Pirita Fórmula química: FeS2 Clase: Sulfuros Etimología: Deriva un término griega que significa "fuego" en alusión a su capacidad de desprender chispas al ser golpeada con el eslabón. Cristalografía: Sistema y clase: Isométrico 2/m3 Grupo espacial: Pa3 a = 5.42 Å; Z = 4. Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2.70(7) - 2.42(6) - 2.21(5) - 1.917(4) - 1.632(10). Propiedades físicas:
Química: Contiene el 46.4% de Fe y el 53.6% de azufre. El arsénico, antimonio y níquel pueden entrar en la red formándose, en el caso de este último, una serie cuyos términos son Bravoita S(NiFe) y la Vaesita S2Ni.Forma de presentarse: Es uno de los minerales que cristalizan con mayor facilidad. Son típicos los cubos más o menos equidimensional, el octaedro y el pentagonododecaedro (o piritoedro). También en formas masivas granudas, testáceas, mamelonares etc... Génesis: Es el más frecuente de los sulfuros, pudiéndose formar en ambientes muy variados:
Yacimientos en España:
Empleo: La pirita suele tener asociada oro y cobre. Directamente se emplea para extraer azufre para producción de ácido sulfúrico y sulfato ferroso.
|