Bournonita


Fórmula química: PbCuSbS3
Clase:
Sulfosales
Etimología:
En honor del mineralogista francés J. L. de Bournon.
Cristalografía:
Sistema y clase: Ortorrómbico; mm2
Grupo
espacial: Pnm2l
a = 8.168 Å, b = 8.712 Å, c = 7.811 Å; Z = 4
Líneas de DRX(intensidades)
d´s: 2.740(10) - 1.768(5) - 2.685(4.5) -
3.840(3.5).
Propiedades
físicas:
Color: |
Gris de acero a gris plomo.. |
Raya:
|
Gris. |
Brillo: |
Metálico. |
Dureza: |
De 2.5 a 3. |
Densidad: |
5.8 |
Óptica:
|
Mineral opaco. Gris - blanco,
con maclas polisintéticas lamelares. |
Otras:
|
Características maclas en
forma de ruedas dentadas. |
Química:
Contiene 43.18% de Pb, 13.14% de Cu, 25.03% de Sb
y 19.59% de S. Se descompone con ácido nítrico.
Forma
de presentarse: En cristales cortos prismáticos o tabulares, con maclas de "rödaler".
También masivo o granular.
Génesis:
Mineral primario
de depósitos hidrotermales de baja o mediana temperatura.
Yacimientos
en España:
 |
Aparece asociado con pirita en Tapia (Asturias).
|
 |
Igualmente
con pirita, barita y cuarzo en Rocabuena (Gerona).
|
 |
En Monterrubio
(Burgos), Hiendelaencina (Guadalajara),
Buitrago (Madrid) y en buenas cristalizaciones en Almadén
y Almadenejos (Ciudad Real).
|
 |
En algunos
depósitos de plomo de Extremadura, así como en Mazarrón (Murcia)
y en la Sierra de Mazarrón y en Sierra Nevada.
|
Empleo:
Mena de plomo, cobre o
antimonio.
|