Crocoita


Fórmula química: PbCrO4
Clase:
Cromato
Etimología:
En alusión al cromo que contiene. A su vez el
termino "cromo" deriva del termino griega que designaba al "azafrán"
por su semejanza de color.
Cristalografía:
Sistema y clase: 2m
Grupo
espacial: P2l/n
a
= 7.11 Å, b = 7.41 Å; c = 6.81 Å, b = 102º 33´; Z = 4.
Líneas de DRX(intensidades)
d´s: 4.96(3) - 2.85(3) - 2.33(2) - 2.08(2) -
1.869(2).
Propiedades
físicas:
Color: |
Rojo. |
Raya:
|
Anaranzada. |
Brillo: |
Adamantino. |
Dureza: |
De 2.5 a 3. |
Densidad: |
6 |
Óptica:
|
Traslúcido. Color ligeramente
rosado. |
Otras:
|
|
Química:
Contiene un 69% de PbO y el 31% de CrO3.
Forma
de presentarse: En cristales de hábito prismático delgados, en ocasiones sismilares a pajuelas,
con estrias verticales o en agregados columnares. También en forma masiva o granular.
Génesis:
En zonas de
oxidación de yacimientos de plomo.
Yacimientos
en España:
 |
Han sido localizados ejemplares en mineralizaciones de plomo de la
región de Linares (Jaén) en forma de pequeños
cristales columnares.
|
 |
Igualmente en criaderos de Vácar (Córdoba)
y en Alcudia (Ciudad Real).
|
 |
Historicamente
se sabe de ejemplares procedentes de San Juan Bautista, en Garanzal cerca de Cartagena
(Murcia).
|
Empleo:
Ninguno conocido dada
su escasez.
|