Alejandro en Egipto
La cultura del antiguo Egipto impresionó a Alejandro desde los primeros días de su estancia en este país. Las reliquias gigantes que él veía por doquier le cautivaron hasta el punto que quiso asimilar costumbres egipcias como aquellos reyes casi míticos. La Historia del Arte nos ha dejado un testimonio de estos hechos y apetencias. En Karnak existe un relieve donde se ve a Alejandro haciendo las ofrendas al dios Amón, como lo hace un converso. Viste la indumentaria faraónica:
- Klaft faraónico (el manto que cubre la cabeza y va por detrás de las orejas, clásico del antiguo Egipto), más las coronas roja y blanca que se sostienen en equilibrio inestable.
- Cola litúrgica de chacal, que con el tiempo se transformó en "cola de vaca".
- Ofrenda en cuatro
vasos como símbolo para indicar "cantidad", "repetición",
"abundancia" y "multiplicación".
- Alejandro como Horus
- Alejandro como Alejandro


Alejandro y Diógenes. Bajorrelieve helenístico
