Tennantita


Fórmula
química: (Cu,Ag,Fe,Zn)12As4S13
Clase:
Sulfosales
Etimología:
En honor del químico inglés S. Tennant.
Cristalografía:
Sistema y clase: Isométrico; 43m
Grupo
espacial: l43m
a
= 8.30 Å, b = 8.51, c = 6.04 Å; Z = 4.
Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2.45(10) - 4.90(9) - 2.97(9) - 2.70(8).
Propiedades
físicas:
Color: |
Negro grisáceo. |
Raya:
|
Negra parda. |
Brillo: |
Metálico mate. |
Dureza: |
De 4 a4.5. |
Densidad: |
4.5 |
Óptica:
|
Mineral opaco., gris pardo e
isótropo. |
Otras:
|
|
Química: Contiene
48.50% de Cu, 27.04% de S, 18.82% de As, 2.77% de Fe y 2.44% de Sb. Numerosas
sustituciones posibles de bismuto, hasta un 13% de hierro, 8% de zinc, 18% de plata,
9% de plomo o 17% de mercurio sustituyendo al cobre. Se descompone fácilmente en ácido
nítrico. Se denomina binnita la
variedad rica en plata-zinc y annivita
la variedad rica en bismuto.
Forma de
presentarse: Cristales de hábito tetraédrico, más ráramente
triaquisoctaédros, dodecaedros o cubos, en ocasiones ricos en caras formando bolas en el
caso de la variedad binnita.
Génesis:
 |
En filones hidrotermales de temperatura baja a media.
|
 |
Metasomático en rocas carbonatadas.
|
Yacimientos
en España:
Se ha encontrado en
Gistain y Sallent (Huesca), así como Ribas
de Freser (Gerona).
En Riotinto (Huelva) se halla en forma denominada "negrillo".
También en Ortigueiro y Carreña
de Cabrales (Asturias).
En algunas localidades de Sierra
Nevada y en Molzivar (Granada).
Empleo:
Mena de
cobre y plata.
|