Covellina


Fórmula química: CuS
Clase:
Sulfuros
Etimología:
En honor de N. Covelli (1790-1829) descubridor del mineral en
el Vesubio.
Cristalografía:
Sistema y clase: Hexagonal 6/m2/m2/m
Grupo
espacial: P63/mmc
a
= 3.80 Å, c = 16.36 Å, g = 120º; Z = 6
Líneas de DRX(intensidades)
d´s: 3.06(4) - 2.83(6) - 2.73(10) - 1.899(8) -
1.740(5).
Propiedades
físicas:
Color: |
Azul añil. |
Raya:
|
Gris o negra. |
Brillo: |
Metálico. |
Dureza: |
De 1.5 a 2. |
Densidad: |
4.65 g/cm3 |
Óptica:
|
Opaco con marcado pleocroismo
de azul claro a violeta. |
Otras:
|
|
Química:
Presenta un 66.4% de cobre, conteniendo algo de
hierro.
Forma
de presentarse: Por lo general
masiva o en capas de revestimiento. Rara vez forma cristales.
Génesis:
 |
Como mineral supergénico en zona de enriquecimiento en
sulfuros.
|
 |
Rara vez
primario de origen hidrotermal.
|
 |
Sedimentario.
|
 |
Exhalativo
en volcanes.
|
Yacimientos
en España:
 |
Bellos
ejemplares aterciopelados en Río Tinto (Huelva) junto
a calcosina. Igualmente en Cerro Minado.
|
 |
Junto a
malaquita y azurita en Aramo y Pola de Lena (Asturias).
|
 |
También
en Huércal - Overa (Almería), Sant Cugat
del Vallés (Barcelona), Guadalix de la Sierra (Madrid) y Canto Blanco (Córdoba).
|
Empleo:
Mena menor de cobre.
|