UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Departamento de Derecho Civil

 

INSTITUTO DE DESARROLLO Y ANÁLISIS

DEL DERECHO DE FAMILIA EN ESPAÑA

 

Congreso Internacional
"Filiación, patria potestad y relaciones familiares
en las sociedades contemporáneas"

Madrid, 4 a 6 de abril de 2011
Facultad de Derecho de la UNED

Página web del Congreso

 

Ya están disponibles las grabaciones de las sesiones del Congreso, pudiendo acceder a ellas a través de este enlace.

INFORMACIÓN GENERAL

(también hay una versión en pdf)

 

Acceso al boletín de inscripción

Puede enviar este boletín de inscripción (con la copia del pago de la cuota de inscripción) a través de estas vías [enviénoslo en cualquier caso también al fax (34) 91.398.61.89]:

  1. Pulsando el botón "Enviar boletín", una vez cumplimentado(*): se abrirá un mensaje de correo electrónico con el boletín como documento pdf adjunto, y sólo deberá añadir la copia del justificante del pago de la cuota de inscripción y enviarlo (todos los datos del envío aparecerán automáticamente). Compruebe en la bandeja de "mensajes enviados" de su servicio de correo electrónico que el mensaje ha sido enviado.

  2. Pulsando el botón "Imprimir" una vez cumplimentado(*), o en blanco y rellenándolo después a mano, y enviándolo —con la copia del pago de la cuota de inscripción— posteriormente por fax al (34) 91.398.61.89; o escanearlo y enviarlo como adjunto en un mensaje de correo electrónico (junto con la copia del justificante del pago de la cuota de inscripción) a la dirección del Congreso congresoidadfe2011@gmail.com con el asunto “Inscripción Congreso”.

  3. Pulsando el botón "Guardar" una vez cumplimentado(*), y después enviar un mensaje de correo adjuntando el archivo pdf y la copia del justificante del pago de la cuota de inscripción como adjuntos a la dirección del Congreso congresoidadfe2011@gmail.com con el asunto “Inscripción Congreso”.

(*) Se ruega cumplimenten todos sus datos identificativos, personales y profesionales.

Acceso a un documento de información práctica (medios de transporte al Congreso, hoteles...)

 

Lugar de celebración
Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED
C/ Senda del Rey, 2; esquina a C/ Obispo Trejo, 2 (Puente de los Franceses)
28040 Madrid
Tel.: (34) 91.398.61.29. Fax (34) 91.398.61.89.

E-mail:
congresoidadfe2011@gmail.com
Web:
www.congresoidadfe2011.tk

 

 

 

Comité Organizador
 

Presidente
Dr. Carlos Lasarte Álvarez
 

Vicepresidentas
Dra. Lourdes Tejedor Muñoz

Dra. Juana Ruiz Jiménez
 

Vocalías
Dra. Mª. Fernanda Moretón Sanz

Dra. Mª. Fátima Yáñez Vivero
Dr. Francisco Javier Jiménez Muñoz

Dra. Araceli Donado Vara

Dra. Begoña Flores González
 

 

Comité Científico
 

Dr. Carlos Lasarte

Dra. Lourdes Tejedor Muñoz

Dra. Juana Ruiz Jiménez
Dra. Mª. Paz Pous de la Flor

Dra. Patricia López Peláez

Dr. Máximo Juan Pérez García
Dra. Rosa Adela Leonsegui Guillot

Dra. Teresa San Segundo Manuel
 

 

 

Objetivos

El objetivo general del Congreso es la presentación y el debate de diversas líneas de investigación sobre filiación, patria potestad y relaciones familiares en las sociedades contemporáneas.
Para ello, se ha planteado un Congreso innovador, atractivo y vivo, con una estructura abierta en la que los participantes —nacionales e internacionales— aporten distintos puntos de vista y propuestas sobre las nuevas situaciones originadas en estas materias, y que sirva como foro de reflexión y análisis doctrinal en torno a los modelos familiares existentes en la actualidad, de los que surge una diversidad de conflictos. El Congreso nace con la finalidad de llegar a unos resultados cuya proyección pueda servir como base en el ámbito nacional e internacional para establecer pautas en torno a posibles propuestas legislativas relacionadas con estas cuestiones, que tengan un impacto y planteen nuevas vías de desarrollo del Derecho de familia.



Normas generales

 

 

 

Programa

 

 

LUNES, 4 de abril de 2011 

 

9,30 h.

Recepción de congresistas, acreditación y entrega de documentación

 

10,00 h.

Apertura del Congreso
Ana R. MARTÍN MINGUIJÓN, Decana de la Facultad de Derecho de la UNED
Ignacio DÍAZ DE LEZCANO SEVILLANO, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Carlos LASARTE ÁLVAREZ, Director del Departamento de Derecho Civil de la UNED y Presidente de IDADFE

 

10,30 h.

Sesión 1ª: FILIACIÓN
Presidencia de la Sesión: Prof. Ignacio DÍAZ DE LEZCANO SEVILLANO
Catedrático de Derecho Civil y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

 

Virginia ZAMBRANO (U. Salerno)
Adoptio naturam imitatur. Adozione del single e costruzione giurisprudenziale

 

Yann FAVIER (U. Savoie)
Filiación y voluntad en Derecho francés: evolución legal y jurisprudencial reciente

 

Fleur VAN WIJK (U. Amsterdam)
La filiación en las parejas homosexuales

 

Odavia BUENO (U. Amsterdam)
Relaciones homosexuales y tipos de filiación

 

Juan A. FERNÁNDEZ CAMPOS (U. Murcia)
Reconocimiento de complacencia e impugnación de filiación

 

Pilar BENAVENTE MOREDA (UAM)
La filiación de los hijos de las parejas, casadas o unidas de hecho, del mismo sexo

 

Rosa Adela LEONSEGUI GUILLOT (UNED)
La búsqueda de la verdad biológica en la investigación de la paternidad

 

Inmaculada VIVAS TESÓN (U. Sevilla)
La mediación en la búsqueda de los orígenes biológicos

 

Carmen Mª LÁZARO PALAU (UIC-Barcelona)
El status del hijo no común en las familias reconstituidas según el CC catalán

 

Ramón J. FERNÁNDEZ DE MARCOS MORALES (UNED)
La filiación en España y la dignidad de la persona proclamada en el artículo 10.1 de la CE

 

Margarita HERRERO OVIEDO (USC)
La filiación adoptiva y la aplicación inter privatos de los derechos fundamentales

 

Araceli DONADO VARA (UNED)
Diferencias legales por razón de filiación en algunas figuras sucesorias

 

Silvia TAMAYO HAYA (U. Cantabria)
Hacia un nuevo modelo de filiación basado en la voluntad en las sociedades contemporáneas

 

Carmen VILLANUEVA LUPIÓN (UJA)
Orden de los apellidos determinado por la filiación. Novedades legislativas

 

Mª Dolores CASAS (UJA)
Luces y sombras de la filiación en el nuevo Código de Familia Marroquí de 2004 (breve estudio comparativo con la legislación española)

 

Domingo JIMÉNEZ LIÉBANA (UJA)
Los requisitos de edad del adoptante en la legislación autonómica como límites a la adopción

 

Esther FARNÓS AMORÓS (UPF)
La acumulación de acciones de reclamación e impugnación de la filiación en el Derecho civil catalán

 

12,30 h.

Pausa café

 

13,00 h.

Sesión 2ª: REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Presidencia de la Sesión: Prof. Domingo BELLO JANEIRO
Catedrático de Derecho Civil. Universidad de A Coruña

 

Francisco Javier JIMÉNEZ MUÑOZ (UNED)
Incidencia de las técnicas de reproducción asistida sobre la filiación

 

Carlos LASARTE (UNED)
Las madres de alquiler

 

Carlos VILLAGRASA ALCAIDE (U. Barcelona)
Parejas del mismo sexo y gestación subrogada

 

Elsa SABATER BAYLE (UPN)
Exclusión del varón sin pareja de las técnicas de reproducción asistida

 

Guillermo CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA (U. Sevilla)
La filiación nacida en el seno de una unión lésbica

 

Rosario DÍAZ ROMERO (UAM)
Gestación subrogada, filiación e inscripción en el Registro

 

Antonia NIETO ALONSO(USC)
La determinación de la filiación a favor de la pareja no gestante

 

Antonio J. VELA SÁNCHEZ (U. Sevilla)
Aproximación a un convenio de maternidad subrogada en España

 

Ana MORENO SÁNCHEZ-MORALEDA (U. Sevilla)
Registro de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución y su articulación en el régimen de reconocimiento de resoluciones judiciales en el Derecho Internacional Privado español

 

María NÚÑEZ NÚÑEZ (URJC)
La fecundación post mortem: influencia de las técnicas de reproducción humana asistida en el ámbito sucesorio

 

Mª Aránzazu NOVALES ALQUÉZAR (UC3M)
El anonimato del donante en las técnicas de reproducción asistida en el Derecho comparado

 

15,00 h.

Lunch de bienvenida

 

17,00 h.

Sesión 3ª: PATRIA POTESTAD
Presidencia de la Sesión: Profª. Cristina de AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ
Profesora Titular de Derecho Civil y Secretaria de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

 

Lourdes WILLS RIVERA (UCC-Venezuela)
La patria potestad en la LOPNNA de Venezuela

 

Muriel REBOURG (U. Brest)
La patria potestad en el contexto actual de transformación de la familia

 

Patricia LÓPEZ PELÁEZ (UNED)
El contenido de la patria potestad: la facultad de corrección de los progenitores

 

Felisa María CORVO (U. Salamanca)
El ejercicio de la patria potestad por las personas con discapacidad psíquica

 

Isabel MONDÉJAR (UAM)
El defensor judicial como sustituto transitorio de los progenitores en el ejercicio de la patria potestad

 

Cristina GUILARTE MARTÍN-CALERO (U. Valladolid)
Patria potestad y violencia de género

 

Teresa SAN SEGUNDO MANUEL (UNED)
Patria potestad, custodia y visitas en casos de malos tratos

 

Ana DÍAZ MARTÍNEZ (USC)
Ejercicio conjunto de la patria potestad y custodia monoparental: ámbito de decisión de los progenitores

 

Dulce M. SANTANA (ULPGC)
La reforma de la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad

 

Petronila GARCÍA LÓPEZ (UJA)
Reflexión sobre el desamparo de menores y su conexión con la privación de la patria potestad

 

18,30 h.-
19,30 h.

ASAMBLEA GENERAL DE IDADFE

 

21,00 h.

Cena de bienvenida

 

 

 MARTES, 5 de abril de 2011

 

10,30 h.

Sesión 4ª: GUARDA Y CUSTODIA
Presidencia de la Sesión: Prof. José Antonio COBACHO GÓMEZ
Catedrático de Derecho Civil y Rector de la Universidad de Murcia

 

Francisco BLASCO GASCÓ y Beatriz MORERA VILLAR (U. Valencia)
La guarda y custodia compartida en el proyecto de ley de la Generalitat Valenciana de las relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven

 

Mª Dolores DÍAZ-AMBRONA BARDAJÍ (UNED)
Las mascotas en las rupturas de las parejas de hecho

 

Asunción MARÍN VELARDE (U. Sevilla)
La familia extensa: apuntes para su específica regulación

 

Alma Mª RODRÍGUEZ GUITIÁN (UAM)
Remedios jurídicos frente a la obstaculización del derecho de visitas del progenitor no custodio

 

Mª Paz POUS DE LA FLOR (UNED)
El valor probatorio del síndrome de alienación parental en la jurisdicción civil

 

Mª Carmen GARCÍA GARNICA (U. Granada)
El síndrome de alienación parental y su incidencia en la atribución de guarda, custodia y visitas

 

Carmen NÚÑEZ MUÑIZ (UNED)
La guarda de hecho de menores e incapaces

 

Joaquín María RIVERA ALVAREZ (UCM)
¿El régimen de custodia compartida es realmente la regla general en los Derechos catalán y aragonés?

 

Marta BLANCO CARRASCO (UCM)
La apuesta por la corresponsabilidad parental y la mediación en la estabilidad de las relaciones familiares

 

Mª Elena LAUROBA LACASA (U. Barcelona)
Los planes de parentalidad: una herramienta para facilitar el ejercicio de la guarda

 

Mª Carmen CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO (URJC)
Una aproximación a los aspectos más destacados del régimen jurídico de la custodia compartida en nuestro ordenamiento

 

Rosa María ANGUITA RÍOS (UJA)
La protección de las personas desamparadas en el nuevo marco jurídico: el guardador de hecho

 

Angustias MARTOS CALABRÚS (U. Almería)
La no separación de los hermanos en la crisis matrimonial o de pareja y en otras circunstancias

 

12,30 h.

Pausa café

 

13,00 h.

Sesión 5ª: RELACIONES PATERNO-FILIALES
Presidencia de la Sesión: Prof. Máximo J. PÉREZ GARCÍA
Profesor Titular de Derecho Civil. UNED

 

Francesco RUSCELLO (U. Verona)
Rapporto genitori-figli e crisi coniugale nell’ordinamento italiano

 

Raquel GUIMARÃES (U. Oporto)
El nuevo régimen portugués del “apadrinamiento civil” (Lei 103/2009)

 

Juan C. MENÉNDEZ MATO (UNED)
La progresiva desnaturalización de las relaciones paterno-filiales

 

Dolores PALACIOS (U. Oviedo)
La tensión entre educar y potenciar la autonomía personal: el ejercicio de los derechos de la personalidad por los menores de edad

 

Antonia PICORNELL LUCAS et alt. (UCM)
La dignidad del menor en el entorno familiar y la facultad de corrección de los progenitores

Íñigo MATEO Y VILLA (U. Almería)
El estatuto jurídico del padrastro

 

Reyes BARRADA ORELLANA (URV)
La planificación judicial de las relaciones paternofiliales en Cataluña

 

Mª Teresa PÉREZ GIMÉNEZ (UJA)
Reflexión sobre la relación padres-hijos durante la vigencia de la patria potestad y después de la misma

 

15,00 h.

Lunch

 

 

17,00 h.

Sesión 6ª: ASPECTOS PATRIMONIALES DE LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES
Presidencia de la Sesión: Prof. Javier LETE ACHIRICA
Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Santiago de Compostela

 

Pietro SIRENA (U. Siena)
Il diritto di abitazione nella casa familiare

 

Remedios ARANDA RODRÍGUEZ (UC3M)
La responsabilidad de los padres respecto de los hijos menores

 

Lourdes TEJEDOR MUÑOZ (UNED)
Nuevos supuestos sobre el controvertido daño moral en las relaciones familiares

 

Ana I. BERROCAL LANZAROT (UCM)
Redimensión del ámbito de representación legal de los hijos. La figura del menor maduro

 

Mercedes ALBERRUCHE DÍAZ-FLORES (URJC)
Eficacia de los actos realizados por los menores de edad y por sus representantes legales

Carolina MESA MARRERO (ULPGC)
Algunas cuestiones polémicas sobre prestación de alimentos a los hijos

  Marta MADRIÑÁN (USC)
Crisis de pareja, prestación alimenticia y atribución de la vivienda familiar en relación con los hijos mayores de edad
Juana RUIZ JIMÉNEZ (UNED)
Menores de edad y responsabilidad civil
  Mª. Fátima YÁÑEZ VIVERO (UNED)
El derecho de alimentos en situaciones de sobreendeudamiento familiar
Mª. Fernanda MORETÓN SANZ (UNED)
Conflictos familiares de naturaleza patrimonial y mediación
  Luis A. GODOY DOMÍNGUEZ (ULPGC)
Indemnización de los daños morales en las relaciones de pareja
Carlos ORTEGA MELIÁN (ULPGC)
Problemática de los actos dispositivos sobre los bienes de los menores
  Lucas PÉREZ MARTÍN (ULPGC)
Responsabilidad patrimonial del progenitor no custodio por daños causados por sus hijos menores
Vanessa GARCÍA HERRERA (URJC)
El deber de alimentos en la patria potestad prorrogada

 

María MEDINA ALCOZ (URJC)
Los menores como “ciberagentes” dañosos

 

Lourdes TOUCHARD DÍAZ-AMBRONA (UNED)
Algunos problemas prácticos de la pensión alimenticia: gastos ordinarios y extraordinarios

 

 

Cena libre

  

 

MIÉRCOLES, 6 de abril de 2011

 

10,30 h.

Sesión 7ª: OTROS ASPECTOS FAMILIARES
Presidencia de la Sesión: Profª. Carmen HERNÁNDEZ IBÁÑEZ
Acreditada a Catedrática de Derecho Civil. Univ. Complutense de Madrid

 

Eleni MOUSTAIRA (U. Atenas)
Convenio de 2007 sobre cobro internacional de alimentos

 

Helena MOTA (U. Oporto)
El orden público y las relaciones familiares internacionales

 

Mª. Teresa BENDITO CAÑIZARES (UNED)
Marruecos-España: reconocimiento y ejecución de las decisiones de Derecho de familia dentro y fuera del espacio europeo

 

Begoña VIDAL FERNÁNDEZ (U. Valladolid)
Sustracción parental en el marco de la Unión Europea

 

Diana MARÍN (URV)
La unión registrada como alternativa a los matrimonios mixtos

 

María Cruz OLIVER (U. Navarra)
Perspectiva histórica de la familia: del modelo romano a la actualidad

 

María CRESPO GARRIDO (UAH)
Perspectivas de cambio en la fecundidad europea: acceso al empleo femenino y natalidad

 

Víctor BASTANTE GRANELL (U. Almería)
Consideración del nacido sin vida en el Derecho europeo 

 

Víctor AMAYA RICO (UNED)
Principios que deberían regir las consecuencias económicas del divorcio

 

Begoña FLORES GONZÁLEZ (UNED)
La situación jurídica de los menores inmigrantes

 

Fernando BREA SANCHIZ (U. Almería)
Autonomía privada, crisis matrimonial y responsabilidad parental en el Derecho común y en el  nuevo Derecho catalán

 

Mónica HERRANZ (UNED)
Confirmación del reconocimiento mutuo de decisiones en el espacio judicial europeo a través de las decisiones del TJUE: el asunto Aguirre Pelz

 

Rocío LÓPEZ SAN LUIS (U. Almería)
Mediación y plan de parentalidad

 

Elena LÓPEZ BARBA (U. Huelva)
Los derechos familiares de los extranjeros en España

 

13,30 h.

CONCLUSIONES CONGRESUALES
Presidencia: Profas. Lourdes TEJEDOR MUÑOZ y Juana RUIZ JIMÉNEZ
Profesoras Titulares de Derecho Civil. UNED
Vicepresidentas del Comité Organizador del Congreso

 

Mª. Fernanda MORETÓN SANZ
Mª. Fátima YÁÑEZ VIVERO
Francisco Javier JIMÉNEZ MUÑOZ
Araceli DONADO VARA
Begoña FLORES GONZÁLEZ
Profesores de Derecho Civil. UNED
Vocales del Comité Organizador del Congreso

 

14,00 h.

ENTREGA DE DIPLOMAS DE ASISTENCIA Y CLAUSURA

 

 

Lunch de despedida

 

Normas de organización

Con el fin de lograr una mayor eficacia y un mejor funcionamiento del Congreso, rogamos a todos los participantes su colaboración en las indicaciones de la Organización, y en especial en las siguientes:



Cuotas de inscripción

La inscripción se realizará a través del boletín adjunto, con anterioridad al día 25 de marzo de 2011.
En la cuota de inscripción se incluye la asistencia a todas las sesiones del Congreso y actos complementarios, libro de resúmenes, lunch de los tres días, cena de bienvenida y diploma acreditativo de la asistencia.

Importe de la cuota:

Está prevista la posibilidad de que los congresistas puedan asistir a la cena de bienvenida con acompañante. En tal caso, deberá marcarse la correspondiente opción en el boletín de inscripción (junto a la correspondiente a la cuota de inscripción procedente) e ingresar 30 € adicionales (no obstante, el importe de la cena podrá abonarse personalmente en metálico en el Congreso).