LAS
GRANDES MUJERES DE LA DINASTÍA SEVERA II:JULIA DOMNA EN
EL REINADA DE SU HIJOS
(I) JULIA
DOMNA (I) , hermana de Julia
Mesa y tía de Soemías y Mamea( III)
II.
CARACALLA (Marco Aurelio Antonino Basiano) ,GETA (Marco
Aurelio Severo Antonino Augusto) Y su madre JULIA DOMNA
Tras
la muerte de Septimio Severo en el año 211, Marco
Aurelio Antonino Basiano, más conocido como Caracalla que
contaría con unos 22 años, subió al poder junto con su
hermano Geta, gobernando con el nombre de Marco Aurelio
Severo Antonino Augusto.Caracalla ya había sido nombrado
Cesar en el 196 y dos años más tarde Augusto. Los últimos
años de su padre sería nombrado co-emperador con él. |
 |
Por su
parte, Publio Septimio Geta, fue elevado al título de César en
el 198 y en el 209 al de Augusto.
A
pesar de los deseos de su padre de que gobernasen conjuntamente
, Caracalla era llamado "el heredero" mientras que su
hermano era "el suplente."
Caracalla
realmente tuvo muy diversos apelativos durante su vida e
incluso después de su muerte, Caracalla se le llamaba por
la capa que según nos cuenta Dion Casio él mismo inventó
y se componía de muchos pedazos pequeños de telas que se
cosían formando una especie de capa que llevaba la mayoría
del tiempo e incluso la integró en la vestimenta regular
para los soldados.
También
le llamaban Bassianus que era su nombre sirio original, y
finalmente Tarautus que era el apodo de un gladiador
insignificante y feo pero muy temerario y sanguinario.
|
 |
Hubo
rumores de que Caracalla era realmente hijo de Marciana, la
primera esposa de su padre, e incluso se llegó a decir que se
casó con Julia Domna, su madre, o madrastra, según estos
rumores que podemos ver en la Historia Augusta, Caracalla
X, 1-4 donde se puede leer lo que sigue:
"Hay
que saber de qué modo se dice que esposó a su madrastra Julia.
Conque, siendo ésta bellísima y habiéndole enseñado casi por
descuido una gran parte de su cuerpo, como Caracalla exclamase:
"Querría poseerte, si fuera lícito", dícese que
ella le respondió: "Si te gusta, lícito es. ¿O no sabes
que tú eres el emperador, y que haces las leyes, y no las
recibes?" Oído lo cual, desatósele un ansia incontenible
de llevar a cabo su plan y celebró aquellas nupcias, porque,
sabiendo que era él quien daba las leyes, en verdad sólo él
podría prohibirlo. Así, tomó por mujer a la madre (no se le
podía llamar con otro nombre), y al parricidio añadió el
incesto, si de verdad esposó a aquélla a cuyo hijo había
matado hacía poco.
Inscripción dedicada a Septimio Severo, Julia Domna y
sus hijos, Caracalla y Geta. Puente sobre el Cendere,
Turquía. El nombre de Geta se borró tras su asesinato. |
|
Ref Julia Domna Aureus, RIC 536, Cohen 193, BMC 47
Julia Domna AV Aureus. 193-196 AD. IVLIA DO-MNA
AVG, draped bust right / VENERI VICTR, Venus standing right,
holding apple & palm, resting left elbow on column. Cohen
193.
Uno
de los primeros asuntos que quiso resolver Caracalla al morir su
padre fue el eliminar a su hermano. La hostilidad entre ambos no
había hecho más que acrecentarse con el tiempo y más ahora
que compartían el poder. Así se llegó a la situación de que
ambos iban constantemente escoltados y nunca realizaban
encuentros a solas.
Por esto,
Caracalla convenció a su madre de su deseo de reconciliarse con
su hermano y para ello le pidió que le convenciera para
reunirse con él a solas en las habitaciones de Julia para
hablar.
Finalmente
Geta aceptó y al realizarse el encuentro Caracalla llamó a sus
centuriones que asesinaron allí mismo a su hermano en presencia
de su madre.
Geta
al verse acorralado corrió hacia su madre, abrazándose a ella,
hasta el punto que ella también recibió heridas en sus manos,
y le decía: " Madre, madre, que me diste la vida, ayudame!
Me asesinan " (Cassius Dio, Historia Romana, Libro
LXXVIII).
Tras
esto, Caracalla prohibió cualquier manifestación de duelo público,
incluso a su madre, a la que prohibió llorarle o llevar luto,
coaccionándola incluso para que se mostrara contenta y riera
como si se sintiera muy afortunada, incluso llegó a hacer que
la vigilaran de cerca observando todos sus gestos y palabras.
Así,
sola, la Augusta, esposa de emperador y madre de emperadores no
tuvo permitido verter ni una lágrima ni en privado haciendo
mayor su sufrimiento ( de Cassius Dio).
Asimismo
condenó la memoria de Geta, borrando su nombre y su rostro de
todas las imágenes. Y emprendió una campaña de venganza a los
apoyos de su hermano, que finalizó con un amplio número de
muertos, hombres y mujeres, (se habla de 20.000), demostrando su
cruel carácter.
Aunque
los motivos de Caracalla para ordenar la muerte eran variados e
incluso muchas veces inexistentes, así por ejemplo mandó matar
al auriga Euprepes porque pertenecía a la factio contraria a la
que a él le gustaba.
También
mandó matar entre otros a Eudus, su tutor, Castor, a Papinian y
Peronius, e incluso deseó matar a Cilo, su tutor y benefactor y
al que a veces había llamado padre, aunque finalmente mandó
asesinar a los soldados que debían asesinarlo por insultarlo y
humillarlo.
Ref Julia Domna Aureus, RIC 548, Cohen 31, BMC 14
Julia Domna AV Aureus. 198-207 AD. IVLIA AVGVSTA, draped bust
right / DIANA LVCIFERA, Diana standing left, holding long torch
with both hands. Cohen 31.
Julia
Domna AV Aureus. 198-207 AD. IVLIA AVGVSTA, draped bust right /
DIANA LVCIFERA, Diana standing left, holding long torch with
both hands. Cohen 31.
Decía
Dio que aunque Antoninus pertenecía a tres razas no tenía nada
bueno de ninguna de ellas, sino lo malo, los vicios, la cobardía,
volubilidad e imprudencia de los Galos, la dureza y
crueldad de África y las malas mañas de Siria, de donde él
provenía por parte de madre.
Al
año siguiente, el 212, ordenó que se ejecutara a su esposa
Plautilla y al hermano de ésta que seguían desterrados, se
dijo incluso que también asesinaron a la hija que ésta
supuestamente tuvo con Caracalla.
Otro
problema que tuvo con su madre fue en el terreno económico,
pues ésta le reprochaba el excesivo despilfarro que mostraba
Caracalla en todo aquello que le apetecía y especialmente en
los soldados.
Así
cuenta Dio que en una ocasión en que Domna le reprochaba este
gasto excesivo y que no había nuevas fuentes de ingresos y él
le respondió mostrándole su espada,
"Anímate,
madre, mientras tengamos esto no nos faltará el dinero."

A
pesar de todo esto y de las circunstancias que se dieron durante
su mandato, Julia Domna fue una figura predominante,
siendo su consejera y persona de mayor confianza, llegando
a llevar los asuntos de estado en su nombre durante sus
ausencias, haciendo recepciones a mandatarios extranjeros e
incluso incluyéndose su nombre junto al del emperador en la
correspondencia al Senado.
Aunque
la relación entre ambos fue tirante, debido a la muerte de Geta
y a las amenazas que Julia recibía por parte de su hijo.
En
cambio Caracalla sí demostró un gran gusto en el urbanismo,
realizando importantes mejoras en Roma, destacando la finalización
de las termas, llamadas de Caracalla y que todavía hoy pueden
verse. Eran un enorme complejo de baños públicos para
ganarse el favor de los romanos.
Acudir
a las termas, que tenían capacidad para más de 1600 bañistas,
constituía un estilo de vida.
Dio
Casio, entre el 211 y el 222 d.C., escribe que el emperador
Caracalla levantó un templo en honor de Apolonio.
En
lo legislativo, concedió la ciudadanía romana optimo iure
a cualquier habitante libre del Imperio ( Constitutio
Antoniana o Edicto de Caracalla del año 212. )
Para
hacer frente a los problemas económicos de esa época se emitió
una nueva moneda, el antoniniano, que equivalía nominalmente a
2 denarios pero que, en realidad, contenía sólo la plata de
uno y medio.
Marco
Ofelio Macrino, jefe de la Guardia Pretoriana del
emperador organizó un complot contra él y así, Caracalla fue
asesinado por un oficial del ejercito en Mesopotamia durante la
campaña contra los partos, el 8 de abril del año 217, mientras
viajaba de Edessa a Carrhae.
Habiendo
Caracalla desmontado de su caballo para aliviarse, Iulius
Martialis, a cuyo hermano según parece mandó ejecutar poco
antes a pesar de sus ruegos y según otras versiones estaba
disgustado porque le había solicitado un ascenso a centurión y
no le fue concedido, se le acercó y le clavó su espada
intentando huir a continuación sin conseguirlo y siendo el
también asesinado por la guardia personal del emperador con una
jabalina.
Inmediatamente
MACRINO fue aclamado por el ejército y nombrado emperador,
siendo el primer hombre que gobernó el imperio sin haber sido
antes Senado, gobernando
con el nombre de César Marco Ofelio Severo Macrino Augusto.
Así
murió Caracalla a los 29 años de edad, habiendo gobernado 6 años,
2 meses y 2 días, recibiendo sepultura sus cenizas en la tumba
de los Antoninos tras lograr sus deudos introducirlas
clandestinamente en Roma
JULIA
DOMNA A LA MUERTE DE CARACALLA
Julia
Domna se encontraba en Antioquía cuando recibió la
noticia del asesinato de su hijo.

Macrino
Ref Julia Domna Aureus, RIC 562, Cohen 116, BMC 47
Julia Domna AV Aureus. 205 AD. IVLIA AVGVSTA, draped bust
right / MATER above, AVGG in exergue, Cybele seated left in
quadriga pulled by lions. Cohen 116.
Vistió
luto a pesar de haberle odiado mientras vivía y pensó
suicidarse por inanición pero, según nos narra Dion Casio, era
más por el agravio de tener que volver a la vida privada y el
temor a perder su título de Augusta que por la muerte de
Caracalla.
Por
eso, cuando vio que no se hizo ningún cambio en su séquito
real ni en su guardia pretoriana e incluso Macrino le escribió
una carta en términos amables, ella sin responderle, comenzó a
intrigar con los soldados que tenía a su servicio y que aún le
eran leales pues no les gustaba Macrino.
Esperaba
con ello ser la única gobernante de Roma, teniendo en cuenta su
cultura oriental donde no era extraño que una mujer
alcanzara el poder, y seguir con ello los pasos de sus
admiradas reinas Semiramis y Nitocris.
Pero
cuando Macrino le hizo abandonar Antioquía y se enteró del
odio que se sentía en Roma hacia su hijo Caracalla, perdió
todas sus esperanzas.
Fue
desterrada junto a su familia a Siria, a su Emessa
natal y ya no se cuidó de vivir y dejó de comer,
uniendo la inanición a su delicado estado de salud por un
cáncer de pecho que padecía hacía tiempo, muriendo poco después.
Julia
Domna recibió sepultura en Roma en la Tumba de Gaius y
Lucius y más tarde su hermana Julia Maesa la trasladaría junto
a sus hijos a la tumba de los Antoninos.
Ésta
fue la complicada vida de Julia Domna , la brillante emperatriz
romano-siria que a pesar del poder que ostentó no pudo ser
feliz, primero por el odio que le tuvo Plautianus durante
el reinado de su marido, Septimio Severo, después
porque tuvo que ver como uno de sus hijos asesinaba al
otro en sus brazos. A ésto hay que añadir la difícil
relación posterior con Caracalla, el asesinato de éste y la pérdida
de su poder y posición, además de su destierro
y su enfermedad, problemas que unidos acabaron haciendo
que se quitara la vida por inanición (III)
|