 |
PREMIO NACIONAL DE
INVESTIGACIÓN
FRANCISCO MARTÍNEZ
MARINA |
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Dentro de sus fines de
promoción de la cultura y la ciencia, la Fundación General de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia ha creado el Premio
Nacional de Investigación “Francisco Martínez Marina” para reconocer
cada año la excelencia y calidad de los trabajos realizados en el
ámbito de la historia jurídica o institucional.

Biografía de Martínez Marina
Edición del año 2021
|
|
|
El Premio Nacional de
Investigación “Francisco Martínez Marina”, edición 2021, fue
otorgado a la obra: “Contranarrativa de la Transición política
en España”, de la que es autora la Dra. María Luisa Balaguer
Callejón.
El jurado de la edición
2021 del Premio, reunido en septiembre de 2022, estuvo formado
por;
Elisa Pérez Vera, catedrática
de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Rectora de
dicha Universidad (1982-1987), magistrada del Tribunal
Constitucional (2001-2012) y vocal del Consejo de Estado.
María Dolores Sánchez González,
catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
Jorge Montes Salguero, profesor
titular de Historia del Derecho de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, que ha desempeñado los cargos de
Vicerrector y de Secretario General en dicha Universidad. |
|

Elisa Pérez Vera,
Mª Luisa Balaguer Callejón y Jorge Montes en el
acto de entrega del Premio |
|
|
|
Edición del año 2020
|
|
|
El Premio Nacional de
Investigación “Francisco Martínez Marina”, edición 2020, fue
otorgado a la obra:
"Los
procesos de infanzonía en el reino de Aragón: consideraciones
generales nobiliarias y análisis de los emblemas heráldicos",
de la que es autor el Dr.
Manuel Pardo de Vera.
El jurado de la edición
2020 del Premio, reunido en octubre de 2021, estuvo formado por;
Feliciano Barrios Pintado, catedrático de Historia del Derecho y
Académico-Secretario de la Real Academia de la Historia.
Manuel Santana Molina, catedrático de
Historia del Derecho de la Universidad de Alicante.
Beatriz Badorrey Martín profesora titular
de Historia del Derecho y Vicerrectora de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia.
Carmen Losa Contreras, profesora titular de
Historia del Derecho y Vicesecretaria General de la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo.
|
|
 |
|
|
Manuel Pardo de Vera |
Edición del año 2019
 |
|
El jurado de la edición 2019 del Premio, reunido en diciembre de
2020, estuvo formado por;
Juan Carlos Domínguez Nafría, catedrático de Historia del Derecho,
académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y
Legislación y Rector de la Universidad San Pablo-CEU
(2011-2015).
María José Ciáurriz Labiano, catedrática de
la Universidad Nacional de Educación a Distancia
y ex-vicerrectora de dicha Universidad.
Andrés Gambra Gutiérrez, profesor titular de
Historia del Derecho y ex-Secretario General de la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid.
|
El Premio Nacional de
Investigación “Francisco Martínez Marina”, edición 2019, fue
otorgado a la obra:
"Los símbolos políticos, el ceremonial y las
distinciones oficiales del Reino de España",
de la que es autor el Dr.
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri.
|
|
 |
|
|
Fernando García-Mercadal |
Edición del año 2018
 |
|
El jurado de la edición 2018 del Premio, reunido en mayo de 2019,
estuvo formado por;
Faustino Menéndez Pidal, académico de número y ex-Director de la
Real Academia de la Historia.
Javier Alvarado Planas, catedrático de
Historia del Derecho
y
de las Instituciones de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia
y representante de la Fundación General de la UNED.
José María de Francisco Olmos, profesor titular de
Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad
Complutense de Madrid.
|
El Premio Nacional de
Investigación “Francisco Martínez Marina”, edición 2018, fue
otorgado a la obra:
El Real Cuerpo de artillería de Marina en el siglo XVIII
(1717-1800),
de la que es autor el Dr. Carlos Pérez Fernández-Turégano, prof.
titular acreditado de Historia del Derecho en la Universidad San
Pablo-CEU.
|
|
 |
|
|
Carlos Pérez Fernández-Turégano |
Edición del año 2017

 |
|
El jurado de la edición 2017 del Premio,
reunido en junio de 2018, estuvo formado por;
Marta
Lorente Sariñena, catedrática de Historia del Derecho y de las
Instituciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Manuel Ángel Bermejo Castrillo, catedrático de Historia del
Derecho y de las Instituciones de la Universidad Carlos III de
Madrid.
Jorge
Montes Salguero,
profesor titular de Historia del Derecho
y de las Instituciones
y Vicerrector de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
|
|
|
|
El Premio Nacional de
Investigación “Francisco Martínez Marina”, edición 2017, fue
otorgado a la obra colectiva:
La diadema
del Rey: Vizcaya, Navarra, Aragón y Cerdeña en la Monarquía de
España (siglos XVI-XVIII),coordinada
por Jon Arrieta Alberdi,
catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la
Universidad del Pais Vasco,
Xavier Gil Pujol, catedrático de Historia Moderna de la Universidad
de Barcelona, y Jesús Morales Arrizabalaga,
profesor titular
de Historia del Derecho
y de las Instituciones de
la Universidad de Zaragoza. |
|
|
Edición del año 2016
 |
|
El jurado de la edición 2016 del Premio, reunido en mayo de 2017,
estuvo formado por;
Jaime de Salazar y Acha, académico de número de la Real Academia
de la Historia y prof. honorario de Historia del Derecho de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia..
Javier Alvarado Planas, catedrático de
Historia del Derecho
y
de las Instituciones de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia
y representante de la Fundación UNED.
Mario Bedera Bravo, profesor titular de
Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid,
senador y diputado.
Beatriz Badorrey Martín, profesora titular de Historia del Derecho y
Secretaria General de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
|
|
|
|
El Premio Nacional de Investigación “Francisco Martínez
Marina”, edición 2016, fue otorgado a la obra:
La Segunda Carolina. El nuevo código de Leyes de las Indias. Sus
Juntas Recopiladoras, sus Secretarios y el Real Consejo (1776-1820),
3 volúmenes, de la que es autor José María Vallejo García-Hevia,
catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
|
|

José María Vallejo García-Hevia, |
Edición del año 2015
 |
|
El jurado de la edición 2015 del Premio, reunido en enero de 2016,
estuvo formado por:
Alberto de la Hera, catedrático de Historia de
América de la Universidad Complutense de Madrid.
Antonio Pau Pedrón, académico de número de
la
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y consejero
de Estado.
José María García Marín, catedrático de
Historia del Derecho de la Universidad Pablo Olavide de
Sevilla.
Javier Alvarado Planas, catedrático de Historia del Derecho
y
de las Instituciones de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia
y representante de la Fundación UNED.
|
El Premio Nacional de Investigación “Francisco Martínez Marina”,
edición 2015, fue otorgado a la obra “La gobernación de la
monarquía de España. Consejos, Juntas y Secretarios de la
Administración de Corte (1556-1700)” de la que es autor el Dr.
Feliciano Barrios Pintado, catedrático de Historia del Derecho de la
Universidad de Castilla-La Mancha y Académico Secretario de la Real
Academia de la Historia.
Nota: En noviembre de 2016
dicha obra obtuvo el Premio Nacional de Historia de España.
|
|

Feliciano Barrios |
|
|
|
|
|
|