![]()
|
||||||||
|
||||||||
1.INTRODUCCIÓN 2. >>LAS FUENTES< III. Duración del viaje |
3.TEORÍAS 4.ÁMBITO GEOGRÁFICO |
5.ESCRITURA |
LA
DURACIÓN DEL VIAJE
l Libro de los Reyes señala probablemente la duración, tres años, de un viaje a Tarsis, Esta duración no se
puede aplicar a un viaje a Tartessos, ya que se invertiría el mismo
tiempo empleado por los fenicios en circunnavegar África (Heródoto
442) en la época de Necao(590ª.C).
|
||||
http://people.hofstra.edu/geotrans/eng/ Vista aérea del Canal de Suez |
La duración
del viaje, tres años, es así la misma, dos años y medio,
empleado por el cario Escilax (510 a. C.), en tiempos de Darío, en su
viaje desde el Hindus hasta la ciudad de Arsinoe, cerca del actual Suez
| (Jerónimo 4.44).
Un carguero actual pasando por el Canal de Suez sacbe.qro.itesm.mx/.../ asiaI/fenicios.html
|
|||
La fuente utilizada en la Ora Marítima, poema de Avieno, autor que vivió a finales del siglo IV y que recoge muchos datos sobre la España Antigua, en los versos 562-565, y que es seguramente semita y no griega, siguiendo en esto a Villard, da la duración de un viaje marítimo en siete días, bordeando la costa mediterránea desde las Columnas de Hércules hasta la ciudad de Pirene, en la costa pirenaica, y distante unos 6.000 estadios, según Erastóstenes, Posidonio y Estrabón (2.4.4. y 5.27; 3.1.3.) y 8.000 estadios según Polibio (3.39-5; Estrabón 2. 4. 4).
|
http://www.ceuta.com/fotos/satelite/pan-satelite1.jpg
|
|||
Una primera ruta comercial "meridional " iba de la costa de Egitto, Libia y Numidia antes de atravesar las Columnas de Hércules(Estrecho de Gilbraltar) para salir hacia las islas Británicas (estaño) y Lixus, en África, donde se aprovisionaban de sal, marfil africano, oro y esclavos .
|
Si en costear todo el litoral mediterráneo hispánico al final de la primera mitad del primer milenio a. de C. se tardaba siete días, no se podría invertir en ir y volver tres años desde Siria al S de la Península, aunque fuera un par de siglos antes.
|
|||
El texto sagrado no es suficientemente claro y podía también entenderse que cada tres años venían “naves de Tharsis”, sin aludir a la duración del viaje. Parece, no obstante, más aceptable, pensar que el viaje duraba tres años, según veremos luego, por las fechas del año en que se podía viajar.
Las Columnas de Hércules |
Una segunda ruta "septentrional"
iba de Chipre (estaño) a la península ibérica (plata, plomo,
aceite y cereales) pasando por Sicilia (grano, aceite y sal) y
Cerdeña (hierro). |
I. Libro de los Reyes II. Tartessos es la India III. Duración del viaje