Piropo Fórmula química: Mg3Al2(SiO4)3 Clase: Silicatos Subclase: Nesosilicatos Grupo: Granates Etimología: Deriva del griego "Puropos" - como el fuego - en alusión a su color característico. Cristalografía: a = 11.46, Z = 8. Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2,89(8) - 2.58(9) - 1.598(9) - 1.542(10) - 1.070(8) Propiedades físicas:
Forma de presentarse: En cristales de hábito muy variable, siendo los más frecuentes los tabulares gruesos o prismáticos. También en masas granudas. Génesis: Este granate aparece en algunas rocas ultrabásicas como peridotitas micáceas y kimberlitas así como en sedimentos detríticos (arenas y gravas) derivadas de este tipo de rocas. Los ejemplares de bohemia conocidos por su empleo como gemas derivan de brechas basálticas derivadas de peridotitas formadas a partir de magmas alcalinos.Yacimientos en España: Aparece en la sierra de Segura (Jaén). Empleo: Algunos ejemplares se emplean como gemas, se utilizan en general como abrasivos dada su enorme dureza y su fractura angular poco común.
|