UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Departamento de Derecho Civil

 

INSTITUTO DE DESARROLLO Y ANÁLISIS

DEL DERECHO DE FAMILIA EN ESPAÑA

 

Congreso Internacional
"Constitución y Derecho de f
amilia"
(XXV aniversario de la Constitución Española)

Madrid, 25 a 27 de septiembre de 2013
Facultad de Derecho de la UNED

 

Enlace a las grabaciones del Congreso en el Canal UNED

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Acceso al boletín de inscripción

Puede enviar este boletín de inscripción (con la copia del pago de la cuota de inscripción) a través de estas vías:

  1. Pulsando el botón "Enviar boletín", una vez cumplimentado(*): se abrirá un mensaje de correo electrónico con el boletín como documento pdf adjunto, y sólo deberá añadir la copia del justificante del pago de la cuota de inscripción y enviarlo (todos los datos del envío aparecerán automáticamente). Compruebe en la bandeja de "mensajes enviados" de su servicio de correo electrónico que el mensaje ha sido enviado.

  2. Pulsando el botón "Imprimir" una vez cumplimentado(*), o en blanco y rellenándolo después a mano, y enviándolo —con la copia del pago de la cuota de inscripción— posteriormente por fax al (34) 91.398.61.89; o escanearlo y enviarlo como adjunto en un mensaje de correo electrónico (junto con la copia del justificante del pago de la cuota de inscripción) a la dirección del Congreso congresoidadfe2013@gmail.com con el asunto “Inscripción Congreso 2013”.

  3. Pulsando el botón "Guardar" una vez cumplimentado(*), y después enviar un mensaje de correo adjuntando el archivo pdf y la copia del justificante del pago de la cuota de inscripción como adjuntos a la dirección del Congreso congresoidadfe2013@gmail.com con el asunto “Inscripción Congreso 2013”.

(*) Se ruega cumplimenten todos sus datos identificativos, personales y profesionales.

Acceso a un documento de información práctica (medios de transporte al Congreso, hoteles...)

 

Lugar de celebración
Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED
C/ Senda del Rey, 2; esquina a C/ Obispo Trejo, 2 (Puente de los Franceses)
28040 Madrid
Tel.: (34) 91.398.61.29. Fax (34) 91.398.61.89.

E-mail:
congresoidadfe2013@gmail.com
Web:
www.idadfe.es/congreso2013

 

 

 

Comité Organizador
 

Presidente
Dr. Carlos Lasarte Álvarez

Director del Departamento de Derecho Civil de la UNED y Presidente de IDADFE
 

Vicepresidenta
Dra. M.ª Fátima Yáñez Vivero

Vicedecana 1.ª de la Facultad de Derecho de la UNED

 

Vocalías
 

Dra. Lourdes Tejedor Muñoz Dra. M.ª Paz Pous de la Flor
Dra. Juana Ruiz Jiménez Dra. M.ª Fernanda Moretón Sanz
Profesoras del Departamento de Derecho Civil de la UNED y
Miembros de la Junta Directiva de IDADFE
 
Dra. Patricia López Peláez Dra. Rosa Adela Leonsegui Guillot
Dra. Teresa San Segundo Manuel Dra. Araceli Donado Vara
Dra. Begoña Flores González  
Profesoras del Departamento de Derecho Civil de la UNED

 

 

Coordinador
 

Dr. Francisco Javier Jiménez Muñoz

Profesor del Departamento de Derecho Civil de la UNED y Secretario de IDADFE
 

 

Personal Técnico de Apoyo
 

D.ª Paz Villén González

D.ª Isabel Ríos Peral

 

 

 

Objetivos

Con motivo del XXXV aniversario de la promulgación de Constitución Española y el X de la fundación de IDADFE, organizamos un Congreso internacional cuyo objetivo general es la presentación y el debate de diversas líneas de investigación sobre los vínculos entre la Constitución y el Derecho de familia. Para ello, se ha planteado un Congreso innovador, atractivo y vivo, con una estructura abierta en la que los participantes —nacionales e internacionales— aporten distintos puntos de vista y propuestas sobre las nuevas situaciones originadas en estas materias, y que sirva como foro de reflexión y análisis doctrinal.

El Congreso nace con la finalidad de llegar a unos resultados cuya proyección pueda servir como base en el ámbito nacional e internacional para establecer pautas en torno a posibles propuestas legislativas relacionadas con estas cuestiones, que tengan un impacto relevante y planteen nuevas vías de desarrollo del Derecho de familia, de forma tal que se haga realidad la transferencia de resultados a la sociedad.



Normas generales para las aportaciones

 

 

Programa

 

 

MIÉRCOLES, 25 de septiembre de 2013

 

15,30 h.

Recepción de congresistas, acreditación y entrega de documentación

  

16,00 h.

APERTURA DEL CONGRESO
Fátima YÁÑEZ VIVERO, Vicedecana 1ª de la Facultad de Derecho de la UNED. Vicepresidente del Congreso
Ignacio DÍAZ DE LEZCANO SEVILLANO, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Carlos LASARTE ÁLVAREZ, Director del Departamento de Derecho Civil de la UNED y Presidente de IDADFE
 

  

16,30 h.-
18 h.

Sesión 1ª

MATRIMONIO Y FAMILIA

 

 

Cristián LEPIN MOLINA (U. Chile)
Sobre el principio de protección de la familia en la Constitución y la legislación chilena

 

Ana BERROCAL LANZAROT (UCM)
Vivienda familiar y Constitución

 

Encarnación ABAD ARENAS (UNED)
Libertad y consentimiento matrimonial: notas sobre la tipificación penal de los matrimonios forzosos

 

María MEDINA ALCOZ (URJC)
Pactos prematrimoniales y límites constitucionales

 

Carmen Mª LÁZARO PALAU (UIC-Barcelona)
Una nueva hermenéutica constitucional: la interpretación evolutiva del matrimonio (STC 6 noviembre 2012)

 

Margarita HERRERO OVIEDO (USC)
La versatilidad del concepto de familia en la Constitución española

 

Víctor BASTANTE GRANELL (U. Almería)
La protección de familias con problemas de endeudamiento hipotecario: ante una legislación de crisis excepcional

 

Mª Aránzazu CALZADILLA MEDINA (U. La Laguna)
Vivienda, desahucio y protección constitucional de la familia

  

18,00 h.-
19,30 h.

Sesión 2ª

FAMILIAS DE HECHO

 

 

Guillermo CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA (U. Sevilla)
Matrimonio, parejas no casadas y necesaria interpretación sociológica o evolutiva de la Constitución, fundada en razones de igualdad y libertad

 

Antonio GÁLVEZ CRIADO (U. Málaga)
Pactos entre convivientes de hecho y principio del libre desarrollo de la personalidad

 

Carmen CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO (URJC)
Las parejas de hecho: aspectos fundamentales de la donación entre convivientes

 

Maria Colomba PERCHINUNNO (U. Bari)
I diritti dei conviventi nella Costituzione italiana

 

Elsa SABATER BAYLE (UPN)
Parejas estables ante el Tribunal Constitucional tras la STC 93/2013

 

Domingo JIMÉNEZ LIÉBANA (U. Jaén)
Constitución y modelos familiares: la normativa autonómica sobre parejas de hecho a la luz de los últimos pronunciamientos del Tribunal Constitucional

 

CRISIS MATRIMONIALES

 

 

Juan Manuel MURILLAS ESCUDERO (U. La Rioja)
La responsabilidad civil extracontractual por daños morales en la relación conyugal

 

Magdalena UREÑA MARTÍNEZ (UCLM)
La igualdad en las relaciones de pareja. A propósito de la custodia compartida

 

Rosa María ANGUITA RÍOS (U. Jaén)
La mediación familiar en el marco de la Constitución Española: principio de igualdad y materia competencial

 

Blanca SÁNCHEZ-CALERO ARRIBAS (U. Valladolid)
La influencia de la Constitución Española en el régimen de las acciones de separación y divorcio

 

Sonia CALAZA LÓPEZ (UNED)
La mediación matrimonial

 

Beatriz VERDERA IZQUIERDO (UIB)
Variación de los criterios de atribución del uso de la vivienda familiar en supuestos de crisis matrimoniales. Hacia una igualdad material

 

Aurora LÓPEZ AZCONA (U. Zaragoza)
La atribución del uso de la vivienda familiar en las situaciones de crisis de convivencia: La solución del legislador aragonés ¿un modelo a exportar?

 

19,30 h.-
20 h.

DEBATE Y COLOQUIO

  

21,30 h.

Cena formal de bienvenida en el NH Abascal

 

 

JUEVES, 26 de septiembre de 2013

 

9,30 h.-
10,45 h.

Sesión 3ª

PROTECCIÓN DE LOS MENORES EN GENERAL

 

 

Inmaculada GARCÍA PRESAS (UDC)
La tutela automática del menor desamparado

 

Remedios ARANDA RODRÍGUEZ (UC3M)
La dignidad de la persona (art. 10 CE) y su incidencia en la autonomía y capacidad del menor

 

Joaquín Mª RIVERA ÁLVAREZ (UCM)
La intervención de los menores de edad, mayores de 12 años, en la dinámica y los procedimientos de la guarda administrativa y  acogimiento: Una digresión sobre el principio de autonomía y libre desarrollo de la personalidad

 

Mª Dolores CASAS PLANES (U. Jaén)
El interés familiar y del menor, ex art. 39 Constitución española, en la protección del menor desamparado a través de la tutela ex lege de la Administración

 

Ana DÍAZ MARTÍNEZ (USC)
El derecho a la tutela judicial efectiva en los procedimientos de desamparo, acogimiento y adopción de menores

 

Sonsoles VIDAL HERRERO-VIOR (Abogada)
El derecho fundamental a la intimidad personal y familiar vinculada a la utilización de las TICs por el menor de edad

  

10,45 h.-
12 h.

Sesión

CUSTODIA Y ACOGIMIENTO DE MENORES

 

 

Marcos A. LÓPEZ SUÁREZ (UDC)
La recuperación de la patria potestad

 

Reyes BARRADA ORELLANA (URV)
El estereotipo de la guarda compartida

 

Joaquín Mª RIVERA ÁLVAREZ (UCM)
La modificación del Art. 92 del Cc: Soluciones jurisprudenciales y del actual anteproyecto de ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio

 

Cristina ZOCO ZABALA (UPN)
Alcance de la corresponsabilidad parental en la decisión judicial sobre custodia compartida: anteproyecto de ley de reforma del Código Civil

 

Mónica GARCÍA DE YZAGUIRRE (Magistrada) y Lucas A. PÉREZ MARTÍN (ULPGC)
STC Nº 185/2012, sobre la necesidad de informe favorable del Ministerio Fiscal para la custodia compartida. Visión de los promotores de la cuestión de inconstitucionalidad

 

Henar ÁLVAREZ ÁLVAREZ (U. Valladolid)
La custodia compartida: cuestiones controvertidas

 

David Rafael GUINEA FERNÁNDEZ (URJC)
La custodia compartida a la luz del Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio

 

12,00 h.-
12,30 h.

Pausa café

 

12,30 h.-13,15 h.

Sesión 5ª

FILIACIÓN

 

 

Virginia ZAMBRANO (U. Salerno)
À chacun sa famille: la filiazione alla prova del principio di eguaglianza

 

Francisco Javier JIMÉNEZ MUÑOZ (UNED)
La fijación de una edad máxima para la aplicación de las técnicas de reproducción asistida y el supuesto derecho constitucional a procrear

 

Silvia TAMAYO HAYA (U. Cantabria)
Las técnicas de reproducción humana asistida: limitaciones a su acceso en el sector público y encaje constitucional

 

Victoria RODRÍGUEZ ESCUDERO (U. Oviedo)
La maternidad subrogada y el principio de interés del menor en el Derecho español

 

Dolores PALACIOS GONZÁLEZ (U. Oviedo)
Investigación de la paternidad, derecho a la intimidad y adopción

 

Isabel ESPÍN ALBA (USC)
Mediación familiar, corresponsabilidad parental y principio de igualdad

 

Felisa María CORVO LÓPEZ (U. Salamanca)
La impugnación de la filiación determinada en virtud de reconocimientos de complacencia en la jurisprudencia del TS de la última década

 

Marta MADRIÑÁN VÁZQUEZ (USC)
Principio de prueba en las acciones de filiación

 

Carmen VILLANUEVA LUPIÓN (U. Jaén)
Los principios constitucionales en la determinación del orden de los apellidos

  

13,15 h.-
14 h.

DEBATE Y COLOQUIO

 

14,00 h.-
16,30 h.

Comida en la Facultad de Derecho de la UNED

  

16,30 h.-
18,00 h.

Sesión 6ª

OBLIGACIONES ALIMENTICIAS

 

 

Carmen CALLEJO RODRÍGUEZ (UCM)
La reducción de la pensión de alimentos por el nacimiento de nuevos hijos y el principio de igualdad (arts. 14 y 39 CE)

 

Begoña VIDAL FERNÁNDEZ (U. Valladolid)
El derecho de los hijos a la protección judicial de sus derechos y el control judicial del deber de los padres de asistir a sus hijos (art. 39.3 y .4 de la Constitución Española de 1978)

 

Ana Isabel LUACES GUTIÉRREZ, Marta LOZANO EIROA y Carlos VÁZQUEZ GONZÁLEZ (UNED)
Consecuencias jurídico-penales del incumplimiento por los padres del derecho a la educación de sus hijos

 

Mª Luisa MORENO-TORRES HERRERA (U. Málaga)
La actuación judicial ante la insolvencia del progenitor obligado al pago de alimentos

 

Marta CARBALLO FIDALGO (USC)
Usufructo universal de viudedad, alimentos y principio de no discriminación por razón de filiación. Sentencia del Tribunal Constitucional de 4 de octubre de 2012

 

Mª Isabel MONDÉJAR PEÑA (UAM)
La protección pública de los mayores ex art. 50 de la Constitución en tiempos de crisis y su relación con la obligación alimenticia familiar

  

18,00 h.-
19,30 h.

Sesión 7ª

DISCAPACIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

 

 

Mª Fernanda MORETÓN SANZ (UNED)
Protección a la discapacidad y competencias constitucionales: la STC 236/2012, de 13 de diciembre

 

Jacobo MATEO SANZ (U. Valladolid)
Los requisitos para la rehabilitación de la patria potestad: la desigual solución de guarda legal que puede derivarse de su interpretación

 

Cristina GUILARTE MARTÍN-CALERO (U. Valladolid)
De la Constitución de 1978 a la Convención de Nueva York de 6 de noviembre de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad

 

Inmaculada VIVAS TESÓN (U. Sevilla)
La consideración de la persona vulnerable como titular de derechos fundamentales. Medidas jurídicas frente a la violencia intrafamiliar en el cuidado de las personas dependientes

 

Begoña FLORES GONZÁLEZ (UNED)
Un ejemplo de política social discriminatoria: el caso de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 abril de 2013

 

Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ y Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ (U. Córdoba)
Protección constitucional de la tercera edad

 

19,30 h.-
20 h.

DEBATE Y COLOQUIO

 

20,00 h.-
20,30 h.

ASAMBLEA GENERAL DE IDADFE

  

 

Cena libre

 

 

VIERNES, 27 de septiembre de 2013

 

10,00 h.-
11,15 h.

Sesión 8ª

DERECHO DE FAMILIA INTERNACIONAL Y COMPARADO

 

 

Lourdes WILLS RIVERA (U. Central de Venezuela)
Protección a la familia en la Constitución venezolana

 

Helena MOTA (U. Oporto)
La Constitución y el Derecho Internacional Privado de la familia en la jurisprudencia portuguesa y española. Diferencias y semejanzas

 

Carlos LASARTE (UNED)
El principio de igualdad conyugal en las Constituciones contemporáneas de Europa oriental

 

Mª Dolores CERVILLA GARZÓN (U. Cádiz)
El divorcio en el Código de Familia marroquí de 2004 (la Mudawana) y la Constitución española

 

Isabel ZURITA MARTÍN (U. Cádiz)
Nacionalidad de los hijos nacidos en España de padres marroquíes no casados

 

Ana MORENO SÁNCHEZ-MORALEDA (U. Sevilla)
El principio de igualdad en el Reglamento de Roma III sobre ley aplicable al divorcio y la separación judicial

 

Patricia LÓPEZ PELÁEZ (UNED)
La edad y la adopción: el Convenio europeo en materia de adopción de menores de 2008

  

11,15 h.-
11,45 h.

Pausa café

  

11,45 h.-
12,00 h.

Sesión 9ª

FAMILIA Y SISTEMAS HEREDITARIOS

 

 

José Luis ARJONA GUAJARDO-FAJARDO (U. Sevilla)
Constitución, familia y ordenación sucesoria del patrimonio familiar

 

Carmen NÚÑEZ MUÑIZ (UNED)
El sistema sucesorio ante la Constitución

 

Mª Teresa PÉREZ GIMÉNEZ (U. Jaén)
Principios constitucionales aplicables a la familia en el Derecho de sucesiones

 

Araceli DONADO VARA (UNED)
Familia, herencia y Constitución española

 

Fernando CAROL ROSÉS (Abogado)
Libertad de testar: derecho de alimentos versus legítima

 

Tomás NOGUERA NEBOT (U. Huelva)
Algunas cuestiones sobre la protección de determinados familiares mediante la sustitución fideicomisaria

  

12,00 h.-
12,30 h.

DEBATE Y COLOQUIO

  

12,30 h.

CONCLUSIONES Y ENTREGA DE DIPLOMAS

  

13,00 h.

CLAUSURA DEL CONGRESO
Mercedes GÓMEZ ADANERO, Decana de la Facultad de Derecho de la UNED
Carlos LASARTE ÁLVAREZ, Director del Departamento de Derecho Civil de la UNED y Presidente de IDADFE

 

Notas:

 

 

 

 

Normas de organización

Con el fin de lograr una mayor eficacia y un mejor funcionamiento del Congreso, rogamos a todos los participantes su colaboración en las indicaciones de la Organización, y en especial en las siguientes:



Cuotas de inscripción

La inscripción se realizará a través del boletín adjunto, necesariamente con anterioridad al día 10 de septiembre de 2013.
En la cuota de inscripción se incluye la asistencia a todas las sesiones del Congreso y actos complementarios, libro de resúmenes, cena de bienvenida, lunch y diploma acreditativo de la asistencia.

Importe de la cuota:

Está prevista la posibilidad de que los congresistas puedan asistir a la cena de bienvenida con acompañante. En tal caso, deberá marcarse la correspondiente opción en el boletín de inscripción (junto a la correspondiente a la cuota de inscripción procedente) e ingresar 30 € adicionales (no obstante, el importe de la cena podrá abonarse personalmente en metálico en el Congreso).