Pirofilita Fórmula química: Al2Si4O10(OH)2 Clase: Silicatos Subclase: Filosilicatos Grupo: Caolinita - serpentina Etimología: De dos palabras griegas que significan "fuego" y "abanico" y adquiere esta denominación por su capacidad de exfoliarse en forma de abanico al calentarse. Cristalografía: Sistema y clase: Monoclínico; 2/m Grupo espacial: C2/c a = 5.15 Å, b = 8.92 Å, c = 18.59 Å, b = 99º55´; Z = 4 Líneas de DRX(intensidades) d´s: 9.21(6) - 4.58(5) - 3.08(10) - 2.44(2). Propiedades físicas:
Yacimientos en España: Se encuentra asociada con sericita, moscovita, caolinita, cuarzo y feldespatos en las formaciones esquistosas del ordovícico, silúrico y devónico de Sierra Morena. Se pueden citar como localidades principales: Zarza de Alanje, Monterrubio de la Serena y Oliva (Badajoz), Hinojosa del Duque (Córdoba) y Almuradiel (Ciudad Real). Empleo: Como carga y como soporte de perfumes, insecticidas, etc. También como material cerámico y potencial fuente de aluminio. Se puede emplear como piedra ornamental.
|