VÁZQUEZ HOYS, A. Mª: Historia del Mundo Antiguo I, Próximo Oriente y Egipto, vol.II, Ed.Sanz y Torres, Madrid 2003, p. 504. |
Recordemos,
para empezar, algunas “fechas”: -Sg.Tucídides
( s.V. a.C.), la caída de Troya equivalía al 1184 a.C. -
1ª Olimpiada, 776 a.C. -Año
8 de Ramsés III. 1191 a.C. |
Más
tarde, Masperó acuñó el término
sobre la teoría que habían expuesto DeRouge y
Chabas: “Les Peuples de la Mer:”Los Pueblos del Mar” fueron
los componentes de la gran migración que que recorrió desde el
Egeo hacia el Meditarráneo oriental , emparejando los distintos
pueblos invasores con los pueblos mencionados en la historia y la leyenda
griegas (Dothan-Dothan cit.infra , 2002, p.50).
La denominación
ha seguido siendo utilizada por todos los autores
que escriben o investigan esta época de la Historia del mundo
antiguo , entre otros J. Alvar, ( Alvar 1989, p.7)
y otros que citamos más abajo, hasta que últimamente ha sido puesta en
duda. Y se recoge en obras especializadas o no, como yo ya he hecho,
que "los llamados Pueblos del Mar" no existen y son una más
de las "leyendas" acuñadas por los investigadores de los pasados
siglos XIX y XX, similares a la historia de Tartessos o Troya por
citar solo algunas. Hace
ya bastantes años, Driotón
y Vandier ,p-370, titulan su apartado VIII con el nombre;"La lucha
contra los Pueblos del Mar(1235-1190 a.C.)
, y en el apartado a) recogen noticias de la
denominada Campaña líbica de Mineptah(1230), narrada
en una gran inscripción del templo de Karnak en cuyo principio
falta texto pero cita unas tribus libicas contra las que se enfrentó
Mineptah, y "de este modo se conocen los nombres de algunos de estos
pueblos indoeuropeos que se habían refugiado en África: akauash,
tursha,luku, shardanos, shakalesh "todos
gentes del norte, agrega el texto, que venían detoda clase de países",
Los tursha, los shardanos,
y los shakalesh no eran
desconocidos para los egipcios. En las guerras egipcio-hititas de
comienzos de la dinastía XIX habían servido como mercenarios en los ejércitos
de los dos adversarios. Los akauash (que seguramente son los aqueos) y los
luku eran recién
llegados a África.(Drioton-Vandier,cit. p. 370).
Tras esto, parece ser
que diversos grupos vencieron a las poblaciones autóctonas egipcias del
Delta y se asentaron en el Delta con MERIAI como jefe en un lugar
llamado Per-ir, posiblemente
en el borde del distrito de Natrón, al noroeste de Menfis. Fueron
vencidos por Mineptah y dejaron en manos egipcias 9.000 prisioneros.
En los principales templos debieron erigirse estelas
conmemorando este hecho. Un de las que se conservan, en el Museo de El
Cairo, es la llamada "Estela de Israel", hallada en el
templo funerario del rey en Tebas. En ella se dan datos de la situación
en Asia-Canaán en esta época y se dice: "
Canaán está devastada, Ascalón saqueada, Gézer arruinada, Yenoam
reducida a cenizas, ISRAEL DESOLADA y su raza no existe más... Con
la Dinastía XX (1200-1085) ,Ramsés III(1198-1166) es ya un rey enérgico
y restablece la situación política, pero en
general , la época era complicada(Drioton-Vandier op.cit. p.
372).Y había presiones por el este y el oeste., infiltrándose en el
Delta beduinos, cananeos y sirios empujados
probablemente , según este autor por la inmigración indoeuropea(
es decir, por los aqueos empujados por los dorios, según las antiguas
opiniones que ADMITÍAN SU EXISTENCIA). En
el oeste, a su vez, presionaban los
libios, tal vez por la misma SUPUESTA razón. Las campañas de Ramsés III
están detalladamente relatadas en las paredes de su templo funerario de
Medinet Habu, pero OFRECE POCA INFORMACION SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS
OCURRIDOS.
Estas
campañas, sg. VANDERSLEYEN SON: 1.La
del año 5:Contra los Libios 2.La
del año 11.Contra los Libios 3.La
del año 8:Contra los”Pueblos del Mar”. En
el templo de Amón en Karnak
se cita: 4.Una
guerra nubia 5.Una
guerra siria PRIMERA SORPRESA: SEGÚN ESTE AUTOR....TODAS ESTAS GUERRAS DE RAMSÉS III SON PUESTAS EN DUDA A MENUDO. Es
decir: Ni libios, ni pelesets ni “pueblos del Mar”, ni nada de estos
datos es fiable y ES POSIBLE
QUE SEAN FALSOS( cfr.op.cit.p. 597) O AL MENOS COPIA DE UNAS BATALLAS QUE
SE DIERON EN UN MOMENTO DE UN FARAÓN ANTERIOR ( ¿ Estamos ante unos
relieves y textos de propaganda de RamsésIII
o en relieves “mágicos , apotropaicos?
). Los
textos los ha recogido KITCHEN, RI V, 8-88
El
Papiro Harris, redactado al inicio del reinado de Ramses IV, pero tal vez
de la misma época y gran documento de la época de Ramsés III, como
decimos abajo, añade los shardana,
( ...dijo el rey Usirmaré-Meriamón v.p.s. el gran dios, a los príncipes
, jefes de la tierra, la infantería y los carros, los shardana, los
numerosos arqueros, y a todos los ciudadanos de la tierra de
Egipto...)(SERRANO DELGADO op.cit. 130) como FORMANDO PARTE DE SUS
SUBDITOS EXTRANJEROS O DE SU EJÉRCITO (cfr. para
la onomástica Alvar, op.cit., p. 27; Lara Peinado, op.cit. pp.
179-181; Serrano Delgado, op. cit., p.130,etc, que no recoge el texto de
Medinet Abu, por cierto),Otras denominaciones son denye(n), weses
etc...(Pritchard, ANET p. 219). Y OTRA
INFORMACIÓN QUE DA EL PAPIRO HARRIS A LA QUE NO SE SUELE HACER CASO ES
QUE "...La
tierra de Egipto estaba en manos de cabecillas y gobernadores de ciudades,
se mataba al vecino, grande y pequeño .Después de ello sucedieron otros
tiempos, con años vacíos y YARSU, UN SIRIO, estaba en ellos como
JEFE. Hizo que toda la tierra entera rindiera tributo ante él; UNIÓ a
sus compañeros y saqueó sus posesiones( de los egipcios).Tomaron a los
dioses como hombres y no fueron presentadas ofrendas en sus
templos.(SERRANO op.cit.p.130).
Según Dothan-Dothan, op.cit. infra, Barcelona 2002, eran los siguientes: 1. Arawanna, 2. Dannuna o Danuna,3. Denyen ,4.Derden, 5. Ekwesh, 6. Karkisha, 7. Lukka, 8.Pelesets, 9.Pitasha, 10.Shardana, 11.Shekelesh, 12. Sherden, 13.Shiqalaya, 14.Teresh, , 15.Tjeker o Tjekker , 16. Weshesh.
*1. Arawanna: Dothan-Dothan p.249 2. Dannuna o Danuna * 3. Denyen: Suelen ser identificados con aqueos, por la similitud onomástica denyen-danoy [en cuneiforme danuna (Pritchard, ANET p. 219; Lara Peinado, op.cit. p. 289)]. También se apunta la hipótesis de que, aceptando que eran aqueos(indoeuropeos), terminaron siendo una de las doce tribus de Israel, la tribu de Dan (Sandars, op.cit. p.163; Alvar, op.cit. p.43). Para Chabas(Dothan-Dothan p.49)eran los dánaos de la Argólida.Según el A.Testamento, los danitas se dedicaron a la construcción naviera (Jueces 5:17) . 5. Ekwesh, aqueos , para Mackenzie,Dothan-Dothan p.75, 249 6. Karkisha, a liados de los sahrdana al l ado de Ramsés II ,Dothan-Dothan Dothan-Dothan p. 249 7.
Lukka, aliados de los sahrdana al l ado de Ramsés II ,Dothan-Dothan 47,
249 p-l-sh = “merodear”, “errar” o “invadir”. Serían un pueblo muy antiguo aliado de los troyanos, que habitaba distintas zonas de la Grecia continental, de Asia Menor y de Creta. Esta teoría fue tomando cuerpo entre los eruditos estudiosos del Antiguo Testamento y asi, identifican como griegos el nombre de algunos reyes filisteos tardíos (Gad, Achish), este último con el del príncipe troyano Anquises, o el término griego tyrannos con el título filisteo seren. Y el combate individual de David y Goliat con el de Héctor y Aquiles ante las murallas de Troya. Asi pues, estamos en la disyuntiva de preguntarno, como ya se hacían en el siglo XIX, si eran arios o fenicios. Sobre la gran cultura filistea, cfr.Dothan-Dothan, p. 502-530). Y sobre su cerámica , la Micénica IIIC:1b , cfr.op.cit. pp. 51-54 sobre todo, "los estilos micénicos y los filisteos",la conexión cretense, p. 56, el Disco de Festo, y la figura 12, donde se aprecia lo que parece un guerrero con tocado de plumas, repetido varias veces, etc...) .Para Masperó, se asentaron en la costa de Canaán tras ser derrotados por Ramsés III. Imagen de Dothan y Dothan p. 44.( que no he podido copiar, el nombre en jeroglífico) 9.Pitasha *
15. Tjeker o Tjekker sg.Dothan-Dothan p.40,45,49, 249,: El origen
de este pueblo suele situarse en
Asia Menor y según
Drioton-Vandier, su fama, , de piratas se extendió luego
por el Mediterráneo (Drioton-Vandier, op.cit. p. 375; Lara
Peinado,op.cit. p. 290). Para Chabas,(Dothan-Dothan p. 49) eran los
teucros, los seguidores del héroe griego Teucro. Tenemos noticia de
ellos algún tiempo después, en el Papiro del “Viaje de Wenamón”; al
parecer una expedición egipcia llegó a Der, la ciudad de los Tjeker,
ubicada al sur del Monte Carmelo, en Israel (Sandars, op.cit. p. 170; Lara
Peinado, op.cit. p. 295).En dicha ciudad la expedición sufrió un robo.
El problema es que también está cuestionado TODO EL VIAJE DE
WeNAMON. Entre otras cosas, pq. según A. Nibbi, se ha hallado POLEN de
cedros en el Delta del Nilo. NO había por qué ir a Fenicia-Canaán a por
ellos. QUÉ COSAS...Nos
quedamos TAMBIÉN SIN EL COMERCIO CON Canaán...en aquel momento al menos.
Y VEREMOS EN OTRO MOMENTO QUE
TAMBIÉN EL VIAJE DE WENAMÓN SE CUESTIONA(cfr. sobre el alijo de Vladimir
Golenischeff, Dothan-Dothan op.cit.p. 250 , y el papiro de Unamon-Wenamon,
tb.NIBBI, A. op.cit. 1985, pp.18-29). ¿Estamos,
pues, ante un nombre más
cuestionado, otra “teoría caduca” , otra “mala lectura” o
interpretación de la
problemática diferencia de teorías , opiniones,
etc... a la que nos
tienen acostumbrados el
estudio de las fuentes en el Próximo
Oriente y a la “constatación de
que son noticias noveladas” muchas
noticias que se han considerado durante varias generaciones como “canónicas?
*
10. Shardana: (4) Derden o ( 12) sherden,
estos últimos aliados de los filisteos(Dothan-Dothan p. 76), eran pueblos
arcaicos del Egeo. Y todos ellos destructores de la antigua
cultura minoico-micénica, es decir, los denominados DORIOS para Phytian-Adams,
teoría cuestionada por Heurtley, que con Blegen, identificó la migración
indoeuropea a principios del II milenio y no a fines de la época micénica.Para
Wace y Heurtley, las llamados "tipos del norte" ya estaban en
Micenas bastante antes de que esta fuese destruida, sg. las excavaciones
en el "granero", el edifico unida a la muralla de la ciudad.En
época de Amarna, ya habia guerreros shardana en Biblos y Fenicia
sirviendo como mercenarios egipcios y marinos lukka
organizando incursiones armadas contra varias ciudades de la costa
oriental del Mediterráneo(Dothan-Dothan p. 249). Los (10) Shardana:
También denominados (12). sherden (Lara Peinado,op. cit. p. 181),
aparecen ya en la batalla de Kadesh, combatiendo del lado egipcio,
representados con un casco de cuernos. Se han propuesto diversas
procedencias, siendo la opción con más partidarios la que los identifica
con los habitantes de la isla
de Cerdeña (Alvar, op.cit. p. 38-39). A este respecto, se ha constatado
su presencia en Chipre tras la destrucción de Ugarit, por lo que, según
Sandars (1978:161) sería más lógico pensar que Cerdeña fuera su lugar
de destino, no de partida. Lara Peinado los hace
proceder de Siria
(Lara Peinado, 1991:290). .
Tras vencer a los cananeos, se aproximaron a Egipto con sus fuerzas divididas en dos; una que avanzaba por tierra, siguiendo la costa, y otra que lo hacía por mar. En Medinet Habu aparecen los carros con dos ruedas tirados por cuatro bueyes que, junto con la junto con la flota marina, demuestran que se trataba de una auténtica migración (Presedo, op. cit. p.217), de un pueblo cuyas tropas eran superiores a las egipcias (Drioton- Vandier, op.cit. p. 374). Los preparativos egipcios son descritos en las inscripciones de Medinet Habu: “Organicé mi frontera en Djahi, preparé frente a ellos a príncipes, jefes de guarniciones y maryannu( POR CIERTO,¿ NO HEMOS LLAMADO MARYANNU A LOS MITANNIOS?). Hice equipar las bocas de los ríos ( DELTA DEL NILO) como una poderosa muralla, con naves de guerra, de transporte y barcas con la tripulación [completa], pues las ocupaban de proa a popa valientes guerreros cargados con sus armas. Las tropas consistían en hombres escogidos de Egipto. Eran como leones rugiendo en las cimas de las montañas. La fuerza de carros se componía de corredores, de hombres entrenados, de todo guerrero de carro bueno y capaz. Los caballos estremecían cada parte de su cuerpo, dispuestos a aplastar a los pueblos extranjeros bajo sus cascos. Yo era como el valiente Montu, firme frente a ellos para que pudiesen ver la lucha cuerpo a cuerpo de mis brazos”(sg. Lara Peinado, op.cit. pp.180-181) No se sabe si la batalla naval y la batalla terrestre se desarrollaron al mismo tiempo, aunque ésta última pudo haber tenido lugar con anterioridad (Sandars, op.cit.p.120). Lo cierto es que de la batalla terrestre tenemos la escasa información que puede extraerse de Medinet Habu: “
De aquellos que llegaron a mi frontera, su simiente ya no existe, su corazón
y su alma desaparecieron para siempre jamás” (Lara Peinado,
op. cit. p.180). Se ha supuesto que
esta batalla tuviera lugar al norte de Trípoli ( en la costa
fenicia , en el actual Líbano), pero es difícil que en estos momentos el
poder egipcio se extendiese hasta allí. Es más probable, según Sandars,
que la batalla tuviera lugar
cerca de la línea de fortalezas que guardaban el Delta del Nilo
por el este (Sandars, op,cit. p.120). LA PROBLEMÁTICA ACTUAL-Sg.Vandersleyen,
las “islas” citadas son porciones del Delta aisladas unas de otras por
brazos del Nilo (op.cit.
1985 , 46 y 1995, p.599) -Por
los tanto los personajes que luchan con el faraón no tenían pq venir del
mar necesariamente. Podían estar asentados en el Delta. -Los
Shekheles y los Shardana están citados en textos anteriores bajo
Merenptah. -Los
enemigos son citados como “ de pa yam” (KRI V,104,12), lo que
no hay que traducir NECESARIAMENTE COMO”DEL MAR”, ya que según
A.Nibbi, p. 190(op.cit infra.
sobre Wenamun), lo que se traduce aquí
por Gran Verde (Great Green) en otras ocasiones NO SE TRADUCE COMO
“mar”, por lo que , según esta autora, THE INTERPRETATION THAT EGYPT´S
FOREING ATTACKERS WERE FROM THE SEA IS TOTALLY UNFOUNDED AND THEREFORE
QUITE UNTENABLE”. -También
Vandersleyen niega la relación de estos posibles hechos CON LAS CITAS DEL
PAPIRO HARRIS, del inicio del reinado de Ramsés IV
aunque por su contenido y su finalidad debe considerarse el gran
documento del reinado de Ramsés III junto con los relieves e
inscripciones del templo de Medinet –Habu .Fue hallado en Deir-el-Medineh
pero debió der depositado en la tumba de Ramsés III( Vandersleyen p.
602)(Cfr.Serrano Delgado, op.cit. p.130 :”Dijo el rey Usimaré-Meriamón
v.p.s.el gran dios, a los principes,jefes de la tierra,la infantería y
los carros, los shardana, los numerosos arqueros y a todos los
ciudadanos de la tierra de Egipto.....desde hacía muchos años no tenían
jefe...y Yarsu, UN SIRIO, estaba con ellos como jefe....). (Dotan-Dothan
op.cit.p. 49: “..Aniquilé a los denyen en sus territorios, los tjekker
y los pelesets( filisteos) fueron hechos ceniza. Los sherden y los weshes
del mar fueron convertidos en inexistentes, saqueados de una vez y
traidos como botín a Egipto,(siendo éste tan numeroso ) como laarena de
la playa.Los confiné en fortalezas sometidas
a mi nombre, numerosísimos eran sus mozos. Les cobré tributo
anual a todos, en tejidos y en grano de la hacienda y de los
graneros(respectivamente) Además,
están las teorías de NIBBI, A.: The Sea Peoples and Egypt.Park
Ridge, Estados Unidos 1975, y Wenamun and Alashiya reconsidered,
1985. Y el excelente libro de DOTAN, T.-DOTHAN, M: Los Pueblos del Mar. Tras las huellas de los filisteos, Bellaterra Arqueología Barcelona 2002 * La cuestión de incineración-inhumación es otros problema: -Incineración: Rito típicamente heróico indoario.Por lo tanto, si los filisteos son aqueos indoeuropeos, deben INCINERAR. Pero se han descubierto INHUMACIONES FILISTEAS en Tell el-Farah y Bet Shean. Y las excavaciones en Grecia han descubierto que LA INCINERACIÓN ES AJENA A LA TRADICIÓN MICÉNICA(Dothan-Dothan p. 146). y SOLO SE POPULARIZÓ EN GRECIA DESPUES DE LA DESTRUCCION DE LOS PALACIOS MICÉNICOS. Con
todo ello continuaré en otro momento. |
Por todo lo expuesto, se renombra a estos pueblos como “del norte”. Así y todo, con la absoluta certeza de que no hemos hecho más que empezar a rellenar huecos de este apasionante rompecabezas que es la Historia Antigua y sobre todo el final del II milenio. Esa es la grandeza de una disciplina que nunca termina de sorprendernos, porque constatamos que NUNCA se ha dicho la ultima palabra sobre un tema. Y, que, desde luego, TODAS LAS TEORÍAS SON VÁLIDAS, mientras no se demuestre lo contrario( lo que también suele suceder a menudo).
Un
saludo a todos y buenas noches. Dra.Vázquez Hoys Bibliografía |
-
DOTAN,
T.-DOTHAN, M: Los Pueblos del Mar. Tras las huellas de los filisteos,
Bellaterra Arqueología,
Barcelona 2002 - GARLAN, Y. : La Guerra en la Antigüedad, Madrid 2003..
-NIBBI,
A.: The Sea Peoples and Egypt.Park Ridge, Estados Unidos 1975, y Wenamun
and Alashiya reconsidered, 1985. -OREN, E.D(ed.): The Sea Peoples and their World: A Reassessmant, The University Museum University of Pensylvannia, Philadelphia 200.
-
_VANDERSLEYEN,
Cl.:L´Egypte et la vallée du Nil, tome 2.De la fin de l´Ancien
Empire à la fin du Nouvel Empire.Ed.PUF, París 1995, pp. 556-616. -VÁZQUEZ
HOYS, A.Mª: Historia del mundo antiguo
I, Ed. Sanz y
Torres, Madrid 2003, vol.II, pp. 500-507. -
|