Enargita


Fórmula
química: Cu3AsS4
Clase:
Sulfosales
Grupo:
Estannita
Etimología:
Del griego "enarges" que
significa "distinto" en alusión a su exfoliación.
Cristalografía:
Sistema y clase: Ortorrómbico; mm2
Grupo
espacial: Pnm2l
a
= 6.46 Å, b = 7.43, c = 6.18 Å; Z = 2
Líneas de DRX(intensidades) d´s: 3.22(10) - 1.859(9) - 2.87(8) - 1.731(6).
Propiedades
físicas:
Color: |
Blanco de plata, aunque suele
presentar una pátina superficial negro grisáceo. |
Raya:
|
Negra grisácea. |
Brillo: |
Metálico. |
Dureza: |
3. |
Densidad: |
4.45. |
Óptica:
|
Mineral opaco, de fuerte
anisotropismo. Gris a pardo. |
Otras:
|
|
Química: Contiene
48.3% de cobre, 19.1% de arsénico y el 32.6% de azufre. Existe sustitución de arsénico
por antimonio (hasta un 6%) y en menor medida de hierro y zinc. Solución sólida con la famatinita Cu3SbS4
.La luzolita es su polimorfo
tetragonal (l42m) de baja temperatura (<320º C).
Forma de
presentarse: En cristales alargados tabulares con rayado vertical, columnares, en hojas o
también masivo.
Génesis:
Mineral
hidrotermal de temperatura media.
Yacimientos
en España:
 |
Masiva con trazas de
hierro en la mina "La Virgen" en Andujar (Jaén). |
 |
Igualmente citada en Cartagena
(Murcia). |
Empleo:
Mena de cobre.
|