Diamante

Fórmula
química:
C
Clase:
Elemento nativo
Subclase: No metálico
Etimología:
Del griego "adamas"
que significa invencible.
Cristalografía:
Sistema y clase:
Cúbico holoédrico (4/m -3 2/m)
Grupo espacial: Fm3m
a = 3.567 Å; Z = 8.
Líneas de
DRX(intensidades) d´s: 2.06(10) - 1.26(8) - 1.072(7) - 0.813(6) - 0.721(9).
Propiedades
físicas:
Color: |
Habitualmente amarillo
claro o incoloro, también tonalidades claras azules, verdes, naranjas, rosas, marrones
(negro para la variedad Carbonado). |
Raya:
|
Es imposible hacerla. |
Brillo: |
Adamantino o graso. |
Dureza: |
10 (es el mineral más duro
conocido). |
Densidad: |
3.515 g/cm3 |
Óptica:
|
Isótropo. |
Otras:
|
Transparente a los rayos
ultravioletas. |
Química:
Es carbono puro aunque puede
contener escasas cantidades de N y B.
Forma de presentarse:
Habitualmente en cristales de
hábito octaédrico, pero también forma cubos y dodecaedros, presentando curvaturas en
las caras. Maclas según ley de espinela (111).
Génesis:
 |
Necesita para su génesis una muy alta presión y la
temperatura, formándose en rocas ultrabásicas del manto. Se transporta hacia la superficie a
través de las llamadas tuberías de explosión. Aparece asociado a rocas
volcánicas particulares llamadas kimberlitas y lamproitas.
|
 |
Al ser un
mineral muy duro y estable, se acumula en placeres aluviales y marítimos, formando
depósitos muy importantes.
|
Yacimientos en
España:
 |
Desde 1870 se tienen conocimientos de hallazgos en Carratraca
(Málaga) en forma de placeres aluviales.
|
 |
En la
Sierra Bermeja, Estepona (Málaga) fue encontrado en
forma de diminutos cristales en serpentinitas.
|
Empleo: Es la gema más importante. Los diamantes que no tienen dicha
calidad gema (diamantes industriales) se utilizan como abrasivos y para otros usos
técnicos. Actualmente el diamante se sintetiza tanto para abrasivos, como para su empleo
en joyería.
|