Oropimente Fórmula química: As2S3 Clase: Sulfuros Etimología: Deriva del latín "auri pigmentum" pintura dorada en alusión a su color característico y por suponer que contenía oro. Cristalografía: Sistema y clase: Monoclínico 2/m Grupo espacial: P2l/n a = 11.49 Å, b = 9.59 Å, c = 4.25 Å; b = 90º27´; Z = 4 Líneas de DRX(intensidades) d´s: 4.78(10) - 2.785(4) - 2.707(6) - 2.446(6) - 2.085(4) Propiedades físicas:
Química: Contiene el 61% arsénico y el 39% de azufre.Forma de presentarse: En cristales pequeños tubulares o prismáticos cortos. Normalmente en masas hojosas o columnares fuertemente brillantes. Génesis: Similar al rejalgar.
Yacimientos en España:
Empleo: Antiguamente como pigmento y en ciertas técnicas para la eliminación del pelo de las pieles.
|