Wernerita


Fórmula química:
Ca4Al6Si6O24CO3
Clase:
Silicatos
Subclase: Tectosilicatos
Grupo:
Escapolitas
Etimología:
Cristalografía:
Sistema y clase: Tetragonal 4/m
Grupo
espacial: l4/m
a =
12.2 Å, c = 7.6 Å; Z = 2.
Líneas de DRX(intensidades) d´s (de marianita cálcica): 3.82(4.5) - 3.47(10) - 3.06(6.5)
- 2.69(3.2).
Propiedades
físicas:
Color: |
Variado, la mayoría de tipo
aporcelanado con varias coloraciones. |
Raya: |
Blanca. |
Brillo: |
De vítreo a nacarado. |
Dureza: |
De 5 a 6.5 |
Densidad: |
2.7 |
Óptica: |
Indices y birrefringencia
variable. Uniáxico negativo. |
Otras: |
Algunas escapolitas son
fluorescentes ante la "luz negra". |
Química: Variación
en la composición química, conteniendo por término medio un 48% de SiO2.
Frecuentes sustituciones de CO3 por Ce, F, OH y SO4 y de Ca por Na y
K. Atacable parcialmente por ácido clorhídrico.
Forma de
presentarse: En cristales de hábito tetragonal, grandes y bien formados con caras desiguales,
con sus superficies de exfoliación presentando una fibrosidad característica. También
en masas granadas, compactas o agregados columnares o radiales.
Génesis:
Componentes
primarios de muchas rocas eruptivas, aunque son mucho más frecuentes como productos
neumatolíticos y de contacto en las calizas, pizarras y gneises. También se encuentran
en los gabros por alteración de las plagioclasas.
Yacimientos
en España:
Se ha encontrado en la caliza
sacaroidea de Mondoñedo (Lugo), en las ofitas de los Pirineos, en Villa del Prado (Madrid), en Morón, El Pedroso y sierra de Peñaflor (Sevilla), en Segorbel (Castellón), en Setcasas (Gerona) y en Taburiente
(Tenerife).
Empleo:
|