Pequeño
puerto marítimo, 65 km al sur de Beirut, la capital del
Líbano actual. Resultó muy dañado durante la invasión
israelí al sur de Líbano. Fundada en el año 1500
a.C., fue el principal centro de comercio de los
fenicios. Gradualmente, el comercio de Tiro se extendió
a través del mundo mediterráneo y alcanzó la costa
del Atlántico de Marruecos-donde sus mercaderes
establecieron colonias-y Túnez, donde fundaron la
ciudad de Cartago. Tiro fue famosa por su prosperidad,
su vidrio y su tinte púrpura (púrpura tiria).
El
alfabeto fenicio-adaptado por los griegos después
del año 1.000 a.C.-fue atribuido al
príncipe Cadmo de Tiro y su hermana, Europa
le dio su nombre al continente europeo. |
 |
 |
El
rey babilonio Nabucodonosor II (muerto alrededor del
562 a.C.) sitió Tiro sin éxito por 13 años
en el siglo IV a.C..
Tiro
adquirió importancia nuevamente en época de los romanos,
y en la actualidad la mayor parte de las ruinas son
romanas. Sobresalen entre éstas un arco monumental, un
acueducto, baños (termas), un teatro, una necrópolis y
un gran hipódromo. Su población es de 14.000 |
|
 |
Alejandro
Magno venció y saqueó la ciudad, en una isla originalmente
, tras ocho meses de sitio, uniéndola al continente por un istmo
que ya no volvió a desaparecer. por lo que actualmente es una
península. |
Illustrations
from A. POIDEBARD : Un gran port disparu. Tyr.Recherches
aériennes et sous-marines.1934-
1936.CONCLUSION
PAR L. CAYEUX de
l'Académie des SciencesOuvrage publie avec le concours de
l'Academie des Inscriptions et Belles-Lettres (Fondation de Clercq),
ATLAS
& TEXTE
|
|