![]() |
![]() |
ENTRADA, | Curriculum |
![]() |
![]() |
![]() |
Actualización: 2 agosto 2005 |
![]() |
Tempus fugit
|
Noticias mías | ![]() |
Publicaciones UNED http://apliweb.uned.es/publicaciones/busq-articulo/index.asp. |
15/6/05 |
Mis último libros libreria@sanzyto |
En la mitología egipcia , las asociaciones de los dioses a los elementos que representaban no era tan delimitada y constante como en otras mitologías; así tenemos como divinidades solares a Ra, Atón, Atum, Amón, Khepri, Horus y otros más. A su vez, por ejemplo, Amón, no solo era un dios solar, sino que también era relacionado con la fertilidad e incluso de cierta manera con el aire. Estas relaciones tan complicadas variaban con el tiempo, según las circunstancias políticas y religiosas, formándose "asociaciones" de dioses para formar una sola forma "fundida", haciendo aún más complicado el estudio de un dios por separado. No obstante, esta guía tratará de mostrar solo las representaciones o significados más habituales y extendidos con el fin de simplificar el estudio.
A continuación se incluyen las descripciones de algunos de los dioses y diosas más importantes de la mitología egipcia. Sería muy ambicioso enlistarlos a todos dada la complejidad y extensión del tema. Para ver una explicación más detallada de las deidades aquí presentadas, así como para consultar sobre las que no se encuentran, personalmente me permito recomendar el sitio de La Tierra de los Faraones de Francisco López (Cybermito), el cual incluye una sección llamada El Panteón que contiene una lista muy completa de los dioses egipcios, así como una sinopsis de sus características, significado y otros aspectos.
Amón, Anubis, Atón, Apis, Bastet, Geb, Hathor, Horus, Isis, Khnum, Maat, Neftis, Nut, Osiris, Sekhmet, Sobek, Shu, Toth
Amón,
AMON: Representado con dos plumas de Halcón que adornan su tocado O CORONA.
Los animales que le representan son el ganso y el carnero.
Dios importante en el Reino Nuevo y PROTECTOR de la Monarquía.
Básicamente es representado con la forma antropomorfa o como un
carnero. También se le puede representar como un hombre con dos grandes plumas
sobre la cabeza. Se encuentra relacionado a diversos dioses pero su relación más
importante es con el dios Ra. Durante el imperio medio Amón estaba cobrando
mucha fuerza y para evitar problemas con los sacerdotes de la ciudad de
Heliópolis (donde se veneraba a Ra) los dos dioses se fusionaron o asociaron en
uno solo dando lugar a Amón-Ra, a partir de entonces se considera una divinidad
solar. Su nombre significa el Invisible o el Oculto y está asociado con el aire,
el cielo y la fertilidad. El origen de este dios es muy probablemente la región
de Tebas, floreciendo su culto a partir del Imperio Nuevo. Amón es uno de los
dioses más importantes de todo el panteón egipcio y fue el dios que contó con
mayor expansión geográfica y con el clero mejor organizado y establecido
ANUBIS
Anubis
Dios que es representado como un cánido que puede ser un chacal o un perro
negro o como hombre con cabeza de uno de estos animales. Fue una de las primeras
divinidades del Más Allá llamándose El Señor de las Necrópolis. Era el
poseedor de los secretos del embalsamamiento y era el dios titular de los
sacerdotes embalsamadores por lo que se le llamaba Señor de los embalsamadores.
Se le reconoce también como el Señor protector de las tumbas y de los cuerpos.
Participa activamente durante el juicio de los muertos o Juicio de Osiris.
APIS:
Toro sagrado de
Menfis. Considerado
como una manifestacion del Dios Ptah, pero tambien del Sol.
Cuando moria era embalsamado y los Sacerdotes recorrian todo
el Pais en busca de un sucesor.
Atón,
ATON:Nombre del disco solar originario de la
Helipolis.Amenofis IV (Akhenaton), hizo
desaparecer todos las demas divinidades, y solo creia en esta.
Representa otra forma solar, el disco solar en su forma física. La forma que
toma en las inscripciones que lo nombran es de un disco solar con rayos que
salen de él y terminan en manos que pueden estar sosteniendo el símbolo del
Anj (cruz egipcia o ansata), que es el símbolo de la vida, indicando que es
precisamente Atón el que, con sus rayos, proporciona la vida. Siempre fue un
dios menor, pero a partir de la dinastía XVIII empieza a cobrar fuerza hasta
culminar con el reinado de Amenhotep IV (Ajenatón) que le rindió un culto casi
monoteísta que no duró mucho tiempo y que incluso durante su reinado no tuvo
muchos seguidores. Después de este periodo volvió a sumirse en un periodo de
casi completo olvido
BASTET: Representada con cabeza de gata, aunque a
veces también con forma
de leona, por su carácter temible. Diosa música de
la alegría. Encarna también la feminidad serena, es también
patrona del hogar.
Hathor,
HATHOR: Diosa del amor y de la alegría, patrona de la musica. Su nombre
significa "Morada de Horas" pues es en origen una entidad celeste que
recorre el sol. Bajo la forma de una vaca acoge a los difuntos y les protege.
Esta diosa era representada por una vaca, por una mujer con cabeza de vaca o por una mujer con cuernos de vaca y con un disco solar entre ellos. En ocasiones se le asocia como madre de Horus y otras veces como su esposa. Debido a esta última opción, la reina (esposa del faraón) es identificada con Hathor, ya que el faraón era la personificación de Horus. Se le consideraba como diosa del amor, la belleza, el erotismo, la alegría y la maternidad, además de la música y el baile. Pero también se encuentra vinculada a ciertos aspectos negativos como la muerte; es al mismo tiempo la vaca que amamanta a los seres vivos y, vinculada a la diosa Sejmet es la poderosa leona que puede destruir a la humanidad.
Horus
Horus es un dios que representa al faraón en vida y cuando éste muere se
convierte en Osiris. También es identificado como el dios del cielo. Horus es
representado muy comúnmente por un halcón o un hombre con cabeza de halcón y
la doble corona (la del Bajo y la del Alto Egipto). Sin embargo también tiene
otras representaciones, una de las cuales que aparece con gran frecuencia es
como un disco solar con grandes alas a ambos lados. Aunque desde el mito de
Osiris, a Horus se le coloca como hijo de éste y de Isis, al parecer su
existencia es anterior, es decir, Horus ya existía como dios desde las épocas
predinásticas y después, cuando se creó el mito, fue incluído en él en un
intento de que la "historia" religiosa fuera más consistente y creíble
para la población.
Isis,
ISIS: Hija de Geb y de Nut. Esposa de su hermano Osiris.
Es la contrapartida
de Hator, dIosa del amor, de la fecundidad, de la alegria y de la
femineidad triunfante. Maga por excelencia, capaz de devolver la vida, pero
también de provocar la muerte.
Isis es otra divinidad egipcia de gran importancia, y fue posteriormente adoptada por los romanos. El culto a esta diosa egipcia fue el último en desaparecer de Egipto. Tiene una gran variedad de representaciones posibles, tanto humanas como animales. Como humana se le representa con un trono en la cabeza ( el jeroglífico de su nombre), o con cuernos y un sol entre ellos o como una mujer con alas. En sus representaciones animales o de mujer con cabeza de animal está la vaca, la cobra, la leona y otras. Esposa de Osiris y madre de Horus, hermana de Seth y Neftis. Está asociada con la estrella Sirio, que los egipcios llamaban Sotis. Representa a la fidelidad, la maternidad, la fertilidad, el amor y la magia.
KHEPRI
Khnum,
KHUNUM
KhNUM /Jnum es un dios muy antiguo y era representado, al igual que Amón, como un
humano con cabeza de carnero. Es un dios muy antiguo vinculado al agua y a las
fuentes donde nacía el río Nilo. También era un dios creador (como Ptah) de
los hombres y los moldeaba en su rueda de alfarero. Estuvo estrechamente
relacionado con Ptah, Amón y Ra. Su principal centro de culto es en el templo
de Esna.
Maat
Es la diosa de la justicia y de la verdad. Se representa como una mujer con una
pluma en la cabeza, en ocasiones dotada de alas en los brazos. La pluma se
utiliza como contrapeso de la balanza en el llamado Juicio de Osiris. Se le
relacionaba como hija de Ra y en ocasiones como su esposa. Se encarga de regir y
supervisar el gobierno de los dirigentes y es la patrona de los jueces. En
ocasiones se confunde con Isis dada la similitud de sus representaciones.
MAAT: Representada bajo la forma de una pluma o llevando
esta en
la cabeza. Encarnacion de la verdad-justicia.
Neftis
NEFTIS: Hermana de Osiris, de Isis y de Set,
también
su esposa.
Neftis es una diosa que se encuentra íntimamente relacionada a Isis, de la que es hermana. Representa la muerte como paso necesario para vivir en la otra vida, a la oscuridad y a lo invisible, y junto a Isis actúan para facilitar la transición al difunto hacia el reino de los muertos. Según unos relatos tuvo relaciones con Osiris cuando éste no la pudo diferenciar de su esposa Isis y de esa unión nació el dios Anubis, aunque otros escritos identifican a Seth como su padre. Al igual que Isis era representada de varias formas, incluso algunas igual que Isis, solamente pudiendo diferenciarlas por el símbolo sobre sus cabezas o por el nombre en caracteres jeroglíficos que acompañan a la figura. También se le atribuían poderes mágicos y de protección y se le consideraba guía de los viajeros del desierto.
NUN
NUT, GEB y SHU
Nut es la diosa que representa el cielo.
Hija de Shu
y de Tefnut, se une a su hermano Geb. Esta unión no le hace
mucha gracia a Ra que ordena al padre de estos que los
separe, engendrando así; un espacio necesario para el desarrollo
del mundo. A Nut se la representa como una mujer con el cuerpo
arqueado sobre la tierra (Geb) y sobre el cual circulan las barcas que
contienen la personificación de los astros. Se dice que engulle
al sol cada tarde y da a luz su forma renovada cada mañana. La imagen
de Nut se pintaba en el interior de la tapa de los sarcófagos, donde
reconstruía el universo en torno al difunto y velaba por su cadáver.
Geb personificaba la tierra.
Se representa a Geb como un hombre tendido
en el suelo que intentaba unirse a su esposa celeste.
Se le asociaba al Ganso cuyo signo servia para escribir su nombre.
Shu es el Dios del aire. Representado a
veces con la forma
de un león, pero en general se le representa como un hombre tocado con
una pluma de avestruz o con cuatro plumas derechas.
Osiris,
OSIRIS: Señor del mundo subterráneo que contiene las
semillas de la vida.
Es el dios protector de los difuntos en el Mas Allá.
Osiris es uno de los dioses más importantes de la mitología egipcia. Está
relacionado con la fertilidad ya que a él se le atribuyen (en parte) las
crecidas y las inundaciones del Nilo que provocan que la tierra sea fértil y
cultivable. Por esta misma razón, está ligado a la agricultura y a los granos.
Es el señor o patrón de los muertos y del reino de ultratumba; este título se
lo ganó debido al Mito de Osiris. Sus hermanos eran Isis, Neftis y Seth. Fue
esposo de Isis y con ésta tuvo a Horus como hijo. Está relacionado con Ra
debido a que los dos tienen vínculos con la vida después de la muerte. Osiris
presidía el juicio del difunto, llamado por razones obvias Juicio de Osiris. Se
le representa como un hombre de color verde o negro envuelto completamente en un
sudario con excepción de las manos, en las que sostiene un cayado y un flagelo,
que eran símbolos del poder.
Ptah
Ptah era el dios patrono de las artes y los oficios, de los artesanos, los
canteros, los escultores, pintores y artistas en general. Como se ha comentado
antes, las creencias no eran uniformes en todo el territorio egipcio; de hecho
los cultos y creencias dependían mucho de la zona del país de donde estemos
hablando. Si bien en la ciudad de Heliópolis se consideraba a Ra como el
creador de los dioses de donde se desprenden los demás, en Menfis se
consideraba a Ptah como el dios creador de la tierra y de todo lo que en ella
habita y por lo tanto era su dios principal. Está vinculado al mismo tiempo a
la oscuridad, a la verdad y a la magia, además de que se le otorgaban poderes
curativos. Se dice que el construyó las ciudades, dividió los territorios e
incluso fijo los lugares de culto para cada uno de los dioses. A pesar de que
dominó con mayor fuerza la teoría de la creación de Heliópolis, Ptah siempre
gozó de popularidad entre la gente y se mantuvo entre los dioses más
importantes en cualquiera de las etapas de la historia faraónica..
Ra
RA : Es la
principal divinidad egipcia.
Representa el sol. Es el dios solar más importante y es conocido como "Padre de todos los Dioses". Tiene su santuario principal en la ciudad de Heliópolis, y es de ahi donde surge el llamado mito heliopolitano, que consiste en la descripción de como se creó el mundo. Estas descripciones variaban según la región y los sacerdotes que las contaban. Los sacerdotes de Heliópolis sostenían que Ra (el sol) había creado a todos los demás dioses y a la humanidad misma. La creación la llevó a cabo él solo pero con el tiempo decidieron darle una esposa y decir que con ella tuvo a sus hijos, en lugar de decir que los había hecho él solo. Se creía que cuando el sol se ponía, Ra moría, subía en una barca y navegaba durante toda la noche por debajo de la tierra (reino de ultratumba) para renacer nuevamente al día siguiente.
Sekhmet
Esta diosa es conocida como la furia de Ra, ya que simboliza la energía
destructiva del sol. Se supone que era hija de Ra y que éste la había mandado
a destruir a la humanidad. Cuando Ra se arrepiente ya no la puede detener porque
Sejmet ya había probado la sangre humana y le había gustado. Entonces los
dioses deciden preparar una mezcla de cerveza con cierta sustancia para teñirla
de rojo con la cual engañan a Sejmet, quien pensando que era sangre se la bebe
y se apacigua al entrar en un estado de embriaguez. Se le consideraba diosa de
la guerra y de las enfermedades, por lo que se convirtió en patrona de los médicos,
pero a la vez tenía la capacidad de mandar las epidemias, por lo que era muy
importante mantenerla apaciguada y contenta.
Seth
Este era un dios que personificaba a muchas fuerzas negativas como las
tormentas, las sequías, el desierto, la maldad, las tinieblas y la violencia.
En diversas ocasiones su culto era prohibido por estas razones, pero en otras épocas
era venerado, ya que esta energía negativa es necesaria para mantener un
balance entre el bien y el mal, la armonía del cosmos. Al igual que su esposa
Neftis era considerada patrona de los viajeros del desierto (que eran sus
dominios) pudiendo ayudarlos en su viaje o generar tormentas provocando que se
extraviaran. Durante el imperio Nuevo se le atribuyeron características
positivas como dios de la guerra y las armas y se decía que tenía la capacidad
de sembrar la confusión entre los pueblos enemigos. El animal que lo representa
no está claramente identificado..
Sobek
Sobek es un dios con esencia tanto maligna como benigna. Es representado con
cuerpo humano y cabeza de cocodrilo o simplemente por un cocodrilo. Por su lado
maligno representa el peligro, el desorden y la maldad (se le relacionaba con
Seth). Sin embargo, en su aspecto positivo era un dios de la fertilidad, del
agua, la vegetación y la vida. Se le relacionó con diversos dioses en
diferentes tiempos y lugares como Seth, Ra y Amón.
Tefnut: Ella
es la diosa de las aguas que caen sobre la tierra.
Thot
Se representa con un ibis o un babuino o con un hombre con cabeza de ibis o
babuino con instrumentos de escritura en sus manos. Es un dios que se encuentra
vinculado con la luna, vigilando sus ciclos y contando el tiempo a partir de ésta,
creando así el calendario. Es el encargado de registrar los tiempos de reinado
de los faraones así como el resultado que arroja la balanza durante el Juicio
de Osiris y es por esto que es el dios inventor de la escritura, el lenguaje,
las artes y el pensamiento, además de ser el dios protector de los escribas.
THOT ( Tot ):
Es el Señor de la escritura sagrada, de la
lengua y de
los textos conservados en los Templos. Se le representa con el Ibis y el
mono. Su imagen mas característica es la de un hombre con cabeza de Ibis.
SESHAT
SOBEK
TAWARET
Nejbet
Esta diosa era representada por un buitre con la corona del Alto Egipto, o sea
la de forma , que era de color blanco. Tenía esta
corona porque se le consideraba como la diosa protectora o patrona del Alto
Egipto. Su imagen se utilizó junto con la de Uadyet en las coronas de los
faraones como símbolo de protección y de dominio sobre las dos tierras. Se usó
también como amuleto por sus cualidades protectoras.
Uadyet
Uadyet se representaba con la figura de una cobra con la corona roja del Bajo
Egipto que es de la forma y era la patrona de esta
región, es decir era la contraparte de Nejbet. Es por eso que los faraones,
como reinaban en ambas tierras usaban la doble corona que tomaba la forma
y
que simbolizaba este dominio. Al igual que la figura de Nejbet, las imágenes de
Uadyet se encuentran frecuentemente entre los amuletos egipcios.
ANUBIS: Representado como un hombre con cabeza de canido, o como un gran perro.
Facilita la ascension del muerto hacia las regiones celestes.Patron de los
embalsamadores.
HORUS: Hijo de Isis y Osiris.Señor del Cielo.
Se le representa como un halcon o como a un hombre con cabeza de halcón.
Dios de la realeza.
HAPY: Dios del Nilo, de la fertilidad y de la riqueza del pueblo egipcio.
ATUM: Encarna al sol poniente.Portador de promesas de
vida futura.
BES: Representado como un enano de rostro chato y
leonino. Protector de las
parturientas, y ahuyentador de los malos espiritus.
PTAH: Se le representa como un hombre enfundado en una
vestidura ceñida
y tocado con un gorro y un cetro. Dios creador, señor de la cuidad
de Menfis. Considerado patron de los artesanos.
SET: Hijo de Geb y Nut. Se le representa como un animal poco especificado, una
especie de cánido de cola ahorquillada y orejas recortadas, o como
un hombre con la cabza de ese animal.Patron de las tierras esteriles.
Turbulento señor de las tormentas.