Uvarovita Fórmula química: Ca3Cr2(SiO4)3 Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos Grupo: Granates Etimología: En honor del conde S. S. Uvarov (1786-1855) presidente de la academia de Sankt Petersburgo (Rusia). Cristalografía: a = 11.999 Å; Z = 8. Líneas de DRX(intensidades) d´s: 3.00(7) - 2.68(10) - 2.45(5.5) - 2.60(6). Propiedades físicas:
Forma de presentarse: En cristales de hábito muy variable, siendo los más frecuentes los tabulares gruesos o prismáticos. También en masas granudas. Génesis: Es el más raro de los granates. Aparece en serpentinitas, cromitas y en sedimentos calcáreos metamorfizados así como en skarns. Su yacimiento más importante en la península de Karelia (Finlandia - Rusia ) está compuesto por un conjunto complejo de serpentinitas, cuarcitas, filitas, dolomitas y piroxenitas con diópsido - tremolita.Yacimientos en España: Se ha encontrado en Benasque (Huesca) y en la Serranía de Ronda (Málaga). Empleo: En general los granates se utilizan como abrasivos dada su enorme dureza y su fractura angular poco común.
|