Actualización:  3 abril  2005

Curriculum

   

 

 
                 "CEDANT ARMA TOGAE."Cedan las armas al conocimiento" . Cic. De officiis 
 

 

 

  Entrada..     NOTICIAS HISTORIA-ARQUEOLOGÍA

CASI TODOS LOS TEMAS

English version..English 

    NOTICIAS: Nuevas teorías sobre el origen de la escritura

:http://www.prehistory.it/scritturaprotoeuropa.htm

Escrituras megalíticas(IV-III milenio)  en Huelva

    Si a la paz  ¡¡¡CARPE DIEM ¡¡

    TARTESSOS ( India, Reyes, Fuentes literarias , Cádiz,)

'El templo de Heracles-Melkart de Gades y su papel económico'

´  >>>> Una posible reina mítica de Tartessos  >>>>Melkart,

 

 

Mi    e-mail  es avhoys@yahoo.es

 

   

     

 

 

 

 Nedstat Basic - Free web site statistics

 

                                            

     
 

 

Ir a Entrada>>>,  Principal Egipto>>> Kamose

                                     REINAS DE LA DINASTIA XVIII EGIPCIA

Ahhotep, Nefertari, Tetisheri

Ojo.gif

Tetisheri
Ahhotep
Nefertari

 

Tetisheri

Esposa principal de Tao I, conocida como la Madre del Imperio Nuevo, por la influencia que ejerció sobre sus descendientes, sus hijos Sekenenré Tao II y sus nietos, Kamosis y Ahmosis, a los que inculcó el anhelo por expulsar a los hicsos del delta del Nilo. Al parecer, actuó como regente de Ahmosis. Fue también madre de Ahhotep II.

 

Tetisheri no fue de estirpe real, sino hija del juez Tjenna y de su esposa Neferu

                         Parte superior de la Estela de Tetisheri(Pirámide de Ahmosis I en Abydos)

Murió a una edad aproximada de 70 años.  Se ignora donde se encuentra su tumba. Durante la XXI dinastía, se trasladó su momia al "escondrijo" de Deir el-Bahari, Se ha encontrado en Abidos su capilla funeraria, de la que procede una estela conservada en el Museo del Cairo, en la que se narra el deseo de su nieto Ahmosis de honrar su memoria, de forma que Tetisheri tuviera junto a su tumba y capilla funeraria, una pirámide y un palacio, ya que él amaba a su abuela más que a cualquier persona... En el museo se conserva una estatua de Tetisheri y en el Museo Británico una célebre falsificacióni. The statue of “Queen Tetisheri” was purchased by the British Museum in 1890, and this fake piece (with its facial features resembling most Europeans) was paraded around the world until it was first suspected as a fraud in 1984. This fake Tetisheri statue was showcased in the British Museum special exhibit on forgeries in 1990, but not before this forgery fooled experts and deceived the world for 100 years![2]

Tetisheri
This limestone statuette inscribed with the name of Queen Tetisheri was long regarded as an important piece for the study of ancient Egyptian sculpture of the late 17th and early 18th dynasties. Now, however, this world renown statuette is regarded as a modern forgery

Ahhotep (El dios luna está en paz)

 

 

Queen Ahhotep I


Esposa y hermana del rey Sekenenré Tao II, hija de Sekenenré Tao I y la Reina Tetisheri, de la Dinastía XVII. Sus hijos, Kamosis y Ahmosis, sucedieron a su padre cuando éste murió luchando contra los hicsos. Ahhotep murió a una edad aproximada de 90 años. Al parecer, gobernó el país después de la muerte de su marido Sekenenré Tao II, mientras su hijo Kamosis atacaba a los hicsos y, al morir éste, hasta que Ahmosis, alcanzó edad para dirigir el gobierno del país. Fue especialmente venerada por su hijo Ahmosis, como prueba la Estela de Karnak que éste le dedicó.

Comdecoración militar Fue enterrada en una tumba de Dra Abu el-Naga. El egiptólogo francés Auguste Mariette dirigió las excavaciones que en 1859 sacaron a la luz la sepultura, con su sarcófago y su momia y un tesoro compuesto por diversas joyas, un puñal de hoja de oro, varias hachas de combate -tres de oro y seis de plata-, un pectoral de oro y esmaltes, joyas de la reina, como varios brazaletes con el nombre de Ahmosis y un collar de oro con tres moscas, condecoración militar concedida por Ahmosis a su madre, como reconocimiento por su contribución política en la expulsión de los hicsos.

Ahmés Nefertari (Nacida del dios luna, la más bella de las mujeres)

.
Posiblemente hija de Sekenenré Tao II y Ahhotep, esposa y hermana de Ahmosis I, participó de forma activa en la expulsión de los hicsos del país de Kemi. A la muerte de Ahmosis I, gobernó como regente de su hijo Amenhotep I. Murió a edad avanzada, durante los primeros años del reinado de Tutmosis I.

Queen Ahmose Nefertari


Ostentó el título de Segundo Servidor del dios en la jerarquía del templo de Karnak, al que renunció a cambio de recursos materiales para crear una nueva institución religiosa y económica, la de "Esposa del dios". La estela de La Donación narra un contrato por el cual el clero de Amón ha de pagar una cantidad a la reina por su renuncia al cargo de Segundo Servidor y contribuir al engrandecimiento del patrimonio del Harén de Amón. Fue considerada la santa patrona de la necrópolis de Tebas y venerada durante más de seiscientos años después de su muerte.