UNIVERSIDAD NACIONAL
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Dpto. de Derecho Civil

INSTITUTO DE DESARROLLO
Y ANÁLISIS DEL DERECHO DE FAMILIA EN ESPAÑA

 

 

CONGRESO INTERNACIONAL
Ordenación económica del matrimonio y de la crisis de pareja

 

Jerez de la Frontera, 29 de septiembre a 1 de octubre de 2016

 

 



El tratamiento de los aspectos económicos del matrimonio, durante la vigencia de la relación conyugal, así como en las situaciones de crisis matrimonial y fallecimiento de alguno de los cónyuges, constituye una temática de enorme interés y relevancia, en la que confluyen diferentes sectores del ordenamiento jurídico. La ordenación de los aspectos económicos constituye asimismo un elemento esencial en las relaciones convivenciales de hecho.


Lugar de celebración:

Facultad de Derecho, Campus de Jerez, Salón de Actos (Edificio Despachos y Seminarios, 1ª planta), Avda. de la Universidad 4, 11406 Jerez.

 

Programa:

JUEVES, 29 de septiembre de 2016

15:00 h.

Recepción de congresistas, acreditación y entrega de documentación

  

15:30 h.

APERTURA DEL CONGRESO
EDUARDO GONZÁLEZ MAZO, Rector Magnífico de la Universidad de Cádiz
CARLOS LASARTE ÁLVAREZ,
Director del Departamento de Derecho Civil de la UNED y Presidente de IDADFE
JESÚS SÁEZ GONZÁLEZ, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz
JAVIER MANRIQUE PLAZA, Miembro de la Junta Directiva del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía

  

16:00 h.-
1
7:30 h.

Primera Sesión

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO: REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES

Modera: CARLOS LASARTE ÁLVAREZ
Catedrático de Derecho Civil de la UNED y Presidente de IDADFE 

 

 

JAVIER MANRIQUE PLAZA, Notario del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía
Acta de notoriedad para la constancia del régimen económico matrimonial legal

 

HELENA MOTA, Universidad de Oporto
A lei aplicável aos efeitos patrimoniais do casamento nas relações internacionais: análise das soluções previstas no Regulamento (UE) 2016/1103 do Conselho de 24 de Junho de 2016

 

JOSÉ LUIS ARJONA GUAJARDO-FAJARDO, Universidad de Sevilla
Concurso de persona casada en régimen de gananciales: reflexión sobre los criterios rectores de su régimen actual

 

HENAR ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Universidad de Valladolid
La sociedad de gananciales en concurso

 

Mª DEL MAR MANZANO FERNÁNDEZ, Universidad de Córdoba
La inscripción de bienes de la sociedad conyugal

 

CARMEN MINGORANCE GOSÁLBEZ, Universidad de Córdoba
Aplicación del Fuero del Baylío en supuestos de crisis matrimonial


Debate y coloquio
 

 

17:30 h.-
1
8:00 h.

Pausa café

 

18:00 h.-
19
:30 h.

Segunda Sesión

OTROS ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO

Modera: EDUARDO CORRAL GARCÍA
Secretario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz

 

 

PATRICIA LÓPEZ PELÁEZ, UNED
El deber de información económica entre los cónyuges

 

ALESSIA MIGNOZZI, Seconda Università di Napoli
Impresa familiare e crisi della famiglia

 

BEGOÑA FLORES GONZÁLEZ, UNED
La responsabilidad civil extracontractual en las relaciones familiares

 

Mª AMALIA BLANDINO GARRIDO, Universidad de Cádiz
Las condiciones testamentarias impuestas al cónyuge viudo

 

MARÍA CORVO LÓPEZ, Universidad de Salamanca
El Notario como mediador en la negociación de las cuestiones patrimoniales suscitadas en las crisis de pareja


Debate y coloquio
 

 

21:00 h.

Visita privada y cena en la Bodega González Byass

 

 

VIERNES, 30 de septiembre de 2016

10:00 h.-11:30 h.

Tercera Sesión

PACTOS PREMATRIMONIALES Y MATRIMONIALES

Modera: ISABEL ZURITA MARTÍN
Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz

 

 

Mª DOLORES CERVILLA GARZÓN, Universidad de Cádiz
Acuerdos prematrimoniales con previsiones económicas para el caso de ruptura en España. A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 junio 2015

 

BLANCA SILLERO CROVETO, Universidad de Málaga
Acuerdos prematrimoniales: legalidad y contenido

 

MARCOS A. LÓPEZ SUÁREZ, Universidad de La Coruña
La autonomía de la voluntad en el marco del convenio regulador a partir de los acuerdos sobre la denominada pensión compensatoria

 

VIRGINIA ZAMBRANO, Universidad de Salerno
Convenzioni atipiche e trasferimenti immobiliari fra coniugi: una indagine comparata

 

ALESSANDRA CORDIANO, Universidad de Verona
La ruptura de la promesa de matrimonio a la luz del principio de la autorresponsabilidad


Debate y coloquio
 

 

11:30 h.-
1
2:00 h.

Pausa café

 

12:00 h.-
1
3:30 h.

Cuarta Sesión

PENSIÓN DE ALIMENTOS

Modera: ARTURO ÁLVAREZ ALARCÓN
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Cádiz

 

 

ANA BERROCAL LANZAROT, Universidad Complutense de Madrid
Cuestiones actuales sobre la determinación de la prestación de alimentos de los hijos y la contribución a los gastos ordinarios y extraordinarios

 

GIORGIA ANNA PARINI, Universidad de Verona
Il diritto al mantenimento dei figli maggiorenni, non economicamente indipendenti, e il “ruolo” attribuito agli stessi all’interno dei meccanismi stragiudiziali di definizione della crisi coniugale

 

ANA ISABEL SERVÁN ALEGRE, Abogada
La pensión de alimentos en los supuestos de separación y divorcio ante Notario

 

MARÍA FERNÁNDEZ ARROJO, Universidad Internacional de Cataluña
Aspectos económicos de la
guarda compartida en Cataluña

 

CARMEN Mª LÁZARO PALAU, Universidad Internacional de Cataluña
El contrato de seguro de la pensión alimenticia en el divorcio

Debate y coloquio

 

14:00 h.-
16:00 h.

Almuerzo

  

16:00 h.-
17:30 h.

Quinta Sesión

PENSIONES Y OTROS ASPECTOS PATRIMONIALES RELATIVOS A LOS HIJOS

Modera: IGNACIO DÍAZ DE LEZCANO SEVILLANO
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro de la Junta Directiva de IDADFE

 

 

FRANCESCO RUSCELLO, Universidad de Verona
Crisi coniugale, potere di amministrazione dei beni del minore e rimozione dall’amministrazione di uno dei genitori

 

GIULIA CASTELLANI, Universidad de Verona
L'abrogazione del diritto di commutazione. Spunti di riflessione

 

LUIS GODOY DOMÍNGUEZ, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El deber de alimentos de los progenitores y el denominado mínimo vital

 

ASUNCIÓN MARÍN VELARDE, Universidad de Sevilla
Alimentos de los menores tras el divorcio

 

JUDITH SOLÉ RESINA, Universidad Autónoma de Barcelona
La difícil relación entre la pensión de viudedad y la pensión compensatoria: estado actual de la cuestión

Debate y coloquio

 

17:30 h.-
18:00 h.

Pausa café

 

18:00 h.-
20:00 h.

Sexta Sesión

VIVIENDA FAMILIAR

Modera: IGNACIO GALLEGO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba

 

 

CARLOS ORTEGA MELIÁN, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La atribución del uso de la vivienda ajena en las crisis familiares

 

BLANCA SÁNCHEZ-CALERO ARRIBAS, Universidad de Valladolid
La atribución del uso de la vivienda familiar en la jurisprudencia

 

BEATRIZ VERDERA IZQUIERDO, Universidad de las Islas Baleares
Últimas líneas jurisprudenciales en relación con las segundas residencias en los procesos de nulidad, separación y divorcio

 

Mª LUISA MORENO TORRES, Universidad de Málaga
El préstamo hipotecario tras el divorcio

  CARMEN FERNÁNDEZ DE VILLAVICENCIO ÁLVAREZ-OSSORIO, Universidad de Sevilla
Tras la separación o el divorcio, ¿a quién y en qué medida corresponde satisfacer las cuotas del préstamo hipotecario que grava la vivienda familiar?
  ANA LAURA CABEZUELO ARENAS, Universidad de Sevilla
La necesaria reforma del art. 96 CC

 

CRISTINA ARGELICH COMELLES, Universidad de Lérida
La naturaleza consorcial o privativa del arrendamiento de la vivienda familiar

Debate y coloquio

 

20,00 h.-
20,30 h.

ASAMBLEA GENERAL DE IDADFE

 

 

SÁBADO, 1 de octubre de 2016

 

10:00 h.-
11
:30 h.

Séptima Sesión

PAREJAS DE HECHO

Modera: LOURDES TEJEDOR MUÑOZ
Profesora Titular de Derecho Civil de la UNED y Vicepresidente de IDADFE

 

 

GUILLERMO CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, Universidad de Sevilla
¿De la “matrimonialización” retroactiva de las parejas de hecho, una vez casadas y disueltas?

 

Mª CARMEN GETE ALONSO, Universidad Autónoma de Barcelona
Registros y relaciones económicas entre cónyuges y miembros de parejas estables

 

ANA MORENO SÁNCHEZ-MORALEDA, Universidad de Sevilla
Conflictos de jurisdicciones y de leyes en los efectos patrimoniales de las uniones de hecho

 

CARMEN SEVILLA GONZÁLEZ, Universidad de La Laguna
Comuneros, Co-owners y Partners en los ámbitos jurídicos del Civil Law y del Common Law

 

FUENSANTA RABADÁN SÁNCHEZ-LAFUENTE, Universidad de Cádiz
Aspectos patrimoniales de las uniones de hecho: regulación en las leyes forales y autonómicas y soluciones jurisprudenciales

 

JORGE A. MALDONADO ORDÓÑEZ, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Régimen económico de la unión de hecho y la matrimonial en Ecuador

Debate y coloquio

 

11:30 h.-
1
3:00 h.

Octava Sesión

ASPECTOS PATRIMONIALES DE LA CRISIS DE LA PAREJA

Modera: CARMEN HERNÁNDEZ IBÁÑEZ
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Junta Directiva de IDADFE

 

 

MARGARITA CASTILLA BAREA, Universidad de Cádiz
El enriquecimiento sin causa entre convivientes de hecho a la luz de la jurisprudencia

 

Mª DOLORES PALACIOS GONZÁLEZ, Universidad de Oviedo
Compensaciones en caso de ruptura del matrimonio o de la pareja

 

ANTONIO JOSÉ VELA SÁNCHEZ, Universidad Pablo de Olavide
Crisis de la pareja por violencia de género: efectos patrimoniales

 

LUISA ZAHÍNO RUIZ, Universidad de Barcelona
Los efectos patrimoniales post mortem derivados de la disolución del matrimonio y de la extinción de la convivencia en pareja en el Código Civil de Cataluña

 Debate y coloquio

 

   

13:00 h.

CLAUSURA DEL CONGRESO
MARGARITA CASTILLA BAREA, Directora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cádiz
Mª DOLORES CERVILLA GARZÓN, Vicepresident
e del Comité de Dirección del Congreso
FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ MUÑOZ, Secretario
de IDADFE

 

Plazo de inscripción:

Antes del 20 de junio de 2016:

Después del 20 junio de 2016 (sin ponencia):

Formulario de inscripción

 

Forma de pago:

Ingreso o transferencia en Unicaja Banco (indicando en el concepto "Congreso Jerez 2016"):
    IBAN: ES34 2103 1056 48 0030003666
    BIC/SWIFT: UCJAES2MXXX.

 

Plazo de entrega del resumen de comunicación: hasta el 20 junio de 2016.

 

Normas generales para las aportaciones:

  1. Se ha buscado tener un Congreso abierto a todos, y por ello algunas aportaciones pueden solaparse con otras e incluso coincidir temáticamente en algunos aspectos concretos. Esta situación, lejos de constituir un inconveniente, creemos que será enriquecedora al aportar puntos de vista distintos y enfoques plurales sobre los diferentes aspectos de cualesquiera materias de las que vamos a considerar en este Congreso.
  2. El Comité Organizador encarece a los congresistas que deseen aportar una ponencia atender a la debida concreción de la temática seleccionada, evitando generalidades y cuestiones en exceso abstractas.
  3. Los ponentes deberán cumplimentar el formulario de inscripción y enviarlo antes del 20 de junio de 2016, manifestando su deseo de presentar ponencia. En este caso, deberán cumplimentar debidamente los apartados del mismo relativos a semblanza personal, resumen de la ponencia y fotografía.
  4. También, si lo desean, podrán enviar el texto definitivo de su intervención, con una extensión máxima total de 50.000 caracteres con espacios (incluyendo en su caso notas a pie de página). Los textos definitivos se podrán remitir al mail idadfejerez@uca.es desde este momento hasta el día 1 de noviembre de 2016, debiendo indicar en el asunto "TEXTO DEFINITIVO".
  5. Debido a lo nutrido de las distintas sesiones, los congresistas que sean seleccionados para realizar defensa oral de su aportación dispondrán de un máximo de diez minutos, rigurosamente aplicado y exigido por los coordinadores de cada Sesión y por los propios colegas que le acompañen en la mesa, para la exposición oral de su ponencia. Al final de cada sesión se abrirá un turno de intervenciones y debate. Los congresistas podrán formular preguntas y observaciones mediante el sistema establecido por la Organización.
  6. Todas las aportaciones aceptadas por el Comité Organizador del Congreso, incluidas aquellas que por razones de organización el Comité Organizador entendiera que no pudieran ser objeto de exposición oral, se incorporarán a una próxima publicación, que contará con el correspondiente ISBN o ISSN.
  7. El envío de ponencia implicará la expresa renuncia en favor de IDADFE de los posibles derechos de autor que se generaran, tanto sobre el resumen como sobre el texto definitivo de la ponencia.

 

Información: idadfejerez@uca.es

 

Lista de hoteles:

Vía de reservas: uca@viajeseci.es, indicando en el asunto IDADFE JEREZ.

 



Comité de Dirección:

Presidente:  D. Carlos Lasarte, Presidente de IDADFE
Vicepresidenta: Dª María Dolores Cervilla, Universidad de Cádiz
Secretario:  D. Francisco J. Jiménez, Secretario de IDADFE
Vocales:  Dª Margarita Castilla, Universidad de Cádiz
  Dª Isabel Zurita, Universidad de Cádiz

Comité de Honor:

D. Jesús Sáez, Decano de la Facultad de Derecho de Jerez
Dª Fátima Yáñez, Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UNED
D. Manuel Antonio Seda, Presidente de la Academia Sevillana del Notariado
D. Javier Manrique, miembro de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Andalucía
D. Manuel Estrella, Presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz
D. Francesco Ruscello, Universidad de Verona
Dª Raquel Guimarães, Universidad de Oporto
Dª Helena Mota, Universidad de Oporto

Comité Científico:

Dª Lourdes Tejedor, UNED
D. Miguel Checa, Universidad de Cádiz
Dª Amalia Blandino, Universidad de Cádiz
Dª Araceli Donado, UNED
Dª Fuensanta Rabadán, Universidad de Cádiz

 

Organizadores: