Wolframita


Fórmula
química:
(Fe,Mn)WO4
Clase:
Wolframatos
Etimología:
Del altiguo alto aleman "wolf"
lobo y "hraban" cuervo.
Cristalografía:
Sistema y clase:
Monoclínico 2/m
Grupo espacial: P2l/c
a
= 4.78 Å, b = 5.73, c = 4.98 Å, b = 90º35´; Z = 2.
Líneas de DRX(intensidades) d´s (de hubnerita): 4.84(6.5) - 3.78(6) - 3.00(10) -
2.95(9.5).
Propiedades físicas:
Color: |
Negro. |
Raya:
|
Negra pardusca. |
Brillo: |
Metálico o resinoso. |
Dureza: |
4 a 4.5 |
Densidad: |
7 a 7.5 g/cm3 |
Óptica:
|
Opaco. De color gris y de
difícil pulido, reflexiones internas rojizas pardas. |
Otras:
|
|
Química: Forma
parte de la serie isomorfa entre la Ferberita
FeWO4 y la Hubnerita
MnWO4. Contiene 76.5% de WO3. Es insoluble en ácidos.
Forma de presentarse:
En cristales de hábito
tabular, según el primer pinacoide con un hábito foliar y caras estriadas. También en
formas hojosas, laminares o columnares. Masiva y raramente granular.
Génesis:
 |
Pegmatítico.
|
 |
Neumatolítico
|
 |
De
impregnación y contacto.
|
 |
Hidrotermal.
|
 |
Sedimentario
en placeres.
|
Yacimientos en
España:
 |
Se
encuentra en los filones cuarcífero del granito de Ribadavia en Santiago de Carbajosa,
Penouta, Puebla de Caraniñal, San Finx de Noya, Silleda en Galicia pero sin duda, las más importantes por la producción en
la región son los de Fontao y Ribadavia.
|
 |
En la
provincia de Zamora son de destacar los yacimientos de Carbajales,
Villardeciervos y Bermillo. En Salamanca
aparece en el gneis de Hinojosa del Duero con casiterita y también en Torrubias,
Alquería de Cequena, Santo Tomé de Rozados, Bernoy y Cemprón.
|
 |
En
Cataluña está citada en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
|
 |
En el
cuarzo ferruginoso de Almorox (Toledo) con aspecto
tabular.
|
 |
En
Andalucía son de singular importancia las mineralizaciones en cuarzo de Marmolejo
(Jaén) y las del Cerro de las Cabezas en Montoro y
otras localidades de la parte central del batolito de Los Pedroches (Córdoba).
Con débil contenido en manganeso se encuentran muestras en Linares y Vilches
(Jaén). En la Sierra de Almagrera (Almería)
aparecen cristales muy facetados.
|
 |
También
ha sido encontrada esta especie en las minas de La Unión en Cartagena (Murcia).
|
 |
En
Extremadura están citadas grandes cantidades en Garrobillas y Acebo en la
Sierra de Jalama (Cáceres). Ya en Badajoz
destacan las localidades de Zalamea de la Serena, Valle de la Serena y Oliva
de la Frontera sobre filones de cuarzo.
|
Empleo: Mena
de wolframio metal usado para filamentos de luminotecnia y en la industria del armamento.
|