|
Ir a 1>>, 3, 4>>, 5>> Ir a Principal, Entrada
EL PUEBLO Y LA RELIGIÓN DE ISRAEL 2
Con la ascensión al trono de Saúl,
el primer rey israelita, en torno al 1020 a.C., se logró crear una verdadera
entidad política con las Doce Tribus. Más tarde, David,
sucesor de Saúl, estabilizó y engrandeció el reino.
3.1.El reinado de David:En la religión y la historia judías, David ocupa el segundo lugar en importancia después de Moisés. Es considerado como el verdadero fundador de Israel, el verdadero forjador del sistema religioso y político que se había anunciado en el monte Sinaí. David logró dominar Jerusalén, la fortaleza mejor defendida de toda Palestina, convirtiéndola en la capital de su reino. Bajo su mandato, el ejército israelí doblegó el poder de los filisteos y conquistó Edom, Amón y Moab.El rey David organizó los servicios religiosos y las funciones del clero, a raíz de lo cual, la religión de Israel pasó a ocupar un papel de primer orden en Palestina. A su muerte, todos los territorios que rodeaban el reino de Israel estaban sometidos o controlados por tratados de amistad. |
El rey David. Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela. |
3.2.El reinado de Salomón:
Salomón, hijo y sucesor de
David,
es conocido, entre otras muchas cosas, por haber mandado construir el templo de
Jerusalén, símbolo de la gloria y del esplendor israelita. Salomón fue un
dirigente muy poderoso; trajo la prosperidad a su pueblo gracias al correcto
manejo que hizo de los tesoros que le dejara su padre como herencia, por el
hecho de haber logrado unificar la administración interna de su reino, y por la
promoción que hizo del comercio y de la industria, abriendo rutas comerciales
que unían África, Asia, Arabia y Asia Menor. Salomón también trató de
asegurar la posición política de su reino, casándose con mujeres que tuvieran
influencia en los reinos vecinos. Sin embargo, su comportamiento como rey, así
como su elaborado plan de construcción (algunas de cuyas muestras se han
descubierto en investigaciones arqueológicas en Meggido, Israel,
realizadas entre 1925 y 1939, e incluso después de la II Guerra Mundial),
han demostrado que los costes que tuvo que pagar en términos económicos y
humanos fueron muy altos.
Los trabajos forzados y los elevados impuestos provocaron insatisfacción y resentimiento entre la población, lo que generó una fuerte inestabilidad política. En el sureste, Edom organizó una revuelta que tuvo éxito y de Damasco, en el noroeste, se independizó de la influencia israelita. La opresión que significaban las leyes de Salomón y su estilo de vida estaban absolutamente en contra de las austeras tradiciones nómadas de la religión israelita y su ideal democrático. Como resultado de esto, después de la muerte de Salomón, alrededor del 922 a.C., el reino se dividió en Israel y Judá .
|
Zeev Raban (1890-1970): El rey Salomón en su trono.
BAsado en ilustraciones de la leyensa de "Salomón y la reina
de Saba,", escritas por el poeta hebreo Chaim Nahman Bialik.
Acuarela y gouache sobre papel.28 X 26 cm, circa 1960,
Extrañamente, está firmado dos veces., p.20 & 25, En el
catálogo
|