Millerita


Fórmula química: NiS
Clase:
Sulfuros
Etimología:
En honor de su descubridor el mineralogista
inglés W. H. Miller.
Cristalografía:
Sistema y clase: Hexagonal; 3m
Grupo
espacial: R3m
a
= 9.591 Å, c = 3.145 Å, g = 120º; Z = 9
Líneas de DRX(intensidades)
d´s: 2.777(10) - 1.863(9.5) - 2.513(6.5) -
4.807(6).
Propiedades
físicas:
Color: |
Amarillo latón. |
Raya:
|
Negra verduzca. |
Brillo: |
Metálico. |
Dureza: |
De 3 a 3.5. |
Densidad: |
5.5 |
Óptica:
|
Mineral opaco. |
Otras:
|
|
Química: Contiene 64.71% de Ni
y 35.29% de S.
Forma de
presentarse: Casi siempre filiforme, en cristales capilares alargados
según su eje c, pudiendo formar grupos radiados.
Génesis:
 |
Hidrotermal de baja temperatura.
|
 |
Producto de
alteración de otros minerales de níquel.
|
Yacimientos
en España:
 |
En bellos ejemplares de pequeño tamaño en Bellmunt y Vimbodí
(Tarragona).
|
 |
Acompañando ullmanita y niquelina
en las minas de San José y Campo de la Miña (Santander).
Igualmente en Cabrales y Peñamellera (Asturias)
o Villamanín (León).
|
 |
Citado en Carratraca
(Málaga) y en Linares, La Carolina y Bailén
(Jaén).
|
Empleo:
Mena de
níquel.
|