Lazurita


Fórmula química: (Na,Ca)7-8(Al,Si)12(O,S)24[(SO4),Cl2,(OH)2]
Clase:
Silicatos
Subclase: Tectosilicatos
Grupo:
Feldespatoides
Etimología:
Deriva
del término persa "Lazur" azul.
Cristalografía:
Sistema y clase: Isométrico; 43m
Grupo
espacial: P43m
a
= 9.088 Å, Z = 1
Líneas de DRX(intensidades)
d´s: 3.72(10) - 2.622(5) - 6.45(3) - 2.88(3).
Propiedades
físicas:
Color: |
Generalmente azul, en ocasiones
azul - violaceo o incluso verde celadón o rojizo. |
Raya:
|
Incolora. |
Brillo: |
Vítreo. |
Dureza: |
De 5 a 5.5. |
Densidad: |
2.4. |
Óptica:
|
Mineral opaco. |
Otras:
|
|
Química: Contiene 32.52% de SiO2, 27.61% de Al2O3,
19.45% de Na2O, 10.46% de SO3, 6.47% de CaO y 2.71% de S.
Fácilmente atacable con HCl con formación de un gel y desprendimiento de H2S.
Forma de
presentarse: Rara vez en forma de cristales dodecahédricos, generalmente en agregados
granudos o microcristalinos, compactos o difusos.
Génesis:
Se presenta en
zonas de contacto entre granitos alcalinos o sienitas y rocas carbonatadas, envolviendo
generalmente cristales de pirita.
Yacimientos
en España:
Empleo:
La lazurita
o Lapis Lazuli se emplea como piedra semipreciosa en joyería.
|