Nefelina Fórmula química: (Na,K)AlSiO4 Clase: Silicatos Subclase: Tectosilicatos Grupo: Feldespatoides Etimología: Deriva de la palabra griega que significa "nube" pues al sumergirse en ácido se vuelve turbia. Cristalografía: a = 10.01 Å, c = 8.41 Å, g = 120º; Z = 8. Líneas de DRX(intensidades) d´s: 4,18(7) - 3.27(7) - 3.00(10) - 2.88(7) Propiedades físicas:
Química: 21.5% de Na2O, 35.8% de Al2O3, 42.4% de SiO2. K sustituye al Na hasta en un 5%. Be en ocasiones sustituye al Al y puede existir Ca. Forma de presentarse: En pequeños granos o microcristales de hábito prismático hexagonal aplastados. En ocasiones como masas traslúcidas. Génesis: En rocas eruptivas ricas en álcalis y pobres en sílice. Fundamentalmente en sienitas nefelínicas. Yacimientos en España: Generalmente como componente petrográfico sin llegar a formar cristales o ejemplares de consideración. Geográficamente aparece:
Empleo: Las variedades sin Fe se han empleado en la industria del vidrio. La nefelina procedente de las minas de la península de Kola en Rusia se emplea en industria cerámica, cuero, textil, madera, goma y aceite.
|