Greenockita


Fórmula química:
CdS
Clase:
Sulfuros
Etimología:
En honor de Lord Greenock.
Cristalografía:
Sistema y clase: Hexagonal; 6mm
Grupo
espacial: C63mc
a
= 4.136 Å, c = 6.71 Å, g = 120º; Z = 2.
Líneas de DRX(intensidades) d´s: 3.58(7.5) -
3.37(6) - 3.16(10) - 2.07(5.5).
Propiedades
físicas:
Color: |
Amarillo o anaranjado. |
Raya:
|
Naranja rojizo. |
Brillo: |
De adamantino a terroso |
Dureza: |
De 3 a 3.5 |
Densidad: |
4.9 g/cm3 |
Óptica:
|
Transparente a traslúcido.
Uniáxico positivo. |
Otras:
|
La mayoría de las veces con
aspecto pulverulento. |
Química:
Contiene 77,8% de cadmio. Es isoestructural con
la Wurtzita. Atacable por el ácido
clorhídrico.
Forma
de presentarse: Muy raramente
cristalizada y cuando lo hace es en cristales muy pequeños con caras prismáticas,
terminados en la parte inferior por un pedión y por la parte superior en
pirámide. La mayoría de las veces se presenta en impregnaciones pulvurulentas.
Génesis:
El mismo tipo de
génesis que la esfalerita, con la que se encuentra asociado como impureza.
Yacimientos
en España:
 |
Se encuentra tiñendo a la smithsonita que acompaña a las
esfaleritas de Asturias y Cantabria,
especialmente en los Picos de Europa, asociada a la calcita.
|
 |
En
pequeños cristales, como los descritos anteriormente, se encuentran en Oñate (Guipúzcoa).
|
 |
También
se han encontrado indicios en El Cuadrón (Madrid).
|
 |
En
cantidades de cierta importancia aparece de forma pulverulento en las minas de La Unión
en Cartagena (Murcia).
|
Empleo:
Mena de cadmio,
se emplea en aleaciones por sus propiedades anticorrosivas.
|