 |
Dr.
D. Javier San Martín Sala, Catedrático.
Antropología filosófica

Javier San
Martín (ver
Curriculum
completo) ha centrado tanto su formación filosófica
como sus publicaciones en tres ámbitos, la fenomenología,
la antropología
y la filosofía de Ortega. En la fenomenología,
primer ámbito citado, se ha
esforzado, ante todo, por recuperar una intención
de la fenomenología que, siendo husserliana,
está muy alejada de los tópicos usuales.
Esa fenomenología es el instrumento para el análisis
de las estructuras de la vida humana, una de las cuales
es la racionalidad como el modo en que estamos abiertos
al mundo. Ese modo diseña lo que llama la "teoría
de la racionalidad fuerte", porque en ese terreno
no hay transigencia.
Con esa idea se aborda el segundo
ámbito de trabajo diseñando una antropología
filosófica desde la que formular una filosofía
de la antropología cultural, y cuya estructura
se puede aplicar a las otras ciencias humanas, así
como a cualquier lenguaje sobre el ser humano. La antropología
filosófica, por tener tras de sí la experiencia
fenomenológica del mundo de la vida como el ámbito
de lo común y de lo diferente, lleva la exigencia
de una antropología filosófica hermenéutica,
a la que debe también incorporar un compromiso
moral. Con esta estructura se diseña un marco
para una filosofía de la antropología
cultural, que también fundamenta una filosofía
de las otras ciencias humanas.
En tercer lugar,
la lectura de Ortega desde la fenomenología descubre
en este filósofo perspectivas desconocidas desde
otros puntos de vista. Desde esa interpretación
se está esforzando por incorporarlo como instrumento
de pensamiento a nuestro mundo universitario.
© Departamento de Filosofía
y Filosofía Moral y Política
Teléfono: 91 398 66 56. Fax: 91 398 76 89.
|