Vanadinita


Fórmula química:
Pb5(VO4)Cl
Clase:
Vanadatos
Etimología:
Alusivo al vanadio.
Cristalografía:
Sistema y clase: Hexagonal; 6/m.
Grupo
espacial: P63/m
a =
10.33 Å, b = 14.27 Å, g = 120º; Z = 2
Líneas de DRX(intensidades) d´s: 4.47(3) - 4.22(4) - 3.38(6) - 3.07(9) - 2.99(10).
Propiedades
físicas:
Color: |
Rojo rubí, anaranjado amarillo
y castaño. |
Raya:
|
Más clara a blanca. |
Brillo: |
De adamantino a resinoso. |
Dureza: |
3 |
Densidad: |
6.9 g/cm3 |
Óptica:
|
Uniáxico negativo. |
Otras:
|
|
Química: Contiene el 78,8% de PbO, el
2.5% y el 19,4% por ciento de V2O5, pequeñas cantidades de fósforo y arsénico
reemplazan al vanadio, dando términos de la serie Piromorfita
- Mimetita existiendo un término
intermedio denominado Endlichita. El
calcio, zinc y cobre pueden sustituir al plomo.
Forma de
presentarse: En cristales de hábito prismáticos algunas veces con caras piramidales
redondeadas. También de aspecto cavernoso y globular.
Génesis:
Mineral
secundario de la zona de oxidación de los filones de plomo.
Yacimientos
en España:
 |
Sobre los fosfoarseniatos de Losacio (Zamora) de color pardo.
|
 |
En muy
pequeña proporción con la galena de Linares (Jaén)
y en algunas localidades de Granada como en Sierra de Oria en
Baza.
|
 |
Ejemplares
verdaderamente importantes por su rareza y cristalización de Santa Marta (Badajoz), aparecido asimismo ejemplares notables en Azuaga
mezclados con Endlichita, piromorfita
y a veces wulfenita siendo de color pardo rojizo brillante y aspecto cavernoso.
|
Empleo:
Fuente de vanadio
y mena secundaria de plomo. El vanadio se emplea para el endurecimiento del acero y en la
fabricación del bronce vanádico de color amarillo.
|