INVESTIGACIONES
FENOMENOLÓGICAS





PORTADA

Y COLECCIONES

DIRECCIÓN

Y REDACCIÓN

PROCESO

EDITORIAL

NORMAS

DE PUBLICACIÓN

ÍNDICE

DE AUTORES

INDIZACIÓN

Y CATALOGACIÓN


 MONOGRÁFICO 3 (2011)



DESCARGAR MONOGRÁFICO COMPLETO

ISSN:  1137-2400


DIRECCIÓN

Javier San Martín
Agustín Serrano


EDITA





























































 

SUMARIO

 

  Edición de JESÚS M. DÍAZ, XAVIER ESCRIBANO y MARÍA-LUZ PINTOS PEÑARANDA
 
 FENOMENOLOGÍA Y POLÍTICA
 Agustín Serrano
Presentación p. 09
 Pedro M. S. Alves
Razón práctica. Reflexiones husserlianas p. 11
 Roberto J. Walton
Husserl y Ricoeur sobre la intersubjetividad y lo político p. 35
 Luis Álvarez Falcón
Comunidad, historia y sentido p. 61
 Carlos Belvedere
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz p. 75
 Eric Chelstrom
Pluralities Without Reified Wholes: a Phenomenological Response to Hans Berhard Schmid's Collectivism p. 87
 Francisco Conde Soto
Límites a una fenomenología de lo político p. 107
 Jesús M. Díaz Álvarez
Fenomenólogos en tiempos sombríos. La discusión de Dorion Cairns y Aron Gurwitsch sobre el nazismo p. 119
 Tomás Domingo Moratalla
Fenomenología y política en Paul Ricoeur: la fenomenología como resistencia p. 141
 Xavier Escribano
De la experiencia íntima del vestir al espacio público del vestido. Esbozo de una fenomenología p. 159
 Graciela Fainstein Lamuedra
Alteridad, intersubjetividad y comunidad en la vida en el pensamiento de Michel Henry p. 175
 Ferran García Querol
Dar forma a todo lo humano p. 193
 Mónica Giardina
La rosa azul. Elementos para una fenomenología de las flores en las sociedades globalizadas p. 211
 Joan González Guardiola
Ontología y funciones del dinero. Una aproximación fenomenológica p. 223
 Francois Jaran-Duquette
La posibilidad de una "fenomenología de la historia" p. 237
 Luz Stella León Hernández
La mirada enomenológica de Poulain de la Barre p. 249
 Marina López
La reversibilidad del tiempo, el perdón y la promesa en Hannah Arendt p. 265
 Alejandro Martínez Rodríguez
Fenomenología y política en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Husserl p. 279
 Carlos A. Morujão
Husserl, Heidegger y Freud y el problema de la crisis europea p. 293
 Iván Ortega Rodríguez
Política, subjetividad libre y mundo. Apuntes para una investigación fenomenológica p. 321
 Sonia París Albert, Irene Comins Mingol, Vicent Martínez Guzmán
Algunos elementos fenomenológicos para una filosofía para hacer las paces p. 331
 Francisco Parra Bernal
La indicación fenomenológica de la conciencia. Entre la alteridad levinasiana y la excedencia cartesiana p. 349
 Pau Pedragosa
Habitar, construir, pensar en el mundo tecnológico p. 361
 María-Luz Pintos Peñaranda
Cómo abordar la cuestión política desde la fenomenología p. 379
 Balbino Quesada Talavera
Aproximación al concepto de "alteridad" en Lévinas. Propedéutica de una nueva ética como filosofia primera p. 393
 Graciela Ralón de Walton
Violencia e historia p. 407
 Luisa Paz Rodríguez Suárez
Fenomenología y política en el pensamiento de Hannah Arendt p. 419
 Javier San Martín
El primer capítulo de La rebelión de las masas: análisis crítico p. 433
 Carles-Conrad Serra Pagés
Fenomenología, violencia y desconstrucción p. 453
 Víctor Manuel Tirado San Juan
El arte en la polis. Reflexiones sobre la pretensión de validez universal del valor estético p. 465
 Esteban N. Vergalito
La conceptualización fenomenológico-hermenéutica de lo político en Laclau: reactivación y dislocación p. 483