ENTRADA, Curriculum     English version..English
                     
    E-mail Ecrivez-nous Actualización:  15 febrero   2006  Chronologie Tempus fugit  Nedstat Basic - Free web site statistics

     

     Noticias mías

    .NOTICIAS HISTORIA- ANTIGUA _ARQUEOLOGÍA

      Escrituras megalíticas(IV-III milenio)  en Huelva, ( 2)  Publicaciones UNED http://apliweb.uned.es/publicaciones/busq-articulo/index.asp.

    Actualidad

    Cabeceras Temas

    15/6/05

    Mis último libros
    libreria@sanzytorres.com

    Historia del Mundo Antiguo , volumen I, I: Próximo Oriente;

    I, II: Egipto, fenicios, Israel

    Volumen II El mundo mediterráneo hasta Augusto

       Translate this page.  Nuevas página Grecia, Minoico, Micénico , http://www.foroarte.com,
    Allfabeto cuneiforme ,  Archivo mesopotamia ,   La ciudad de Ur , General  , Lugal

     

     

     

     

     

    VISITA ESTA PÁGINA CON MÚSICA:[Dr. Zhivago] [El Padrino] [Ht .California] [Gargoyles] [Vida de Brian][Indiana Jones] [1492] [Inmortales] [Último Mohicano]

    Con este sistema podrás encontrar cualquier lugar del mundo.

    Forma de construir de los iberos,   Tipología cerámica  ibera,   La Cultura Ibérica en la red,  La casa ibera.

     

     

                                                                  

    (1)  419-420 ( 2 )421-422 ( 3 )423-424 ( 4 )425-426 ( 5 )427-428
    ( 6 )429-430 ( 7 )431-432 ( 8 )433-434  ( 9 )435-436  

     

     

     

     

     

     

     

     

      Noticias de la UNED   Gabinete de Comunicación

     

     

     


     

     

      

        

     

     

    07/02/2006 17:41:12
    'Hay que adelantar el origen de la escritura en España entre 2.000 y 3.000 años'

    Ana María Vázquez Hoys, profesora titular de Historia Antigua de la UNED

     

                                                             

     

    Ana María Vázquez Hoys

    Las teorías vigentes hasta la fecha sitúan los primeros signos de escritura -y con ellos la entrada de la Península Ibérica en la Historia- hacia los siglos VIII-IX antes de Cristo, cuando llegaron a nuestras costas los fenicios y su desarrollado alfabeto. Sin embargo, Ana María Vázquez Hoys, profesora de Historia Antigua de la UNED, defiende que estos comienzos fueron mucho más tempranos, y los adelanta entre 3.000 y 2.000 años merced al hallazgo de signos escritos en dos útiles megalíticos encontrados de forma prácticamente casual en el Museo de Huelva.

    Estos dos objetos, correspondientes aproximadamente a los milenios IV-III antes de Cristo, presentan dos tipos de escritura distintos, denominados por la profesora 'Lineal 1' y 'Lineal 2', "que elevan la existencia de signos escritos y, por tanto, de personas que los utilizaban, conocían y entendían, al menos unos dos o tres mil años antes que las escrituras fenicia y griega", según señala la doctora Vázquez Hoys.

    ¿Fue Occidente quien enseñó a escribir a Oriente?

    La teoría que la historiadora baraja, junto con otros investigadores europeos, va más allá, llegando a afirmar que "posiblemente, fue Occidente quien enseñó a escribir a Oriente", y no al contrario como se sostiene hasta el momento. El planteamiento de la doctora Vázquez Hoys implica una auténtica revolución, ya que supone, tal vez, adelantar la línea cronológica conocida hoy en día y situar unos signos catalogados como "signos de escritura", por delante de las primeras evidencias correspondientes a nuestra civilización, es decir, la escritura cuneiforme de los sumerios y la jeroglífica de los egipcios, cuyo comienzo puede situarse hacia el año 3400 - 3200 a.C.

    "Para encontrar estas evidencias", señala Ana María Vázquez, "sólo es necesario querer verlas, porque los signos están ahí". "En los mismos Manuales de Arte ya se citan 'signos de posible escritura' hasta del Magdaleniense, entre 15.000 y 16.000 años antes de Cristo. Incluso en las figuras de las cuevas como las de Altamira, por ejemplo, puede haber signos pintados o grabados que podrían llegar a entenderse como marcas de los autores".

    Para la profesora de la UNED, se trata de pura lógica: "Lo que no se puede pensar es que una serie de personas que fueron capaces de pintar los bisontes de Altamira, no fueran capaces de hacer un signo para expresar una idea". Porque hay que matizar lo de 'escribir', "no escribían como lo entendemos nosotros ahora, hablamos de ideogramas, es decir, signos que expresan una idea y que los demás pueden entender porque conocen su significado".

    La teoría en Centroeuropa

    Esta línea de investigación, novedosa en nuestro país, no es desconocida para los historiadores de Centroeuropa, que disponen de numerosas pruebas de signos de escrituras catalogadas como tales y fechadas en el 5200 a.C. en contexto arqueológico, es decir, anteriores incluso a las registradas en Huelva.

    Para la doctora Vázquez Hoys, su redescubrimiento no hace sino abrir una nueva línea de investigación que replantee las teorías establecidas. Una tarea "indispensable en el conocimiento de la Historia", tal y como señala ella misma.

     

     

     

    subir


     

    Audiovisuales | Becas | Noticias | Alumnos | Directorio | Matriculación | News UNED | Portal Universitario | FAQs | 3D | Información

    © UNED Vicerrectorado de Innovación