Grupo del olivino Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos Breve caracterización del grupo: A este grupo pertenecen los silicatos del tipo A2+2SiO4 donde A= Mg, Fe, Mn, Ni, Co, Zn, Ca, Pb. Todos ellos, con excepción del Ca y Pb, se sustituyen por vía isomorfa los unos a los otros. Estos dos últimos elementos, dadas las grandes dimensiones de sus radios iónicos, condicionan la formación de compuestos dobles. Las propiedades físicas y ópticas de los minerales del grupo varían en función de su contenido químico, así por ejemplo las variedades de olivino pobres en FeO (<13%) son biáxicas positivas y las ricas por el contrario negativas. Minerales principales: Existen abundantes minerales dentro de este grupo existiendo una serie continua de miscibilidad entre la Fayalita (Fe2SiO4) y la Forsterita (Fe2SiO4) con los siguientes términos intermedios en función del contenido en porcentaje molecular en Fayalita (Fe):
Igualmente existe otra entre la Fayalita (Fe2SiO4) y la Tefroita (Mn2SiO4) tal como se representa esquemáticamente en la figura siguiente (Según Betejtin, 1977) Se denomina Talasskita al olivino con hasta un 10% de Fe2O3. Por su parte la Knebelita posee hasta un 10% de ZnO. Es propio de zonas de metamorfismo de contacto en forma de inclusiones en yacimientos con hierro. El Ti a veces sustituye en parte al Si dando lugar al Titanolivino. Son bastante raros los términos cálcicos Monticelita (CaMgSiO4) y Kirschteinita (CaFe2+SiO4). Es de común uso el término peridoto, del griego "peri" alrededor y "dona" abundancia, por las múltiples caras que presentan los cristales.
|