Ferroactinolita Fórmula química: Ca2(Fe2+,Mg)5Si8O22(OH)2 Clase: Silicatos Subclase: Inosilicatos Grupo: Anfíboles Subgrupo: Anfíboles monoclínicos Etimología: La palabra actinolita deriva del griego "Aktis" que significa rayo en referencia a la aparición de los mismos en haces radiados de agujas. Cristalografía: a = 9.85 Å, b = 18.01 Å, c = 5.3 Å; b = 105º; Z = 2. Líneas de DRX(intensidades) d´s: 8.57(10) - 4.57(2) - 3.16(3.5) - 2.73(4). Propiedades físicas:
Forma de presentarse: En masas fibrosas muy típicas en las que los cristales finamente aciculares alcanzan gran longitud y aparecen curvados. Raras veces en agregados granudos. Génesis:
Yacimientos en España: Mineral citado en la localidad de Otero de Herreros (Segovia) y en diversas localidades de Granada. Empleo: La variedad de la serie compacta Nefrita se utiliza como adorno y piedra preciosa. Las variedades asbestoides, llamadas Amianto se emplean para la elaboración de trajes y protecciones ignífugos.
|