![]()
|
|||||||
|
|||||||
1.INTRODUCCIÓN 2. >>LAS FUENTES< III. Duración del viaje |
3.TEORÍAS 4.ÁMBITO GEOGRÁFICO |
5.ESCRITURA
|
CONFIRMACIÓN
DE QUE TARSIS ESTÁ EN LA INDIA:
La
confirmación de que la Tarsis “Acaso pregunte si de Tharsis es el crisotilo o el jacinto, como lo quieren diversos intérpretes, a cuya semejanza se describe el rostro de Dios, porque Jonás quiere irse a Tharsis y que Salomón y Josafat tenían naves que solían hacer el comercio de exportación e importación desde Tharsis. La respuesta es sencilla. Tharsis es vocablo homónimo con el que se llama región de la India, y también el mar, por ser éste azul y herido por los rayos del sol reproduciendo el color de las piedras sobredichas. Recibió pues el nombre por el color; si bien Josefo,cambiada la letra ‘tau’, piensa que los griegos llamaron Tarso a Tharsis”, teoría
esta última seguida por |
|
La
Suda,
crónica bizantina del siglo X,
afirma tajantemente
que la Tarsis de donde vino el oro a Salomón se encontraba en el Indico: "Tarsis, país de la India, de donde llegó a Salomón el oro.”
|
|
El conocimiento, cada día más perfecto, del sur del Mar Rojo y de las zonas limítrofes obligan a dar mayor importancia que la concedida hasta ahora a las visitas que a estas aguas efectuaron los fenicios desde muy antiguo, como se deduce de poema de Ras Shamra del siglo XIV a. C. |
|
|
Así
pues, los textos del Antiguo
Testamento, que aluden a sucesos más antiguos, antes mencionados, se explican más fácilmente si se admite que la Tarsis bíblica se sitúa en la India, como quiere Barnett, quien piensa es la ciudad india de Suppara, en las proximidades de Bombay, y Emerson Tement en Ceilán. |
El conocimiento, cada día más perfecto, del sur del Mar Rojo y de las zonas limítrofes obligan a dar mayor importancia que la concedida hasta ahora a las visitas que a estas aguas efectuaron los fenicios desde muy antiguo, como se deduce de poema de Ras Shamra del siglo XIV a. C. |
Tesoro de La Aliseda |
![]() |
|
|
Años
más adelante (693 a. C.),
|