NORMAS DE PUBLICACIÓN |

-
La Revista
Investigaciones Fenomenológicas
publica trabajos de carácter científico sobre la fenomenología
en toda la amplitud del término que estén realizados con rigor
metodológico y que supongan una contribución a su conocimiento.
-
Los trabajos
serán originales e inéditos al menos en castellano, y no habrán sido ofrecidos a la vez a evaluación a otra revista. Se asume que todas las
personas que figuran como autores han dado su conformidad, y que
cualquier persona citada como fuente de comunicación personal
consiente tal citación.
-
Se admiten trabajos en cualquiera
de las lenguas de la Península Ibérica, así como en inglés, y
tendrán una extensión máxima de 20 páginas, lo que supone en
torno a 48000 matrices con espacios, o alrededor de 7500
palabras. Los artículos que excedan de esa extensión serán
rechazados.
-
El artículo será enviado en
formato electrónico, en un procesador de texto usual y deberá
incluir
a. |
Título del trabajo (en
español e inglés) |
b.
|
Nombre de cada autor
completo, de la institución a la que pertenece, la ciudad y el
país y el correo electrónico de contacto. |
c.
|
Un resumen y el
abstract, no superior a 150 palabras. El resumen deberá
reflejar el objetivo del estudio, el método y los principales
resultados y conclusiones. |
d. |
Entre 2 y 4 palabras
clave en castellano e inglés, al pie de cada resumen. |
e.
|
Se deberá indicar
—si
es el caso— las fuentes de financianción de la investigación,
así como el hecho de haberse presentado (de forma
previa o preliminar) en algún congreso, simposio o similar.
|
-
El formato del
texto llevará las notas a pie de página e irá sin encabezados ni
paginación.
-
La preparación
de los manuscritos ha de atenerse a las normas de publicación de
la MLA, Modern Language Assotiation, o de la APA, American Psychological Association. Como ejemplos baste los
dos siguientes:
MLA / Libro con un
autor Álvarez Méndez, Juan Manuel. Didáctica,
currículo y evaluación: ensayos sobre cuestiones
didácticas, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2000.
|
|
MLA/ Artículo de
revista Carli, Sandra. "La cuestión de la
infancia: derechos del niño y educación pública.
Hipótesis sobre la historia argentina contemporánea. Sociedad, 15 (1999), 103-155. |
APA / Libro con un
autor Álvarez Méndez, J. M. (2000). Didáctica,
currículo y evaluación: ensayos sobre cuestiones
didácticas, Buenos Aires, Miño y Dávila.
|
|
APA / Artículo de
revista Carli, S. (1999). "La cuestión de
la infancia: derechos del niño y educación pública.
Hipótesis sobre la historia argentina contemporánea", en
Sociedad, 15, 103-155. |
-
Método y resultados de la
revisión. Cada artículo será revisado, de forma
anónima, por al menos dos evaluadores externos al Comité
Editorial de la Revista y expertos en la temática del trabajo,
quienes serán los encargados de juzgar la conveniencia de su
publicación y, en su caso, sugerirán las rectificaciones
oportunas. Para más información sobre el método de evaluación
consultar nuestra página
Proceso
editorial.
-
Si se acepta un
trabajo para su publicación, la Revista
Investigaciones Fenomenológicas no
rechazará cualquier petición por parte de los autores para
reproducir sus contribuciones en recopilaciones de textos u
otros medios. Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas
en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores
y no comprometen la opinión y política científica de la revista.
|
|
|
|
|
ISSN: 1137-2400 e-ISSN: 1885-1088 |
|
DIRECCIÓN |
Javier San Martín M.ª Carmen López
|
EDITA |

|
CONTACTO |
|
ACERCA
DE... |
|
|