  

I. Libro de los Reyes

II. Tartessos es la India

III. Duración del viaje

 

3.TEORÍAS sobre TARTESSOS 

4.ÁMBITO GEOGRÁFICO

 

5.ESCRITURA

 

 

 

3. FUENTES LATINAS SOBRE TARTESSOS.

 

Los historiadores romanos vacilaron  en la  ubicación de la ciudad de Tartessos, lo que prueba que a finales de la República romana Tartessos se perdía en la penumbra de los siglos.  

http://www.par.univie.ac.at/~mayer/spanien/andere/cadiz.jpg

 

Para Plinio el Viejo (4:120) Tartessos era Cádiz "Nosotros (los roma nos) la llamamos Tartessos y los púnicos Gadir, lo que en lengua Púnica significaba reducto."
Esta opinión es la seguida por Salustio (hist. 2. 5)

web.syr.edu/~mischils/ sas/SPAIN-CADIZ.jpg

 

Marco Tulio Cicerón(106-43 a.C.)

pages.globetrotter.net/ pcbcr/antique.html

(su vida y obra)

 

 Cicerón (Ad  Ale. 3. 11),
por Valerio Máximio (8.13,4)  
  y por Silio Itálico (1. 6.465)
 por Justino (44. 4. 14) que resume a Trogo Pompeyo, historiador galo de época
de Augusto,
 
   por Arriano (2.16. 9) 
y por Avieno (85. 269) 

 La "Ora Marítima" de Rufo Festo Avieno, poeta latino, escrita a mediados del siglo IV d.C., contiene en sus versos una detallada descripción del Occidente del Mediterráneo, utilizando como fuente de información, entre otras, un Periplo que debió ser confeccionado por un marino de Massalia a mediados del siglo VI a.C. y que nos habla de las vías de comunicación que permitían el acceso al mítico emporio de Tartessos

 

Cádiz

interhotel.com/spain/ fr/zonas/2011.html

 

      Tesoro de El Carambolo

y por el autor bizantino Lido (49 a).
Los asentamientos fenicios siempre buscaron lugares  muy similares a los de sus puertos de origen. Así, Tiro estaba en una isla, unida a tierra por un istmo por Alejandro Magno para rendirla.

Tiro(Líbano)

Líbano.
Nombre  del país: Al-Jamhouriya al-Loubnaniya
Superficie: 10452 km2
Costa: 225 km
Población (1998): 4.710.000
Densidad  por km2 (1998): 450.6
Capital: Beyrouth
Grandes ciudades : Beyrouth, Tripoli, Sidon, Tyr, Zahlé