BIOGRAFÍA:
JESÚS DE ANDRÉS
es
profesor titular de universidad en
el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Es doctor en Ciencia Política y de la
Administración (con premio extraordinario) por la UNED, licenciado
en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario
Ortega y Gasset (UCM) y Diploma en Derecho Constitucional y
Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales. Ha realizado estancias de investigación en la
Academia de Ciencias de Rusia (Moscú) y en la Universidad de Glasgow
(Reino Unido).
Ha participado en diferentes congresos y simposios
nacionales e internacionales (Rusia, Estados Unidos, Francia,
Latinoamérica...) y ha publicado numerosos artículos y
capítulos de libro relacionados con las transiciones políticas, la
violencia política, los símbolos y legados de las dictaduras, y
los sistemas políticos ruso y español, así como varios libros, entre
los que destacan El voto de las armas. Golpes de Estado en el
sistema internacional a lo largo del siglo XX (2000), La
ampliación de la Unión Europea: economía, política y geoestrategia
(ed. con P. Chaves y F. Luengo, 2002), Historia Ilustrada del
Fascismo (con F. Tacchi, 2003),
Teoría del Estado (dir., con A. de Blas y M.J. Rubio, 2003), Historia de la Guerra Civil
Española (con J. Cuéllar, 2005), Atlas Ilustrado del
Comunismo (con M. Flores, 2007) o Sistema Político Español
(con A. de Blas, F. Fernández-Miranda y M. Sánchez-Roca, 2009 y
2014). Tiene concedidos dos sexenios de investigación.
Desde junio de 2014 es Director del Centro Asociado de la UNED en
Guadalajara.
DOCENCIA:
GRADO:
Sistema Político Español (I)
6 créditos. Grados en Ciencia Política y de la
Administración (primer curso) y Sociología (tercer curso), segundo semestre.
Departamento de
Ciencia Política y de la Administración, UNED.
Sistema Político Español II
6 créditos. Grado en Ciencia Política y de la
Administración (segundo curso), segundo semestre.
Departamento de
Ciencia Política y de la Administración, UNED.
Violencia Política
6 créditos. Grado en Ciencia Política y de la
Administración (cuarto curso), primer semestre.
Departamento de
Ciencia Política y de la Administración, UNED.
FORMACIÓN CONTINUA:
Curso de Especialista
Universitario.
Director del Curso en
Historia Militar.
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, UNED.
INVESTIGACIÓN:
PROYECTOS DIRIGIDOS:
“Autoritarismo y neopatrimonialismo en el espacio
postsoviético: dinámicas internas e influencia exterior”.
Plan Nacional de
I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación. 2013-2016.
“Las
revoluciones postelectorales de Eurasia:
Serbia, Georgia, Ucrania y Kirguizistán. Un
análisis comparado”.
Plan Nacional de
I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación. 2009-2011.
“Memoria histórica y simbología urbana”.
Vicerrectorado de Investigación, UNED. 2003-2005.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS:
“Conflictos en torno a minorías étnicas en Europa Oriental. Variables que
inciden en su evolución”.
Dirigido por Carmen González Enríquez, Instituto
General Gutiérrez Mellado (UNED). 1999-2001.
“Análisis
político comparado de los conflictos en torno a las minorías en
Europa del Este”.
Dirigido por Carmen González Enríquez, CICYT.
1998-2000.
OTROS PROYECTOS:
“Los símbolos y la memoria del franquismo".
Fundación
Alternativas. 2005-2006.
“Capacidad
e influencia rusa en el contexto mundial”.
CESEDEN. 2001.
"Problemática rusa de cara al siglo XXI”.
CESEDEN. 2000.



-Especialización
(Códigos UNESCO): 5902, 5907, 5905.
-Líneas de investigación (palabras clave):
Transiciones
políticas, espacio ex soviético, violencia política, símbolos
políticos, sistema político español.
|